Amosando 10 dos resultados de 3832 para a busca Santa
Modesta cota coronada por un depósito de aguas y en terreno privado que vista desde el punto más cómodo de acceso, La Penilla, parece estar poblada en su totalidad por plantación de eucalipto pero que sorprende al llegar a su cima ya que posee unas amplias vistas insospechadas desde el punto de inicio. En las cercanías de la cima se encuentra la ermita románica de San Miguel que bien merece la visita al quedar a apenas 5 minutos de la cima. Desde La Penilla, y siguiendo los carteles morados que indican el camino hacia la ermita de San Miguel, remontamos...
Segisamunculum era el nombre de la población autrigona sita a once millas de Virobesca (Briviesca) y a siete de Libia (Leiva) segun Ptolomeo. Los romanos llegan en el s.I a.d.e. y funda Cesarea en hornor al cesar romano Augusto. Este es el origen del actual nombre que toma Cerezo de río Tirón. Los romanos, como es sabido, dejarían huellas de su cultura, pero también una importante calzada, el Iter I "Via de Italia in Hispanias" que cruzaba la península de extremo a extremo hacia Astorga. Hoy en día se pueden observar restos de esta vía, además de dos puentes, uno...
La ascensión a la cima que seguidamente describimos, parte de la vertiente sur de la Sierra de Lokiz, Ulibarri concejo del municipio de Lana, partido judicial de Estella. Este barrio bajo las murallas de Irasabela (1094 m) , conserva unas casonas que denotan su prosperidad en otros tiempos. Destacaremos la Iglesia de Santa María, es una construcción del renacimiento (principios del s.XVI), en estilo Reyes Católicos. Desde Ulibarri (T1)La ascensión, la comenzaremos de la parte alta del pueblo (700 m) donde parte una pista cementada, transitable solo para vehículos autorizados. Esta inicialmente se encamina hacia el farallón rocoso (N) de...
Bizkaia
La costa vasca y, en general, el litoral cantábrico no ofrece la formación de ínsulas. La relativa proximidad de los fondos abisales a la línea de costa es la principal razón, por lo que las islas e islotes se convierten en un fenómeno raro y en puntos siempre muy cercanos al continente. El País Vasco posee, al margen de rocas y escollos aislados, siete islas, cinco de ellas en Bizkaia y dos en Gipuzkoa. Si se descuenta la llamada “Isla de los Faisanes” (por otro lado curiosa ya que constituye un condominio franco-español), una formación fluvial en la desembocadura del...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...
Por el Bal de Estós En Benasque (1140 m) nos dirigimos a la entrada del Bal de Estós/Valle de Estós, donde se encuentran los Barracones de Estós (1300 m), punto de inicio del itinerario. Seguiremos el trazado del GR-11 cruzando el puente de Aiguacarí (1440 m) y tras dejar atrás el refugio de Santa Ana (1540 m), continuamos hasta la Cabaña del Turmo (1730 m)(1,45). Cruzando el torrente de Estós, nos elevamos hacia las ruinas de un cuartel militarde carabineros (1800 m). Giramos a la derecha para, una vez superado el bosque, progresar por el Bal de Perdiguero, pero al...
Desde Amurrio(barrio Orue)   En Amurrio y hacia el norte  después de pasar el río Nervión llegamos al barrio de Orue. Hacia el (NE.) cogemos el camino a veces de cemento y otras de piedrilla que se dirige a Aldama, Al kilómetro y medio aproximadamente dejamos el carretil y a la izquierda tomamos el camino que en pronunciada pendiente nos deja en la base sur de la cima. Deberemos buscar la mejor forma de entrar en el sucio pinar para llegar a la cercana pero enojosa cima carente totalmente de vistas.   Accesos: Barrio  Orue: (1h. 15 min.)  
Con vértice geodésico y bastante menos “ocupada” que su vecina el Cerro del Moro (962 m), tampoco está exenta de trastos en su cima. Tiene, al menos, dos subidas diferenciadas: una por sendero urbanizado con barandillas y escalones de madera; la otra por pendientes fuertes y aderezada con dos tramos de cuerda. Lo más frecuente es combinar el ascenso a esta cota con la subida a Las Antenas (962 m). Desde Benalmádena El ascenso desde el mismo núcleo urbano se puede iniciar utilizando cualquiera de los senderos de la Red de Senderos de Benalmádena. Los más directos son el PR-A...
Luzko (831 m) es una modesta cota cubierta de carrascas que se alza al N del collado Illuzarrate, un discreto apéndice de la cresta que se estira hacia el sur desde Armikelo (888 m). Vista desde las sendas que ascienden por el Este, adquiere en algún momento cierta entidad, pura apariencia ilusoria desmentida por su corta prominencia respecto a la cima principal. Una cumbre, que ascenderemos de paso hacia objetivos más relevantes, tan digna como cualquier otra de figurar en este (casi interminable) catálogo montañero. El punto más elevado se sitúa al borde de un pequeño cortado rocoso, libre de...
Irunberri/Lumbier puede presumir de contar con nada menos que tres Reservas Naturales dentro de su término municipal: La Foz de Arbaiun, la Foz de Lumbier y los Acantilados de La Piedra y San Adrián. Los Acantilados, menos frecuentados que las espectaculares foces, están situados en la estribación occidental de la Sierra de Leire y forman dos alineaciones rocosas, La Piedra orientada hacia el Sur y San Adrián orientada hacia el Norte. Entre ambos roquedos, casi paralelos, se extiende una meseta alargada cubierta de bojes y carrascas en la que destacan ligeramente las cotas de Romastaca (933 m) y Guindanesa o...