Amosando 10 dos resultados de 6820 para a busca Sierra
Situado en el Sistema Ibérico Zaragozano, el vértice del Torrelamasa se encuentra en la Sierra de la Virgen, constituyendo un excelente mirador sobre las comarcas de Calatayud y Aranda, así, como del embalse de Maidevera.Desde Aranda de Moncayo/Cabaña MalacheJusto en la misma entrada del pueblo y frente a un peirón, se toma una pavimentada pista que nos lleva al cementerio de la localidad, donde el firme pasa a ser de tierra, rebasando poco más adelante la Fuente Calera, y tras 2 Km. desde Aranda, se alcanza una cabaña situada a nuestra izquierda, donde a escasos metros de ella, sale un...
Gran colina ocupada por campos, en cuya meseta cimera se encuentra el pueblo de Muniáin de Guesálaz (814 m). Evidentemente como monte urbanizado es poco importante, aunque tiene interés cultural como complemento a la excursión de la ruta de las tres ermitas e la Peña de Etxauri / Etxauriko haitza (1136 m). También puede ser una cima de consolación, si falla la predicción meteorológica. Desde el aparcamiento de la Balsa Aunque al pueblo se podría llegar en coche, lo mejor es aparcar en el nuevo espacio reservado para ello, en el carretil del cementerio (793 m), al que ya no...
Amplia cumbre de la sierra de Areta al NW de Bizkailuz (1317 m). Enlaza al SE con esta cumbre a través del collado de La Tornuela (1238 m). Desde Garaioa (783 m) se toma el camino que asciende al collado Arpeiku (1134 m), desde donde continuaremos al E. bajo la cumbre de Illarbeltz (1217 m) hasta el collado y borda Iriarte (1187 m), desde donde se gana directamente la cima al SW Desde la borda Iriarte (1187 m), dejando a la derecha la loma de Egiluzea (1226 m), nos situamos en la siguiente depresión (1155 m) penetrando en la cabecera...
El Alto de Sibirana (1063 m) es una elevación que sobresale en el extremo occidental de la Sierra de Bañón (1129 m), el collado de su parte occidental (1002 m), por donde pasa el camino de acceso de Uncastillo a su agregado Torres de Sibirana, es el punto de inflexión que lo separa de Selva (1158 m). El topónimo, a falta de una denominación mas concreta, he optado por llamarle igual que el barranco que tiene su cabecera en su parte septentrional. Otra opción que barajé fue llamarla peña Miserán pero parece corresponder a un cerro de 927 m "...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve  presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor  altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Vistoso conjunto rocoso del que asoma una singular formación que sugiere la forma de una rapaz nocturna estrigiforme cuando se observa desde el entorno del antiguo camino que enlaza Clavijo con Trevijano. El nombre que identifica la roca parece ser utilizado en Clavijo. Los mapas posteriores a los anteriores hacen constar el nombre Cuernosierra (1213 m) para una cota que sitúan sobre la cima llamada Alto del Rebollar, que a su vez es antecima SE de Zorralamuela (1215 m), Cerro de la Muela en la cartografía. Este Cuernosierra o Cornosierra podría referirse con más precisión a la aguja que aquí...
Bizkaia
Cumbre de la sierra de Sasiburu, muy próxima al monte Ganeroitz (559 m). Todo este conjunto montañoso que ocupa la margen izquierda del valle del río Kadagua se englobaría en un conjunto montañoso más amplio como es el de los Montes de Triano o Grumeran. La cumbre, que no es otra cosa que una antecima al N de Ganeroitz, se conoce como Apuko o Peñas Blancas. Según Mikel Gorrotxategi, este último término se aplica al lapiaz calcáreo y no concretamente a la cima. Las denominaciones Haitz zuriak y Atxurieta son simples eusquerizaciones del término "Peña Blancas", pero no tienen tradición. Por otro...
Se trata de un pequeño castillete rocoso situado algunos metros al E. de la cima de Burnikurutz o Andreaitz (1434 m) y que ofrece una bella atalaya sobre el valle, cortado a pico sobre esta poco representativa prominencia. Desde Andreaitz o Andraitz un sendero desciende por una empinada canal a una hoyada (1370 m) circundada por tres elevaciones, siendo una de ellas el propio Andreaitz. Las otras dos son el Kantoizulueta (1411 m), en el borde del cortado, mientras que la más interior (1401 m) es algo más baja y no tiene topónimo conocido. Esta hoyada y el colladito herboso...
Burgos Cantabria
Última elevación de la sierra o monte Carrales antes de perder altura al alto de la ermita (1015 m), más conocido como puerto de Carrales. Desde el Puerto de Carrales (T2) En el puerto de Carrales (1015 m) descendemos caminando por la carretera en dirección a Cilleruelo de Bezana. Frente al cruce que lleva a Torres de Abajo, parte una pista (983 m) que penetra en el hayedo de Carrales. Seguiremos esta pista durante diez minutos, y luego nos desviaremos a la izquierda para subir por la vertiente N al encuentro de la divisoria de vertientes. Antes de la misma...
Cumbre de cierta relevancia ubicada en el cordal de Jenáriz (551 m), situada al SE de la cima principal del cordal y al NW de Montealto (548 m). En la práctica sería una cima secundaria, ligeramente inferior en altura, respecto a esta segunda elevación. Su drenaje lo realizan sendos barrancos afluentes del río Arga; el de San juan capta la escorrentía de sus laderas septentrionales y el de la Sarda/San Gil que hace lo propio con los aportes hídricos de la parte meridional. Su litología se caracteriza por el predominio de roca caliza en su parte alta y arcillas en...