Amosando 10 dos resultados de 7013 para a busca Sierra
Desde Cubilla de la Sierra (T1) Desde el pueblo (1022 m) subir hacia unos pabellones ganaderos, y antes de alcanzarlos, tomar el camino (E) que lleva al collado N. (1068 m). Remontar los escasos metros que nos separan de la cima de Peña San Pedro (1088 m), cortada a pico sobre la vertiente occidental y con una antena cerca de su punto culminante. Se puede extender la actividad, perdiendo altura sobre la suave ladera oriental para enlazar con un sendero que cruza Los Llanos (ESE) hacia La Majada Vieja (935 m). Esto permite conectar allí con el sendero de subida...
La sierra de Ezkaba va perdiendo altura paulatinamente hacia el E. desde San Cristóbal (895 m) y Ezkaba Txiki (595 m). Tras el corte del paso del río Ultzama se alza Miravalles u Ohiana (599 m) y finalmente tras el paso del río Arga se alza Urbizkain (505 m).Este pequeño cerro era antiguamente más fácil de coronar junto con Miravalles (599 m), desde el mismo puente de Ugalaldea de Huarte (435 m), junto al paso del río Arga, ya que la arista occidental poseía un merendero en la base y el talud era menos inclinado, pero las modificaciones urbanísticas de...
Cantabria
Con el nombre de Peña Sagra se conoce una larga y destacada sierra enclavada entre las cuencas de los ríos Deva (Liébana) y Nansa. Su punto más elevado supera los dos mil metros de altitud y es conocido como El Cornón de Peña Sagra (2048 m) o, simplemente, El Cornón. Presenta desniveles muy importantes por todas las vertientes. Los pueblos del valle Estrechu: Somaniezo, Aniezo, Luriezo, etc, se hallan a altitudes inferiores a los 800 metros. En el valle del río Vendul tenemos San Sebastián de Garanbandal (484 m), rodeado de un halo misterioso de apariciones marianas, mientras que en...
También conocido como Monte Santa Catalina, está culminado por el mirador de Santa Catalina, que deja ver el bellísimo paisaje de los Picos de Europa y el serpenteante recorrido del Desfiladero de La Hermida en una de las vistas más espectaculares que se pueden encontrar en la zona. Un poco más hacia el SE el "Castillo de Piñeres", también conocido como "Bolera de los Moros". En Santa Catalina hay, además, un yacimiento arqueológico. Se trata de una fortaleza alto medieval, quizá una de las más completas y mejor conservadas del norte de España, cuyo emplazamiento posee unas defensas naturales sobresalientes,...
Cantabria
Desde Cicera (T2)Desde Cicera (495 m) se puede subir de manera directa al collado Pasaneu (1344 m). Sin embargo, dado el interés que despierta la braña de los Tejos es preferible optar por una ruta más larga pero que permite visitar ese enclave.Desde Cicera (495 m) seguir el sendero Lebaniego (PR-S-3) que se eleva por una pista sobre la margen izquierda del valle de Peñarrubia para llegar al collado Arcedón o Arceón (971 m), donde se abandona la ruta de descenso hacia Lebeña. Seguir (SE) bajo la Coterona (1104 m) al collado Pandocento (1067 m). Un poco más adelante el camino...
Normalmente referido como "El Camón". Los mapas suelen refererirse como Sorruzuela de Gárbita, cuando esta cumbre, Sorrozuela de Gárbila, se eleva (1128 m) al otro lado del barranco, haciéndose acompañar de otra cumbre algo menor pero con mayor presencia en la zona, llamada Gárbila (1117 m). Posiblemente la denominación provenga de Gamón, que es otra manera de designar la planta lilácea llamada Asfódelo.Desde PlágaroJunto antes de entrar en el despoblado de Plágaro, tomar en la carretera una pista a la derecha que tras pasar bajo la ermita de los Mártires no aproxima a la boca del barranco Tabanera o Barrera...
Pequeña cumbre al S de Zorralamuela (1215 m). Desde Trevijano (T2) En Trevijano (1017 m) seguir la pista de los corrales del Congosto hasta el desvío para ir al collado del Mallo (1146 m). Entonces, seguiremos a la derecha el camino principal (N) que sube hacia Zorralamuela (1215 m) visitando primero un collado (1145 m), desde donde la cima de Predresco (1163 m) queda muy cercana y a mano izquierda (SW). Accesos: Trevijano (45 min).
Cumbre pequeña pero bastante interesante que nos permite buenas combinaciones con la visita a Larrazpil (1065 m) o Iruaundi (1064 m) desde Goldaratz (690 m).En los antiguos listados de Navarra de 1987 aparece con el nombre de Malkorra, es decir “la peña”, pero no encontramos dicho topónimo en la cartografía y en la localidad, siendo claramente esta cumbre la que cumple con las condiciones, aunque los mapas actuales y los locales la llaman Ttutturru, es decir “el pináculo”. Según la inscripción de la nueva cruz de la cima también se denomina Oiondo, que el gobierno de Navarra sitúa como Ollondo...
Aguas abajo de San Leonardo, el río Arganza, afluente del popular Río Lobos, se desliza por el valle abierto entre la altiva cumbre de San Cristóbal (1289 m), coronada de antenas, y la proa oriental de El Navajo (1221 m), montaña que en la villa pinariega prefieren nombrar como El Cuchillejo. El Navajo es una serrezuela alargada, cubierta de pinos y sabinas en toda su extensión, que mantiene de NW a SE, a lo largo de 1,5 km, una cumbrera de altitud uniforme rematada por una amigable cresta caliza. Nos encontramos ante una cumbre relevante y poco conocida en el...
Granada Málaga
El Pico Lucero, también conocido como Raspón de los Moriscos es una de las mejores atalayas de la sierra Almijara. Ciertamente no es la cumbre más alta, otras como el Navachica (1828 m) o La Maroma (2066 m) le superan en altitud, sin embargo a diferencia de estas presenta un perfil más abrupto y alpino. Ocupa una posición central en la cadena de montes que desde la costa mediterranea hasta el Puerto de Zafarraya separán la comarca malagueña de la Axarquía de la provincia de Granada. Conscientes de su alto valor estratégico, se construyó en su cima un puesto de...