Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
Monte Oscuro es la denominación que recibe la parte occidental de la Sierra de Alcubierre, también conocido como monte de Perdiguera. En él se diferencian dos estructuras con un potencial orográfico suficiente para tratarlas como entes independientes. Un sector oriental al que llamaremos Monte Oscuro (825 m) y otro occidental al que nombraremos como Monte Oscuro Vértice (811 m). El monte está integrado en la comarca de Los Monegros, perteneciendo su territorio a la provincia de Zaragoza; Su solana con unas costeras de pendiente mas pronunciada, con un cariz mas estepario, forma parte del municipio de Farlete y su umbría,...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161. Desde Ceñal (T1) Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Valencia
El techo de la valenciana sierra del Negrete es el Pico del Remedio (1307 m), hasta cuya cima, completamente ocupada por un bosque de antenas y una caseta de vigilancia forestal, accede una pista desde el km 28 de la carretera CV-391, que enlaza Utiel y Villar de Tejas. El pico, que los mapas del IGN denominan Cerro del Trullo (probablemente en referencia a los lagares comunes en esta importante comarca vitivinícola), ha acabado absorbiendo el nombre del popular Santuario de NªSª del Remedio, enclavado en sus laderas a 1090 m de altitud y con gran arraigo entre los vecinos...
Cima situada al W de la sierra de Gabardiella que está muy diferenciada por el collado de la Luna del Pueyo (1465 m), situado al E, y que da nombre al importante collado situado al S. La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1552 m), aunque el efecto óptico haga parecer más elevada a la occidental (1551 m). Desde el Puente de Lúsera Tras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a...
Segunda cima en altura del cordal del Cerro del Cabezo / Cabezo de Gavilanes (2191 m), que tiene denominación y una prominencia de 50m. A diferencia de la cima principal pertenece al término de Mijares, por lo que suele denominarse Cabezo de Mijares (2187 m).Desde el Puerto de SerranillosHay que tomar la pista con portilla, al otro lado de las antenas, y seguirla durante 2 km. Hay un tramo que se difumina por prados, pero debemos tener claro el giro, primero a la izquierda y luego a la derecha, para alcanzar el puerto de Lagarejo (1670 m).En frente tenemos nuestra...
Cumbre que se encuentra en la parte central de un frente serrano, bastante caótico por la abundancia de dolinas, de la parte oriental de la Sierra de Urbasa, que se eleva sobre la costera occidental de la depresión de Zunbeltz. Se encuentra en la parte intermedia del conjunto orografico; al S de Oliezu (1153 m) y al N de Olderiz (1192 m). El lugar se nos presenta como un frondoso hayedo, asentado sobre un terreno de litología caliza muy karstificado (lapiaces, dolinas, simas,...). La cumbre se asienta sobre un claro pedregoso en medio del hayedo. En el hay varios cúmulos...
Segunda cumbre en altura en el cordal de Cervero, o monte de Tamames como aqui en la zona se conocen. De aspecto pelado en la zona alta, su ascenso no entraña dificultad, ya que se realiza por pista casi en su totalidad, lo que nos alarga la ruta. El ascenso lo iniciamos en Las Zorreras,  punto culminante en la carretera que une La Rinconada de la Sierra con La Bastida. Cogemos la pista de tierra que parte a la izquierda, y que va ascendiendo en suave pendiente.Pasado el rato de seguirla, la pista va llaneando y en el primer cruce...
Tudanca de Ebro es una localidad de la provincia de Burgos, situada en la orilla derecha del río Ebro. Este pueblo se encuentra encajonado entre los escarpes calizos del cañón formado por la corriente fluvial en la Sierra de Albuera. Desde este punto y hasta Cidad de Ebro, el río discurre por el desfiladero de Los Tornos. Desde este hermoso lugar, caminamos por la carretera en dirección a Tubilleja, desviándonos aproximadamente 100 metros a la izquierda por el PR de Camino a Ahedo de Butrón. Después de pasar una portilla entre dos peñas y cruzar unos bonitos y cuidados prados...
A la sombra y entre los dos grandes colosos cordobeses, La Tiñosa y el Bermejo, la Cresta de Alhucemas es mucho menos frecuentada, puede que por su exigente nivel técnico y pasos peligrosos. Desde Las Lagunillas Partimos de la aldea de Las Lagunillas (800m) situada a unos 11 kms al sur de Priego de Córdoba en la cara E de la Sierra Horconera. Avanzamos hacia el noroeste por el Camino de Cañatienda, entre olivares hasta dar con el Arroyo de Cañatienda, seco en este tramo. Remontamos el arroyo y vamos entrando en zona más montañosa y con vegetación más autóctona....
Es una eminencia de la sierra de Alcarama, a menos de 1,5 km al SE del yacimiento del árbol fósil de Igea. El nombre hace referencia a un lugar donde abundan las Aulagas (Ulagas), Genista scorpius. Desde el yacimiento de Igea en combinación con Cabeza Roya (T2) Partimos del mismo yacimiento donde se ubica el árbol fósil (646 m). En frente parte una pista que baja y cruza el arroyo del barranco de Peña Iguera (636 m). Luego se sigue a la derecha y al poco tiempo se abandona el carril principal (629 m), para seguir a la izquierda (S)...