Amosando 10 dos resultados de 6946 para a busca Sierra
La ante-cima norte del Alto de Malgorra (1363 m) ha cambiado varias veces de altura en las cartografías, quedando siempre la duda de si era o no más elevada que las cimas W y NE, dado que, junto con la cima principal, forman una T que conecta ambos cordales.
Las mediciones en estas cimas boscosas son harto complicadas pero la tecnología láser, con mediciones disponibles en el visor de IDENA del gobierno de Navarra, la establece finalmente como más elevada que las otras dos, lo que el IGN todavía no indica. Le indican 1351 m en lugar de los 1345...
Cima de los Picos de Urbión sobre la orilla derecha del río Urbión. Este río nace en la laguna o pozo de Urbión (1975 m), una de las escasas masas lacustres de origen glaciar de La Rioja y, sin duda, la más importante. Este río se une al Hormazal/Ormazal (1020 m) entre las dos Viniegras, y al Najarilla en la Venta Goyo (860 m). El cordal de montañas que se eleva sobre la orilla derecha del Urbión se inicia con la cima de San Millán (1614 m), al que sigue la loma de La Bandera (1821 m) y el La Morra...
Las dos cumbres de Los Bonales se encuentran situadas en las estribaciones occidentales de Sierra Morena, a caballo entre las provincias de Huelva y Badajoz. La cima oriental (1059 m) es ligeramente más alta y se ubica en el término municipal de Cabeza la Vaca (Badajoz), sobre una estrecha franja de terreno que penetra hacia el S. entre las demarcaciones de Calera de León (Badajoz) y Arroyomolinos de León (Huelva). En este último municipio andaluz, lindante con Extremadura, se emplaza la cota occidental (1053 m) que, aunque más baja, tiene el honor de ser la cumbre más elevada de Huelva,...
Parte de la peña sobre la que se alza se eliminó para construir el fuerte y la piedra que se extrajo fue utilizada en la ejecución de la obra.
Desde Santoña
Siguiendo el sendero balizado “Camino del Salticón” que nace al inicio de la carretera que va a El Dueso, sombrío y con muchos escalones, se llega a una pista transversal que viene del Fuerte San Martín. Girando entonces a la izquierda, ganaremos sin dificultad el risco donde está ubicado el Fuerte del Mazo o Fuerte de Napoleón.
Desde el Dueso
Alcanzamos la iglesia de la barriada por carretera y...
El macizo de Arria impone un abrupto relieve de picos calizos por encima del valle de Lamasón. Esta sierra es la prolongación oriental del macizo de Peñarrubia que alza sus cumbres entre el desfiladero de La Hermida y el abierto por el río Lamasón.Formando parte de la cordillera prelitoral, se trata de un territorio montañoso fuertemente accidentado, siguiendo la línea paisajística de los grandes macizos kársticos. Bajo los picos se encuentra un espacios de brañas e invernales, denominado el Puerto de Arria. En el ángulo NE del macizo tiene su origen el río Latarma, que incorpora sus aguas al Lamasón...
Ulanzo (726 m) es un cerro alargado cubierto de arbolado que se alza al SE de Ascarza y a poniente de San Vicentejo, pedanías integradas en el municipio de Condado de Treviño; desde el punto de vista orográfico, la sierra de Ulanzo se puede considerar una estribación meridional de los Montes de Vitoria, unida por el S a las cimas de Areatza/Rosteta (914 m) y de Cuervo/Arrieta (1000 m) a través del Portillo de Reinabarra o Ninabarra (684 m).
La sencilla ruta desde San Vicentejo a la cima de Ulanzo (726 m) servirá de excusa para visitar una vez más...
Sencillo paseo para poder hacer incluso un día de lluvia.
Desde El Callejo (Karrantza) Ctra- BI-630
Seguiremos la pista que deja el río del Callejo a la derecha de la marcha (E) para pasar más adelante por debajo de las vías del tren y llegar a La Cerca. Ganaremos altura rodeando el Cueto Los Rebollos de N a S por la ladera W. Al llegar a una curva, veremos un portón metálico a nuestra izquierda. Lo cruzamos para ganar el collado S y subir, siguiendo la línea de rebollos (Quercus pirenaica) hasta el punto más alto.
Accesos: El Callejo, 40...
Cerecillo es una de las cotas más asilvestradas de la zona. Así como el resto de alturas están muy al descubierto, ésta permanecerá escondida durante toda la subida debido al arbolado, principalmente el roble, aunque también se dan otras especies como el ciprés, el abedul o el acebo.
Desde Montañán (Karrantza)
Es fácil de alcanzar y también desde Cezura, si se quiere alargar algo más la excursión. Una vez en Montañán, seguimos la ancha pista que parte junto a la casa que porta el no. 3, en dirección E. Describimos una curva y más adelante salvaremos un paso canadiense. Llegamos...
Cota herbosa en el cordal de Eskoritas, concretamente en su ladera Sur, y muy cercana a la ermita de Etxaurren y del pantano de Maroño. Situada en el extenso municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y al carecer de arbolado, nos ofrece muy buenas vistas, sobre todo al Sur con parte de Sierra Salbada, y al Oeste con el cordal desde Menoio pasando Robina, La Dehesa, Lakuta, etc...
Desde Manoio
Salimos de Menoio hacia el Este, justo a la entrada del pueblo, parte una pista de piedra y hormigón que...
Visitar la ermita de Santa Águeda, en la cima tradicionalmente denominada Ipasate, ahora parece que más correctamente Ertxubia, es un recorrido agradable y familiar, sobre todo desde el Alto del Perdón (680 m), que nos recuerda que antes de la instalación del parque eólico existían lugares más tradicionales. Actualmente gracias a las pistas no reviste de ninguna dificultad y los niños disfrutarán de contemplar las imponentes aspas de los aerogeneradores y la bucólica ermita. Se podrá complementar con la visita a Kalaberagain (848 m) y Villanueva / Ekoien (920 m), alargando lo que deseemos la excursión ya que el desnivel...