Amosando 10 dos resultados de 6962 para a busca Sierra
Esta poco conocida cumbre se sitúa al Oeste de la sierra de Idokorri (1071 m) como prolongación natural de la misma sirviendo de muga entre los valles de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) y Urraul Goikoa.En el gran llano de Ugarra, sobre una colina, se levanta la ermita de Ugarra (783 m), único testimonio de la aldea que se encontraba al paso de la antigua Cañada de los Salacencos en el camino de Napari (704 m) a Zabaltza (658 m). El templo de San Esteban de Ugarra es de estilo románico con una gran espadaña, encontrándose rodeado de corrales y ruinosas construcciones....
Cumbre y vértice geodésico de La sierra Brava de Badaia. Es una pequeña elevación apenas diferenciada de la cercana Oteros (1038 m), que es el techo de la sierra. Sin embargo, posee una posición que permite observar la capital Alavesa lo que da cierto interés panorámico a esta cima cuya ascensión se puede combinar con la de Oteros, por lo que sus accesos son comunes.Interesante es la travesía integral de la sierra, cómoda por el escaso desnivel a vencer aunque monótona. Puede iniciarse en Langraitz Oka (498 m), al contar con estación de tren, o en Mondaita (624 m), y...
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Partiendo de Cazorla (880 m), se va a pie o en coche a Riogazas (1170 m) (7 km por carretera, 3,5 km andando). Desde esta zona recreativa con albergue rural se sigue la GR 247.3 indicación Gilillo. El camino entra en el pinar y al ganar altura (SO) cruza la pista dos veces. Progresando siempre entre pinos, se flanquea la cabecera del Barranco de la Hoz bajo el roquedo de la cumbre. Una media ladera (sur), lleva a la bifurcación del Collado de Cagahierro (1491 m). Aquí se abandona la ruta del Puerto del Gilillo y la que desciende al...
Orometría
La reseña del vértice geodésico núm.56853 llamado Peñarroya señala 2028,228 m con respecto a la base del pilar de observación, pero este se asienta sobre dos cuerpos de mampostería de piedra. La propia reseña se equivoca en la altitud que asigna a los cuerpos (1 m.) porque son obviamente mayores, del orden de 10 u 11 metros en total. Los datos LIDAR confirman una cota a nivel del terreno de 2017 m.
Si eliminamos las construcciones geodésicas, con los datos de los MDT obtenidos con la tecnología LIDAR, sería Javalambre el punto culminante aunque la diferencia entre las dos cotas estará probablemente...
Se trata de una pequeña peña, poco prominente, que constituye un mirador avanzado de la parte Sur de la sierra de Urbasa, por lo que aparece habitualmente en mapas y bibliografía, como punto destacado, así que para no ser menos lo reseñaremos para recomendar la visita, por supuesto complementaria de la ascensión a la cumbre de Etxaurte / Peña Ancha (1025 m).La cara Sur se suele denominar Aitzandieta, en relación a la peña visible, aunque la cara Norte alberga el bosque de Arnotegi, vocablo que también se usa para designar la cumbre.En la cima hay un mugarri con la letra...
Máxima altura de la Sierra del Suído, en plena Dorsal Gallega, entre las provincias de Pontevedra y Orense. La Sierra del Suído limita por el sur con la Sierra del Faro de Avión y por el Norte con la Sierra de Cando.
En mi caso me aproximé desde la aldea de Pigarzos, subiendo por la pista asfaltada que da servicio al parque eólico y aparqué en el Porto de Valdohome (972 m), con la idea de hacer una tranquila ruta circular de sobremesa.
Podemos acceder a la cima siguiendo la pista que nos deposita en el llano cimero desde el...
Esta cumbre de la sierra de Urbasa se eleva al NE de Larraona/Larragona (770 m). Aunque el punto más elevado ocupa una posición ligeramente interior y se encuentra cubierta por un frondoso hayedo, el corte rocoso inmediato provee de una bella panorámica sobre la Amezkoa. El borde meridional de la sierra de Urbasa es, a simple vista, tan regular que ofrece pocas cimas verdaderamente características. De hecho el catálogo de montes de Euskal Herria sólo incorpora a su listado un par de ellas: Murube (1128 m), en el extremo occidental, confinando con el valle Alavés de Arana, y Larregoiko (1019...
Desde Barcelona
El itinerario comienza en los Jardins de la Creu de Pedralbes, dirigiéndonos hacia la Baixada del Monastir, un lugar un tanto especial que parece un pedacito de pueblo medieval metido en medio del barrio más "pijo" de Barcelona. Viendo su frondosa muralla cuesta imaginarse que en el otro lado hay una de las joyas del gótico de Catalunya.
Pasado el Monasterio empezamos a subir por la Avenida Pearson, una de las más lujosas (si no la que más) de la ciudad, la "crème de la crème". Por encima, la antena que corona el monte de San Pere Màrtir...
El cerro de Ribalópez (1521 m) es una elevación destacada en el cordal principal de la Sierra de Pela. Su territorio meridional pertenece al municipio de Campisábalos (Guadalajara) y el septentrional a Manzanares, integrado en el municipio soriano de Retortillo. A Su vez son partes integrantes de las cuencas del río Tajo y el Duero, respectivamente. El perfil del relieve es redondeado, con una litología silícea y una cobertura vegetal de herbáceas, con apenas ejemplares arbóreos o arbustivos.
La cima se halla representada por un pilar geodésico. Las panorámicas del entorno son muy buenas por la carencia de obstáculos que...