Amosando 9 dos resultados de 3819 para a busca Santa
Es una pequeña loma, no especialmente destacada, al NW de Torrecilla sobre Alesanco (603 m) a cuya vera discurre una de las variantes de la ruta jacobea. Sobre llanura aluvial del río Tuerto se asientan las poblaciones de Villar de Torre, Cañas, Canillas de río Tuerto, Torrecilla sobre Alesanco, Alesanco y Azofra. Por esta última discurre el camino de Santiago. Una de sus ramas llega a cruzar al NW el pequeño término municipal de Torrecilla sobre Alesanco. Desde Torrecilla sobre Alesanco (T1) Salir del pueblo (603 m) por una amplia pista al NW (Camino de Hervías) superando el pequeño Alto...
Galzaragaza es la cota más occidental de la alargada loma de Zaimendi. Esta loma se ve partida por la parcelaria que une y da servicio a las localidades de Gordoa y Narbaiza, por su vertiente norte y Luzuriaga por su cara sur. La cima nos ofrece una buena panorámica sobre  los de campos de cultivo, con la sierra de Elgea al fondo. Desde GordoaAntes de llegar a la localidad de Gordoa por la carretera A-3012, tomamos una parcelaria que nace a nuestra derecha entre los kilómetros 28 y 29. Continuamos dirección sur  hasta que llegamos al alto, donde la parcelaria...
Nalda (613 m) establece su caserío entorno a un castillo que vigila el entorno de la parte baja del valle del río Iregua. En el año 1299,  Juan Alfonso de Haro se defendió del ataque castellano dirigido Juan Núñez II de Lara, que fue apresado y encerrado en el mismo castillo de Nalda, cuyo origen es, sin duda, anterior a esta fecha. Sin embargo, será en el s.XIV, cuando la familia Ramírez de Arellano convirtió el castillo de Nalda en el centro del vasto Señorío de Cameros. La tradición dice que el castillo de Nalda guardó el puñal con el...
Bizkaia
Monte de brujas en la sierra de Ugatxa separando los valles de Arratia (bañado por el río homónimo) y de Dima (que recoge las aguas del río Indusi). En sus paredes calcáreas se encuentra una escuela de escalada. También hay que destacar la presencia de encinas en la enmarañada cumbre y alrededores. El collado de Petralanda (364 m) une los valles antes citados, y separa este pico de la rocosa mole blanca de Urrekoatxa o Urri (582 m).Era en el collado de Petralanda donde se organizaban los Akelarres. Estos actos tuvieron bastante resonancia durante los siglos XVI y XVII. En...
Al S de la muela donde se asienta la histórica villa de Medinaceli, separadas por un collado intermedio, aledaño a la ermita del Humilladero, por donde pasa el trazado de la carretera SO-132, encontramos una vasta paramera, con altitudes semejantes a la estructura anterior, que se denomina Villavieja. En su sector meridional, al que los mapas asignan el nombre de Haza Blanca, se encontraría la cima del conjunto, la cual resulta poco evidente por estar en un altiplano con varias cotas de semejante altitud. Se halla encuadrado en la horquilla que conforman el río Jalón y su afluente el arroyo...
La segunda cumbre más elevada de los Picos de Europa, tan sólo unos metros inferior al Torre Cerredo o Torre Cerreú (2650 m) se encuentra, también, en el corazón del macizo central. La palabra Llambría se usa con profusión en los escabrosos parajes de los Picos para hacer referencia a una placa de caliza más o menos lisa e inclinada, a menudo cortada por las acanaladuras provocadas por el agua de escorrentía (canalizos). En este caso Llambrión indicaría este tipo de accidente pero, obviamente, muy grande.La primera ascensión a la montaña se debe al geólogo Casiano de Prado y Joaquín...
Desde BagüésEn Bagüés (812 m) tomamos el camino de la iglesia de San Julián y Santa Basilisa que se encuentra al S. de la población, algo distancia del núcleo (820 m). A partir del templo, que queda a la izquierda, progresamos apenas 80 m y nos desviamos a la derecha por una pista de tierra que arranca hacia atrás en ángulo agudo (NW). Ésta gira pronto hacia el S. y asciende por el cordal de Puyacanal que divide los barrancos de Val de Manzanas, al E. y Faito, al W.Atravesamos una portezuela de estacas y alambre (875 m)(0,15) y continuamos...
Una semana sin ver el sol se me hace duro, a pesar de los años nunca me acostumbro a este tiempo tan húmedo y poco apacible que es la niebla. Las actividades pirenaicas en alta montaña tocan a su fin este 2015, el sábado pasado estuve en Congost de Mont Rebei, un día radiante, en manga corta a media mañana. Este Noviembre ya no contaba con subir a cumbres pirenaicas de cierto compromiso, pero visto el tiempo –anticiclón– que tenemos y la “necesidad” imperiosa de ver el sol hacen que recupere un itinerario, actividad preparada para el próximo año. Me...
Horquilla (1052 m) es una montaña notable y hermosa situada en el cuadrante NW del territorio burgalés, en la comarca de La Lora, dentro del Geoparque Mundial de Las Loras (de la red de geoparques de la Unesco), y del Parque Natural de las Hoces del Alto Ebro y Rudrón (de la Red de Espacios Naturales de Castilla y León). Sería lógico pensar que, con tantas distinciones, se trate de una cumbre conocida y concurrida por los montañeros, visitantes asiduos de otras cumbres del entorno relativamente populares, como Amaya (1370 m), Peña Castro (1370 m), Peña Mesa (1244 m) o...