Amosando 10 dos resultados de 6817 para a busca Sierra
El Tossal Gros de Vallbona es una cima limítrofe entre las provincias de Barcelona y Tarragona y las comarcas de la Conca de Barberà y Urgell. No debe confundirse esta cima con el cercano Tossal Gros (806 m) que se eleva al otro lado del paso carretero del Cap del Coll (725 m), ligeramente más elevado según la cartografía del IGN, mientras que a la cumbre aquí reseñada le denominan Segarra.
Desde L´Espluga de Francolí
La ascensión mas completa comienza desde L´Espluga de Francolí (428 m), localidad perteneciente a la provincia de Tarragona.
Junto a la estación de tren localizaremos...
Estructura satélite de los Altos de Candaraiz, situada al W de la principal. Por el collado intermedio entre ambas pasa el camino de la Sarda/Cadaraiz. Es un relieve individualizado con una cima notoria y de fácil acceso, circunstancias que nos motivan a reseñarlo a pesar de su modestia. Son cimas apropiadas para combinar en caminatas senderistas por este espacio natural del territorio tafallés, no aptas para montañeros a los que solo motivan objetivos destacados. Su escorrentía la reciben el barranco de Sancho Martín, septentrional, y el de Candaraiz, meridional, subsidiarios del barranco Vayalengua el cual es afluente del margen izquierdo...
Pequeña colina de prominencia discreta enclavada en el concejo de Mijancas, del término municipal de Berantevilla, sobre la margen derecha del río Ihuda y muy próxima al límite con el Condado de Treviño.
Como todos los cerrillos que se alzan en este ignoto rincón alavés, las laderas más suaves de La Serna estan dedicadas a cultivos agrícolas, mientras que los taludes más pendientes aparecen ocupados por lastonares con tomillo y árgoma salpicados de enebros, donde se agazapan bandadas de perdices que huyen con ruidoso aleteo a nuestro paso.
Desde Mijancas
El acceso más breve parte de Mijancas (500 m), por...
Desde Valle del Sol Desde Pineda de la Sierra, una carretera rodea el cerro de San Cristóbal (1517 m) y finaliza en la estación invernal abandonada de Valle del Sol (1477 m). Partiremos en dirección SE dejando de frente la ladera donde antiguamente pendían los telesillas, para acceder a la vaguada contigua, llamada de Aguafría. Más arriba (1800 m) se enlaza con una pista horizontal, pero seguiremos (S) hacia la divisoria de la sierra, alcanzando el collado intermedio (1885 m) con el Cerro la Narrilla (1893 m). Este último es la elevación, de muy suave relieve que queda a la...
Esta cima y su cima sur (383 m) son una buena opción de descenso de la cima principal si se asciende desde la cooperativa de Arguedas, pudiendo hacer una circular.
La senda existente está balizada con recorrido de BTT por lo que es empinada y tiene el surco creado por las bicicletas, por lo que, en contra de lo que solemos hacer, la describiremos en descenso y no en ascenso, dado que sería algo incómodo superar el talud en algunos puntos empinados. Bajando al menos, mejor con ayuda de bastones, es razonable.
Se desaconseja realizar la excursión con lluvia, dado...
Modesta cumbre de Sierra Nevada situada en la amplia loma de Maitena.
Para llegar a la cumbre cómodamente desde el aparcamiento establecido en la Vereda de Papeles a donde se llega desde Güejar Sierra por una estrecha carretera, siendo los últimos 5 kilómetros de pista en regular estado.
Salimos del aparcamiento (2070m) seguimos la amplia loma sin perdida posible hasta la cumbre (2424) la ruta se suele completar llegando al bello lugar de los Lavaderos de la Reina lugar con numerosas cascadas que forma el río Maitena en su nacimiento al pie de los picos Picón de Jeres y Puntal...
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados.Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la torre...
Esta sierra situada al S. de Valdizarbe, sirve de divisoria entre las tierras de Añorbe y las de Artajona. La sierra comienza, al occidente, con los altos de Ibarbero pasando por Larrabeltz (566 m) y Egastiaga (594 m). Tras el profundo corte por el que discurre el canal de Navarra, pasando bajo la pequeña cumbre Altometón (576 m), se encuentra esta primera cumbre del cordal oriental, al W. del Portillo de Aitakaio (588 m). Hacia oriente alcanzará el cordal su máxima altura en las cumbres de El Boyeral (712 m) y San Esteban (708 m). Aunque esta cumbre no aparece...
Relieve situado al nordeste del término municipal de Valdepinillos, localidad integrada en el municipio de La Huerce, y al SW del término de Condemios de Arriba. La cima, que aparece coronada por un pilar topográfico, se encuentra en la mojonera divisoria de ambas poblaciones. Desde el punto de vista hidrológico sus laderas occidentales, pertenecientes al primer pueblo, vierten al río Sorbe y las orientales lo hacen al río Bornova y son territorio del segundo núcleo. El monte se sitúa en la parte occidental de la Sierra de Alto Rey, al W de Mojón Cimero. Se halla englobado en el vasto...