Amosando 10 dos resultados de 6953 para a busca Sierra
Esta cumbre, algo escondida, entre las cumbres de la sierra de Zaraia, se halla al NW de Aumategi (1191 m). Sin embargo, no se trata de una loma herbosa, sino que, a diferencia de este, es rocosa y se halla cubierta en su mayor parte por el hayedo. Separa los barrancos Portaletxo y Alabita Txiki. Es fácil confundir esta elevación con una, más que cima, planicie rocosa, también rodeada de hayedo, que se halla más al S.SE, y que forma un pequeño collado (1075 m) con Aumategi en el paraje de Olaburueta. En este lugar debieron jugar los pastores al...
La Talaia del Montmell (862 m) domina desde su modesta altura los viñedos y campos de la comarca tarragonina del Baix Camp, además de un sinfín de sierras catalanas, aprovechando su afortunada situación geográfica. Para alcanzar el lugar de partida, debemos coger la pista que parte de La Juncosa del Montmell (427 m), siguiendo las indicaciones hacia el área recreativa del Montmell.
A pie, en BTT o en coche, la pista nos lleva en no más de tres kilómetros hasta el área. Junto a la ermita de l'Esglesia Nova (550 m) que allí se encuentra, abandonamos la pista principal y...
La ascensión muy panorámica, se realiza desde el alto del Portillon 575m por pista.
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
La compacta barrera de L'Aramo, en el sector donde figuran las cimas más elevadas de la sierra, se desploma al SW hasta aterrazarse en los verdes pastos de la Veiga Cubiellos, con balsa y fuente donde se reúnen en temporada de pastos las manadas de vacas y yeguas de los pueblos quirosanos asentados a los pies del macizo; antes de descender sobre las brañas y las morteras de Llanuces y Muriellos, el reborde del valle de Cubiellos se alza con fuerza en el cordal entre La Bizarrera (1555 m) y Peña Podre (1618 m), prolongada muralla caliza que se erige...
El Irumuga (1132 m) no deja de ser nada más que la cima occidental del Txanburu (1138 m), separada por un collado (1119 m), destacando realmente poco en la gran loma de bojedal. Posee bibliografía y tradición montañeras, gracias probablemente a poseer topónimo, que proviene de servir de muga entre las tierras de Untzue, Elorz y Elo / Monreal, aunque los mapas actuales lo señalan con el curioso nombre de Saltico de las Balsas.Su único interés es permitir un acceso alternativo al Txanburu (1138 m), gracias al bonito recorrido por túneles de boj, desbrozado por los amigos del Trinkete M.T....
El nombre de Forato os Diaples (Agujero de los Diablos), evoca una gran cavidad en la vertiente N. de la sierra de Tendenera, origen de relatos y leyendas que lo señalan como un punto de conexión con un "inframundo" del que emergen demonios voladores. La cueva se encuentra en la parte superior de un gran corredor pedregoso, nivado la mayor parte del año, dominado a la derecha por el Mallo de las Peñas o Mallo As Peñas, también denominado Mallo de las Peñas de Gavín (2662 m), y a la izquierda, por la Peña o Mallo Forato, o Peña Forato...
Sorprende encontrar, en una comarca de tanta tradición montañera como la Marina Alta alicantina, un pico tan olvidado por los aficionados como el Tossal del Port (421 m), máxime cuando se trata de una montaña próxima a importantes núcleos habitados, de perfil atractivo y destacada prominencia en relación a su altitud modesta.
Sorprende aún más, si cabe, que los propios lugareños y sus ancestros, empeñados desde época morisca en domesticar para el cultivo las laderas más inhóspitas de los montes a base de bancales, hayan ignorado de manera sistemática este cerro rocoso, hasta el punto de resultar prácticamente imposible localizar...