Amosando 10 dos resultados de 6935 para a busca Sierra
Se sitúa encima del pueblo de Elgea (627 m), que es el que da nombre a toda la sierra que se extiende desde el collado de Anguta (738 m), que la separa de los montes de Arlaban, y el collado de Gainlabur (1044 m), a partir del cual se extienden hacia el E las cimas de los montes de Urkilla.El nombre Elgeamendi (Elgueamendi), ya se recoge en el diccionario de Madoz cuando se indica, al hablar del pueblo de Elgea (Elguea): "...Confina este al N con el monte de Elgueamendi...". Esto nos permite entender el verdadero significado de Elgeamendi, y...
Orometría y toponimia
La Alcazaba (3369 m) es, descartando la antecima de Mulhacén por su escasa significancia, la tercera cumbre más elevada de Sierra Nevada, después de Mulhacén (3478 m) y Veleta (3396 m).
El término de origen árabe al-qa?bah (kasbah, casbah o qasaba) tiene el significado de fortaleza, ciudadela, recinto fortificado, haciendo referencia al carácter de fortaleza natural que se puede asociar a la montaña.
Por la cuenca de Siete Lagunas En Trevélez (1476 m), cogemos el itinerario del Mulhacen (3481 m), dirigiéndonos a la Laguna Hondera (2900 m) (4,15), en cuyas proximidades está el refugio natural. Para el resto de la...
Importante montaña situada a mediodía de la sierra de la Demanda, a la que pertenece, a pesar de quedar desgajada del sector principal por un escondido valle perfilado por el arroyo de la Umbría. Las aguas de este modesto curso nutren poco después a las del Pedroso, río de gran tradición ferrera y molinera que une los tres Barbadillos burgaleses (de los Herreros, del Pez y del Mercado) antes de entregarse definitivamente al Arlanza bajo los escarpes de la sierra del Gayubar.El arroyo de la Umbría nace muy cerca de la Ermita de la Soledad, un sencillo edificio ubicado en...
La pequeña sierra de San Millán se encuentra situada al N. de Estella / Lizarra y es conocida fundamentalmente por la Cruz de Peñaguda (570 m), que es visible desde cualquier parte de la localidad. A pesar de que la cruz es un itinerario popular para pasear, los estellicas suelen prolongar la excursión a la verdadera cima del monte (670 m). Debido a que la ascensión puede realizarse desde el mismo casco urbano de la ciudad del Ega, es una cima muy visitada tal como se aprecia por los hitos y los restos del buzón cimero.La sierra debe su nombre...
Escarpada cumbre encima del pueblo de Lakidain (635 m) perteneciente al valle de Aranguren. La cima es despejada pero sus laderas se hallan cubiertas de abundante vegetación.La sierra de Aranguren que se inicia en Huarte (443 m) y toma dirección SE para luego girar 90º hacia el Sur en Irulegi o Lakidain (893 m) y volver a girar otros 90º hacia el Oeste en el monte Zenborain (883 m), cerrando de este modo el circo de los montes de Aranguren. La sierra se prolonga hacia el Oeste en dirección a Noain con la llamada sierra de Taxoare (Tajonar). Al Norte...
Con el nombre de Arnaba o Ernaba se conoce la loma cortada a pico sobre el valle de Lana (Lanaibar) en la sierra de Lokiz. La máxima altura de la sierra, Montesanto (1258 m) también se conoce y ha sido conocida con este nombre.En este caso hacemos referencia a una poco marcada cima situada a unos 500 m al W del vértice geodésico de Montesanto (1258 m) y que tradicionalmente se ha señalizado con un buzón del C.M. Gazteiz con la denominación de Arnaba (1248 m). A diferencia de Montesanto u Okomendia, que ocupa una posición algo interior en la...
Entre el monótono paisaje de las comarcas turolenses de Jiloca y Teruel, una alargada sierra llama poderosamente la atención a la izquierda de la carretera que se dirige a Teruel y Valencia, a la altura de Torremocha de Jiloca, aproximadamente. Palomera (1533 m) no se encuentra demasiado cerca de ninguna población, pero es una cima totalmente asequible, generosa en cuanto a belleza, de entretenido caminar y de excelentes vistas.
Echándole un poco de imaginación, como ocurre en otras sierras y montañas, el relieve de la Sierra Palomera parece el perfil de un rostro humano. Si nos fijamos bien, un pequeño granito...
A la altura de Berga una línea de sierras elevadas sobre potentes riscos marca la divisoria entre la zona pirenaica y la depresión central catalana. De Oeste a Este, en la comarca del Berguedà, vamos contando la sierra de Busa, la Timonosa, la dels Tossals, la de la Tossa y la de Queralt antes de llegar al río Llobregat. En todo este frente la sierra de Tossals ocupa una posición central, al Oeste de Berga y sobre el municipio próximo de Capolat.
La sierra aglutina en sus dos extremos los altozanos o 'tossals' más significativos. Del lado oriental queda el...
Cumbre alpujarreña, ubicada en el punto donde se entroncan tres cordales: el que se extiende (NW) hasta Atalaya, el que se prolonga al S. hacia Monte Real y finalmente el restante, que se alarga al Este hasta Sierra la Hez, siendo divisoria de aguas de los ríos Jubera y Cidacos.Ernesto Reiner recoge en su magistral Viaje por el Camero Viejo un viejo y tenebroso dicho que reza: "Peña Isasa, Peñalmonte, Nido Cuervo y Pozo Urbión, cuatro ojos del infierno son." Aunque más que al averno, el nombre de Nido Cuervo inevitablemente se asocia a la figura de San Félix o...
Es la primera cota del cordal que comienza en la aldea de La Peral y tiene su punto culminante en el Mocosu (1998 m).
Desde La Peral
No se puede acceder en vehículo propio al núcleo rural así que comenzaremos la andadura en el aparcamiento habilitado. Hay dos miradores en La Peral y ambos están bien señalizados y muy próximos. Desde el mirador de La Peral, con dos mesas de orientación y varias para el disfrute de propios y visitantes, iremos ganando altura por el S para por rastro de sendero más o menos evidente rodear el monte por su...