Amosando 10 dos resultados de 3823 para a busca Santa
Viana do Castelo
El Alto da Pena o de São Paio (644 m) es la máxima altura de la Serra da Gávea, un relieve en forma de media luna abierta a poniente sobre las aguas del Minho, y se erige como techo del concelho de Vila Nova de Cerveira, en el distrito de Viana do Castelo. La montaña se alza con potencia sobre el río fronterizo y se identifica sin ningún género de dudas, incluso desde el cercano territorio gallego, por los cinco aerogeneradores del parque eólico que se extiende por su cuerda cimera. La sierra es un extenso afloramiento granítico revestido de...
En los confines de Cantabria y Asturias, entre el litoral y el fragoso macizo de Peñarrubia se eleva, modesto pero bien singularizado, el Pico de los Moros (358 m), muy cerca de la población de Helgueras (120 m) y dando vista a la salida a mar abierto del río Nansa en el estuario de Tina Mayor. El cotero permite la contemplación del Val de San Vicente y los cercanos colosos del macizo oriental de los Picos de Europa. El núcleo de referencia de la zona es Unquera, famoso por su dedicación a la elaboración de dulces, muy conocidos dentro y...
Con el nombre de Sartzaleta parece denominarse una extensión de terreno de la sierra de Lokiz comprendida entre el puerto de Aramendia (1068 m), al Norte, y el Puerto Viejo (1043 m), al Sur. Su punto culminante es una loma aplanada que ocupa una posición algo interior con respecto a la volada cornisa de Lokiz, que domina el valle de Allin.El punto culminante de Sartzaleta se encuentra señalizado con un vértice geodésico (1110 m), poco espectacular con respecto a los cortados de la sierra. Recorriéndolos en busca del Puerto Viejo (1043 m) hallaremos al otro lado del mismo la cima...
Se trata de la última cota oriental de la sierra de Peralta, que aunque como cumbre es discreta ofrece un recorrido muy bonito y completo. Aunque se recomienda realizar la entrada por Vallacuera y bajar por esta cumbre y la Atalaya, ya describimos esa ruta en las otras cotas así que queda la parte final, en este sentido inicial, por comentar.El nombre de Peralta es romance, y procede de piedra alta, que probablemente está relacionado con los yesos erosionados que caen de la zona de esta cumbre. El nombre en euskera es una traducción literal (Azkoien de Aitz=peña y goien=alta)....
Cota situada en el centro del triángulo formado por las cumbres de Mendikute (816), Muñoaundieta (854) y Artegietako Gaina (781m). Se trata de una elevación bien diferenciada pero que pasa desapercibida, porque se encuentra prácticamente cubierta de masa forestal. No obstante, el punto álgido de esta cumbre está despejado, aunque carece de vistas panorámicas debido a la proximidad de los árboles.   Se puede acceder a ella sin ningún problema por sus vertientes Noroeste (senda) y Sureste (senda). En el entorno de esta montaña se encuentran varias paradas de cazadores. Muy cerca de la cumbre se sitúa la fuente Udeta Iturri,...
Modesta cumbre que cierra el circo del ibón de Acherito por el SE y que forma junto con el Mallo Cristian (2072 m) la parte del macizo que se contempla desde Guarrinza. Se considera cima independiente gracias al collado (2095 m) que le separa del Pic Laraille (2146 m) y que queda oculto generalmente desde el valle, por lo que es el Mallo las Foyas la cota que se aprecia cerrando la barrera rocosa hacia el W. Los mapas españoles suelen darle una altura de 2126 m por 2132 m que le dan los mapas franceses, pareciendo esta última cota...
Se parte de la localidad de Belmonte de Miranda (200 m), desde el ayuntamiento dando unos pasos en dirección N., se alcanza un puente sobre una estructura de color verde, que nada más pasar se gira a la derecha cogiendo una pista que circula en paralelo al río Pigueña a poca altura y con poco desnivel. Se cruza un arroyo, y unos metros más adelante se encuentra la fuente de Santa Cecilia y continuando en paralelo con el río Pigueña, se encuentran varios miradores de madera. Dejando a la derecha el puente de la Tejera, el camino se desvía a...
Illes Balears
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Saldisgain, antiguamente denominado Saldias, es una de las cumbres que se suelen ascender en la visita a los dólmenes que se encuentran en torno a la carretera del santuario de San Miguel in excelsis. La repisa cercana a la cima ofrece interesantes vistas sobre la Sakana y la sierra de Andía.Sigue siendo una pena que no haya un esfuerzo serio por balizar una ruta en condiciones por los dólmenes de la zona de Debata, a pesar de la multitud de turistas que visitan el parking del guardetxe o casa forestal de Aralar (1031 m). La mayoría de los dólmenes están...