Amosando 10 dos resultados de 6947 para a busca Sierra
Máxima altura de la sierra de Callosa o de Redován.Desde Callosa de Segura (T2)Itinerario balizado por el P.R.-CV-54, iniciando la marcha en la ermita de la Pilarica, en Callosa de Segura (28 m), ascendiendo en fuerte pendiente por el barranco del Yayo hasta la Cruz de Enmedio (491 m), ubicada en un contrafuerte de la montaña mirando hacia Caloosa. Seguidamente, siguiendo la cresta (SW) se llega a la cúspide de la sierra, el Pico del Águila (568 m).Desde Redován (T2)Desde Redován (40 m) la variante III del sendero de PR-V-64 se encarama a lo alto de la sierra, entre el...
Se trata de la última cumbre reconocible en la que culmina la parte oriental de la sierra de Leire, antes de concluir en la Foz de Sigüés, y que se incluyó en el catálogo de montes de Navarra de 1987, aunque la cima queda por unos pocos metros en Zaragoza. Los mapas del gobierno de Navarra señalan por tanto otra cima (1173 m), justo 200 m antes del punto más elevado, y aunque muestren un triángulo no se han atrevido a situar señal geodésica alguna, en una zona cada vez más frondosa.La cumbre se encuentra dentro de un coto de...
La sierra de Costanazo forma parte del conjunto de Sierras que se eleva en la parte Este de la provincia, en el límite con Aragón, y que forman parte de las últimas estribaciones del sistema ibérico, con altitudes entorno a los 1.300 metros.Al pie de esta sierra encontramos Sauquillo de Alcázar (1094 m), casí despoblado, muy cerca de la calzada que unía la ciudad de Bílbilis (Calatayud) con Numantia (Garray). El origen del topónimo podría relacionarse con el árbol saúco pero también se apunta a un origen vasco o mozárabe. El risco de Costanazo (1297 m) domina amplia y estratégicamente...
Cumbre de la sierra de las Hormazas, bien diferenciada y panorámica, entre el barranco del Horcajuelo, que desciende hacia Montenegro de Cameros (1225 m), y el barranco de La Penilla, que pierde altura a Viniegra de Arriba (1178 m). La cumbre es solo de La Rioja. El límure con Soria se encuentra cercano pero no parece realizar el extraño quiebro que se señalan en los mapas nacionales y comunitarios, ya que la división de términos parece estar determinada por una alambrada que impide que se mezclen los ganados.
Desde el puerto de Montenegro (T1)
Desde el puerto de Montenegro (1595...
Situada sobre el barranco de la Garganta, antigua vía de comunicación entre la Marina y València, por donde hoy discurre la AP-7, el Tossal del Moro (389 m) es la cumbre más occidental de Els Serrillars, uno de los dos cordales paralelos que, junto al del Castellar (401 m), conforma la serra de Seldetes o Cel.letes; la cota más elevada de la sierra, dotada de vértice geodésico, se localiza en la cima de Serrillars (432 m).
El principal interés del Tossal del Moro, aparte de sus cualidades panorámicas sobre un amplio sector de la Marina Alta, reside en las ruinas...
Es la mas destacada de un grupo de colinas herbosas situadas al S del termino municipal de Beruete, al E del carreteril asfaltado de Aldatz y al W de la carretera NA-4112. En esta zona abundan las bordas y los prados vallados, hallándose la cumbre en la parte interior de uno de ellos. Sus aportes hídricos los recibe el río Basaburua, afluente del río Larraun, a través de la regata Usarra. Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la sierra de san Pablo.
La cima se encuentra en la cúspide de una colina herbosa, de aspecto redondeado, con un...
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu.
Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Curiosa denominación para una de las peñas más significativas de la Sierra de Alano y su cumbre más occidental. Sus paredes verticales caen hacia el río Veral formando la denominada Forca de Alano (1150 m). Su cara E desploma hacia el referido desfiladero de la Forca y es sumamente vertical de tal manera que es incapaz de acumular la nieve. Desde muchos lejanos lugares es distinguible esta montaña por esta propiedad ya que la referida pared aparece visible como un afilado canto rocoso ennegrecido orientado hacia el cielo.
Sea como fuere, el acceso a esta montaña no se realiza desde...
Las cumbres de Revolcadores (1999 m) y del Alto de los Obispos (2014 m) culminan la comunidad Murciana sobre la sierra de Moratalla. Entre ambas apenas existe una depresión por lo que se pueden coronar simultáneamente. Hay que señalar que durante años se ha venido a denominar Revolcadores a la cima más elevada (Alto de los Obispos), por lo que ha sido aplicada al techo de Murcia.
Orometría y Toponimia
En la cima se sitúa el vértice geodésico núm.90974 de nombre Obispo (2014 m). El mapa del IGN rotula además el nombre Los Obispos, planteándose la duda si la voz...
Situada al sur de la provincia de Cáceres, la sierra de Montanchez constituye el último eslabón hacia poniente del conjunto de serranías que, en dirección suroeste, forman la prolongación de los Montes de Toledo en territorio extremeño.Su privilegiada situación en el centro geográfico de la estepa extremeña, la proximidad a núcleos urbanos tan importantes como la ciudad romana de Mérida, Cáceres o Trujillo y una altitud que la hace destacar entre la planicie trujillana han contribuido a considerarla como un enclave de posición estratégica ya desde tiempos remotosLa villa ubicada a los pies de la sierra y que lleva su...