Amosando 10 dos resultados de 7014 para a busca Sierra
Al SW de San Asensio (523 m) se levanta una extensa estructura tabular de las muchas que caracterizan el valle del Ebro, honrando, la denominación, su carácter regular y amesetado. Un viñedo se estable en la cima, uno más de los que iremos encontrando a lo largo de la excursión que se inicia en lo alto del barrio de las bodegas.
San Asensio siempre ha sido y es conocido por su vino clarete. No en vano, desde hace ya algunos años, se viene celebrando una batalla del vino utilizando como “munición” este tipo de vino rosado, armando pistolas de agua,...
Tomando como punto de partida el pueblo de Alaló, localidad integrada en el municipio de Berlanga de Duero, podemos acceder a varios cerros cercanos; la Sierra de Enmedio (1215 m), el cerro de Gato Quemado (1184 m), el cerro de la Celada (1173 m), el Cantero de la Torre (1146 m), el cerrillo del Roble (1139 m)... como mas destacados.
Alaló cuenta entre sus edificaciones mas relevantes con su iglesia de San Justo y Pastor, que estuvo dedicada hasta principios del S. XX a los apóstoles San Felipe y Santiago. Su obra data en torno al año 1700, siendo la...
Cima meridional de Larreaundi (623 m) que compite en altura con ella, aunque los mapas parecen ponerse de acuerdo en que mide un poco menos. Un collado la individualiza perfectamente. Dado que la diferencia de altura es tan escasa conviene ascenderla, por si los mapas “cambian de opinión” en el futuro.
Desde Ochovi / Otxobi (T2)
Se toma a la entrada (515 m) el camino que sale a la derecha junto al muro y que lleva al Portillo de Apos, en el que están las señales del GR-220 de la vuelta a la cuenca de Pamplona.
Se abandonan las balizas...
Cerro situado en la muga entre Arístregui (Juslapeña), situado en la parte oriental del relieve, y de Erice (Iza-Gulina) al que pertenecen los flancos occidentales. El monte es de litología caliza y se halla cubierto de un denso robledal. Su mayor interés radica en ser un monte de paso en el acceso de Arístregui a la destacada cima de Izketa (766 m). La cima se encuentra a unos pocos metros de una caseta de palomeros, resultando su ubicación poco significativa sobre el terreno. Sus aportes hídricos los recibe el río Arga, a través de la regata de Zausti/Juslapeña los orientales...
Desde el Area Recreativa de las 7 Pilillas (940m) senderos señalizados rodean la Serrezuela por bonitos pinares y excelentes vistas sobre la Sierra Sur de Jaén y Mágina.Empezamos bordeando la cara norte, donde visitamos unas pinturas rupestres y algunos miradores sobre los valles cercanos.Ya en la cara sur, empezamos el ascenso, por senda fácil y sin promblemas hasta la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar. (1126m)Continuamos por la loma la cercan Peña de los Buitres (1137m) y luego bajamos por una zona con mucha piedra suelta hasta el Area Recreativa (940m) y continuémos la ruta por la otra parte de...
Víllodas/Biloda recuesta su cuidado núcleo urbano a orillas del Zadorra sobre la vertiente oriental de Longana (603 m), nombre con el que denominan a este interesante monte los mapas a escala 1:5000 de la Diputación Foral de Araba; entre el colectivo de aficionados a la BTT, que frecuentan las numerosas sendas trazadas en sus laderas, se ha popularizado en cambio el término Intxorti, topónimo que aparece rotulado en los mapas del IGN y en el "Mapa Toponímico de Iruña Oka/Iruña de Oca", editado en 2013 por este Ayuntamiento integrado en la Cuadrilla de Añana. A riesgo de tener que corregirlo...
Atendiendo a la forma de referenciar por otros autores cotas con el mismo nombre, situadas en el mismo macizo o sierra, vamos a distinguir aquí de idéntico modo las dos cimas de Morkaiko. Así, se le aplicará el número (1) a la cota de mayor altura y el (2) a la más baja, a pesar de ser esta última la más visitada y de contar con diferentes distintivos de índole montañero como son, una cruz de hormigón de gran tamaño, buzón y belén-escultura permanente.
Conviene advertir de antemano que Morkaiko (1) está totalmente rodeado por alambres y que de la...
Discreta cumbre de la Serra Foradada, ubicada al E de Penya Foradà (738 m), cima emblemática de la Vall de Gallinera. La fachada septentrional (más bien NW) de Penya Alta (668 m) presenta un atractivo farallón vertical con varias oquedades abiertas al vacío; la boca mayor, que es la situada a mayor altura, aparece tapiada en toda su amplitud por un muro de piedras perfectamente ensambladas, con tres pequeños huecos a modo de ventanas.
El singular habitáculo, según las diversas fuentes consultadas, se conoce como Cova o Coveta obrada dels Mòros, Cova del Corral del Mòro o, simplemente, Cova dels...
En uno de los cordales que bajan desde la sierra de la Alcarama hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos, tenemos dos modestos cabezos; el Tarruda (1301 m) que es el más bajo y el Valdemadrastro (1355 m), situado al norte. El Tarruda (1301 m) se encuentra el más cercano al arroyo, y su cima está en un pequeño montículo entre jaras, en la linde del cortafuego con los pinos.
Desde Sárnago
Desde Sárnago (1260 m) en las Tierras Altas de Soria, cogemos el camino (N) que baja hasta cruzar el arroyo del Horcajo de Los Molinos. Al poco...
Para los habitantes de la Llanada Alavesa/Arabar Lautada, la sierra de Badaia es el lugar donde el astro rey se oculta día tras día. A sus pies, encontramos pequeñas aldeas ocupando estratégicos buscando, en algunos casos, algún pequeño repliegue entre los llanos cerealistas. Trespuentes se sitúa a la vera del Zadorra, ocupando un importante vado, a escasa distancia de la antigua ciudad de Veleia. Mendoza, destaca por su torreón fortificado del s.XIII, ligeramente desligado del casco urbano. En Martioda también existe la torre de los Hurtado de Mendoza (s.XIII, reconstruida en el s.XVIII). Muy cerca de este lugar, camino del...