Amosando 10 dos resultados de 3819 para a busca Santa
Cantabria
El vértice geodésico 3488 “Casuca” está situado en la parte más destacada del cerro conocido por “La Sierra” o “Casuca”. Llegar hasta él es un mero paseo. Desde la playa de San Juan de la Canal (Santa Cruz de Bezana) Donde se reúnen gran cantidad de personas para celebrar el solsticio de verano en la noche de San Juan, ignorantes del pasado milenario del lugar. Para llegar al vértice, se sigue por la izquierda del arenal la línea de costa hacia la punta del mismo nombre para girar luego hacia el W y llegar en breve al vértice, que está...
Desde Manurga   Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
Nafarroa
Los nombres de las cumbres de la sierra de Gerinda recuerdan habitualmente corrales y caseríos, que mostraban que ya antes de la construcción del parque eólico no tenía un gran interés montañero. En este caso el nombre se debe al Caserío del Pozuelo situado al norte. También se conoce como Alto de la Carravieja, porque era por donde trascurría la "carrera vieja", antes de la carretera actual.Desde la construcción del canal de Navarra ya no es posible entrar por gran parte de los caminos y pistas situados al sur de la sierra, existiendo en esta zona occidental dos pasos claves....
La construcción de la autopista A-8 que antes llamábamos Bilbao-Behobia fue sin duda una importante aportación a la cohesión social de los territorios, pero la forma en que se ejecutó su trazado tuvo también serios efectos desarticuladores. Un ejemplo está en Mardari, disperso barrio rural de Deba, que quedó partido en dos partes que quedaron prácticamente aisladas. Al sur quedó el valle de Arroaerreka y encima, en la falda de Andutz, una serie de caseríos, la mayoría de los cuales están en mayor o menor medida en proceso de desaparición. Algunos, como Saletxe o Soldadusoro, totalmente derrumbados. Sobre las ruinas...
Txoritokieta (318 m) es una de las colinas más conocidas de Donostialdea, al superar los trescientos metros de altitud y contar con una de las panorámicas más completas de la comarca. Esta cima ya había tenido un papel importante durante las contiendas carlistas por su valor estratégico. La cumbre es conocida porque sobre ella descansa una importante fortificación que forma parte de un proyecto defensivo que tenía como principal objetivo la defensa del territorio nacional de una posible amenaza proveniente del otro lado de los montes Pirineos. Al ser Txoritokieta una montaña muy estratégica en cuanto a situación y visibilidad...
Araba Bizkaia
Cumbre de la sierra de Arrola, que separa las cuencas de los ríos Altube y Nerbioi en la muga entre los valles de Orozko (Bizkaia) y Aiara (Amurrio-Araba). La cumbre carece de visibilidad por los pinos. Al SE de la misma se encuentra otra cumbre algo más baja que se denomina Aspaltza o Peña Negra (684 m) y que, salvo posteriores plantaciones, presenta panorámica sobre Amurrio (215 m). La cumbre de Aspaltza o Peña Negra se halla convenientemente señalizada mediante un buzón. Fue puntuable en el concurso de los cien montes del año 1950, ocupando la pos. 66 de la...
Cerrado monte a pie de la carretera A-132, entre las localidades de Andollu y Trokoniz. Esta anecdótica cima, sin interés montañero y sólo para “amantes” del monte a través, es uno de los montecillos que se sitúan entre las faldas de Almurrain y los pueblos de Andollu y Trokoniz. Desde Andollu Abandonamos el pueblo de Andollu dirección suroeste hasta la carretera A-132 y continuamos por el arcén, hasta que pasando el puente sobre el vasco-navarro, veamos a la derecha un camino agrícola que asciende por el pastizal. Obviamos un ramal que nace a nuestra derecha y seguimos de frente. Nuevamente...
El Pico Bejenado (1853 m) es la montaña más individualizada de la isla de La Palma. Su posición aislada al S. de la Caldera de Taburiente y su gran prominencia, hacen que este pico sea un extraordinario mirador sobre el inmenso anfiteatro que forman la Caldera y los picos que la circundan.Desde el Centro de visitantes del Parque Nacional de la Caldera de TaburienteEl itinerario habitual parte del Centro de Visitantes del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situado junto a la carretera que une Santa Cruz de La Palma con los Llanos de Aridane, cerca de la localidad...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Cumbre del macizo del Anboto. Es la primera cumbre por el W del gran bloque calcáreo que constituye el monte Anboto (1331 m) justo encima del apacible collado de Larrano (960 m) donde se halla la ermita de Santa Bárbara. Con esta cima se inicia, pues, la cresta del monte Anboto de muy sencillo recorrido (F). Una pequeña brecha separa la cima de la siguiente que es algo más elevada y recibe el nombre de Elgoin (1220 m). La montaña está constituida por dos torretas rocosas a unos metros una de la otra. Reciben el nombre de Kurutzeta y Kurutzeta...