Amosando 10 dos resultados de 6821 para a busca Sierra
La sierra pequeña sierra de Zabalgaña, que cierra la cuenca de Pamplona o Iruñerri por el W., es un espacio montañoso discreto entre los valles de Ollo, Oltza e Itza. Se encuentra a unos 10 Km. del casco urbano de la capital foral y, sin embargo, no es frecuentada por los excursionistas y montañeros al ser considerada irrelevante, frente a las alturas de Andia, Saldise o Sarbil.Sin embargo, por su próximidad a Iruñea (420 m) es un espacio idóneo para la excursión mañanera. En ella encontraremos quejigales y encinares y huellas de su pasado: cruces, estelas y restos de canteras,...
Al suroeste del Pico de La Espada, separado de este último por un amplio collado herboso, se alza un corto cordal compuesto por cuatro cumbres, conocido como la sierra de Mener, tomando este nombre el pico principal. Estas pequeñas cotas dan forma a un pequeño circo glaciar en el cual se sitúa el pequeño y desconocido ibón de Mener.
Desde Parzán (T2)
Partimos desde Parzán, junto a la antigua aduana (1290 m) y tras cruzar el puente de Trigoniero, sobre el barranco de Barrosa, nos preparamos para recorrer el barranco de Trigoniero o Tringonier, balizado como sendero PR-HU 180. El...
Mendekano (1050 m) es un monte voluminoso de perfil poco definido, inmerso por completo en el hayedo-bojedal que cubre la umbría de la sierra de Toloño en torno a la carretera que asciende al puerto de Herrera desde Peñacerrada/Urizaharra. La cumbre forma parte del contrafuerte que se desprende al norte desde las alturas de Matikal (1188 m) por Ikatxi/Tres Hayas (1129 m), donde se divide en dos ramales, por Mendekano (1050 m) y la intrincada peña Aspuru (1023 m), para deshacerse al pie de las Atxurdinas (946 m), a las puertas de la villa amurallada.
El descenso de la presión...
Cerro alomado situado entre Llan de Cubel (674 m) y La Bordinga (692 m), techos oficial y orográfico, respectivamente, del concejo de Pravia.
Advertimos ciertas disonancias en las denominaciones de las colinas de este sector de la sierra del Pumar. Así, lo que el SITPA rotula como Llanu Sangreña es el Pico Lahuz para el IGN. La cartografía oficial asturiana llama en cambio Pico La Uz al Pico Comals (675 m) del IGN. Curiosamente, ambos mapas se desentienden del topónimo correspondiente al techo orográfico de Pravia, al que asignamos La Bordinga por el despoblado vaqueiro asentado en su ladera de...
La cumbre de La Monja o Valdelacasa (1394 m), se encuentra en el Sistema Ibérico Zaragozano, estando ubicada en la Sierra de Peña Alta, constituyendo la máxima altura de la misma y ofreciendo unas interesantes vistas sobre la amplia planicie donde se asienta la Laguna de Gallocanta, autentico paraíso de las grullas, así como de la vecina sierra de Santa Cruz.Desde SantedUnos 150 m. antes de llegar a Santed, en la carretera de Daroca, aparcamos junto a una cabaña (1076 m) donde iniciamos el ascenso siguiendo la pista hacia la derecha, avanzando en paralelo con la carretera, dirección Santed, para...
Cumbre de la sierra del Tablado, al S del collado homónimo (1362 m) que la separa de su punto culminación.
Desde Purujosa (T2)
En Purujosa (976 m) aparcar a la entrada junto a un gran y curioso rótulo con el nombre de la población, encaramada en una colina. Frente a ese punto de aparcamiento parte una pista que cruzando el río se dirige a las Parideras del prado (1016 m). Sobrepasadas estas, la pista llanea y cruza una regatilla penetrando en el parque natural. Continuar por el carril principal. Dejar a la izquierda la bifurcación que se dirige al collado...
Cumbre de la sierra de Urbasa sobre el valle de Burunda, dominando perfectamente el importante nudo de comunicaciones de Altsasu (526 m). El hecho de ser una amplia cima, en el sentido de tener varias cumbres de similar cota, ha originado la denominación de Tontorraundi (Tontor(r)-(h)aundi = Cumbre grande), topónimo que parece aplicarse con más generalidad a toda la cresta. La cima más destacada es una roca suspendida sobre La Barranca/Sakana que porta una gran cruz de hierro. Esta peña (Kurutzetako Haitza) se considera el punto culminante de Bargagain (1156 m), si bien al W.SW existe una cota boscosa que...
El Alto de las Pilas (634 m), forma parte de la sierra de Ujué/Uxue, se sitúa en posición SE respecto al conjunto del relieve. La cobertura vegetal se compone de pino carrasco con sotobosque variado de enebros, coscojas, aliagas, sabina negra, romero, espino negro,...como especies mas destacadas. La litología es de materiales de origen sedimentario; arcillas y rocas areniscas que ofrecen un aspecto caótico en las laderas.
La cima se halla en el extremo del relieve, sobre una peña de roca arenisca, identificable por el taco geodésico que sustenta. También vemos tablillas que marcan la muga entre Ujué/Uxue y Murillo...
La Sierra de Quibas está situada en el término municipal de Albanilla (Murcia), entre las poblaciones de Cañada de la Leña, (al SE) Cañada del Trigo (al NE), La Zarza (al NW) y Peña Zafra (al W).
Es un macizo de roca caliza de evolución Kárstica de unos 6 km de longitud total que se desarrolla en orientación NE-SO.
Tradicionalmente se considera su principal cumbre la que la que está marcada con el nombre de “Quibas” en los mapas, de 966 metros y con vértice geodésico. Pero hay una cota un poco más alta (972 m) al Oeste y, un...
Cumbre más elevada de la sierra de Ojén y de la comarca de Campo de Gibraltar, incluida dentro del espacio protegido del parque natural de los Alcornocales. El nombre de la cima es Tajo de las Escobas, deformado en la cartografía como Tajo de las Corzas. El término tajo es habitual para referirse a un accidente geográfico, y Escoba hace referencia a una variedad de jara, Cistus salviifolius, arbusto que coloniza amplios terrenos.
El parque natural de los Alcornocales alberga la mayor superficie de esta especie arbórea (Quercus suber), conocida por la explotación de su corteza de la que se...