Amosando 10 dos resultados de 485 para a busca Zabala
Gipuzkoa
Flanqueado por el río Urola al este y por el Deba al oeste, por el macizo de Izarraitz al norte y por el de Satui al sur, se extiende un entramado de montañas que recibe el nombre de macizo de Irukurutzeta, en referencia a su punto más elevado, y ocasionalmente el de Irukurutzeta-Irimo por no dejar de citar una cumbre de relevancia situada en uno de sus extremos. La parte central de este macizo está ocupada por la estación megalítica Placencia-Elosua, caracterizada por la abundancia de monumentos vinculados a los rituales funerarios de nuestra cultura ancestral. Quienes no acostumbran a...
Madrid Segovia
Sometida durante décadas a una presión turística y medioambiental muy lejos de la sostenibilidad, la sierra de Guadarrama, llamada comúnmente "Sierra de Madrid" o, simplemente, "La Sierra", constituye un verdadero pulmón de aire fresco y naturaleza a pocos kilómetros de la extensa área metropolitana de la capital de España.  Sin embargo, aunque Guadarrama es naturaleza, oxígeno y proporciona el abastecimiento de agua a la población Madrileña, la explotación abusiva de sus recursos, la destrucción del paisaje de mano de la especulación inmobiliaria y de las grandes redes de comunicaciones, colocan a la sierra entre los ecosistemas más amenazados de Europa...
Gipuzkoa
Cumbre secundaria del pequeño macizo de Ulia, pero bastante prominente y con un interés histórico y paisajístico notable.La toponimia de la zona es algo confusa. La denominación Fuerte del Almirante corresponde a la estructura defensiva que ocupa la cima, pero es de imaginar que la denominación original de la cima sería otra. En algunos mapas figura como Mendiola, si bien algunos autores solo lo aplican al collado que separa la cima de Ulia. Otras fuentes refieren términos como Gurutzeta (para la cima occidental) o Kalparra (para el mismo vértice geodésico).El Fuerte del Almirante formó parte de la defensa liberal de...
Cumbre de Elgetako Mendiak, al E de la carretera que une Eibar con Elgeta mediante el puerto de Karabieta (558 m). Otra cima más bendecida por las ondas electromagnéticas de alta longitud de onda; dígase, con repetidor.Forma un pequeño cordal con tres cimas entre los collados Trangoa (576 m) y Azurtzako zabala (505 m), encontrándose la ermita de Santiago (499 m ) en las proximidades de este último. La cima más occidental es Galdaramuño (664 m), cuyo topónimo Galdara-muño(a) significaría algo así como colina de la Caldera. Luego se halla la cota central (648 m), y por último la cima...
Cumbre de los Montes de Altzania sobre el valle de Asparrena. Esta montaña denominada Albeniz o Albeiz, y también Peñarredonda (1015 m), aunque de modesta altitud, se abre a la llanada mostrando sus escarpadas vertientes meridionales sobre los campos de Cultivo de Ilarduia (583 m) y Araia (600 m). La vertiente Norte, contrasta fuertemente con la opuesta ya que se halla constituida por los prados de Apota o Abota (960 m), quedando más al Este el impresionante boquete de la Hoya de La Leze, sumidero del arroyo Illaragorri. Este curso de agua desaparece en las entrañas de una imponente cavidad...
Cumbre del macizo de Irukurutzeta, aunque algo más separada del cordal que une la cima de Irukurutzeta (898 m) con Kortazar Muneta (749 m). Este cordal, paralelo al río Deva, nos permite ver una de las concentraciones de sepulturas prehistóricas más abundante de Euskal Herria.Desde Soraluze Tomamos la carretera que pasando por el barrio de San Andres (390 m) nos lleva hasta el repetidor situado en el mismo Kortazar (749 m). A los 6 kms. aproximadamente de subida y antes de llegar al repetidor se encuentran a mano derecha dos refugios en el paraje conocido como Urkia-zelai donde dejaremos el...
Cima carente de vistas pero el hayedo, el cómodo camino y la paz que transmite compensa todas las carencias que pueda tener.Desde Jauregi  Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por el puerto de Gereñu (de Ulibarri).Enseguida vemos a mano derecha una pequeña área recreativa donde podemos dejar el coche.A los pocos metros a la derecha cogemos la GR-25 por una pista que va dirección (W). A los 200 metros y hacia la izquierda la pista cambia totalmente de dirección para dirigirse hacia el (S) por la vertiente (E.) durante...
Cota de muy parecida fisonomía a la de Kaxargain, debajo del monte Onddi. Entre las dos está el collado de Lepatxiki, en la ruta que desde Okendo-Enea sube hasta los caseríos Pardiola. Ambas cumbres están situadas en el término municipal de Hernani. El nombre de esta verde colina proviene de la casa Usategieta, bajo su ladera septentrional. En la meridional se encuentra el caserío Lepatxiki, que recibe el nombre del collado, en el que convergen varios caminos. SUBIDA DESDE HERNANI. Pasando junto al apeadero de Hernani-Erdia (9 m) por debajo de las vías del tren, se puede tomar hacia el...
Se alza sobre un vasto hayedo situado entre las regatas de Intzensoro y Otsandolaerreka, que reciben aguas provenientes del cordal de Aritxulegi a Errenga. Por su ladera norte pasa la PR-GI 1008, ruta sencilla que ofrece la oportunidad de atravesar bellos y recónditos parajes del valle de Oiartzun. Al parecer, el origen del nombre proviene de unir "otso" (lobo) y "ola" (ferrería), lo que denota que aquí habitó esa especie depredadora y que para aprovechar la fuerza del agua de los arroyos circundantes se construyó en algún tiempo una ferrería. Aunque el descubrimiento de los restos de una majada también...
Gipuzkoa
Pequeña cumbre que se desprende al W de Urdaburu, situándose sobre los collados de Azeri y Elorrieta. Desde Latse (T1) Situados en la barriada de Latse (33 m), tomamos la pista que nace junto a la casa de Abillats. La pista va ganando altura hasta desembocar en el collado de Azeri  (409 m), situado bajo la misma cumbre. Tan sólo nos resta recorrer los últimos metros bajo el hayedo, hasta desembocar en su boscosa cima. Accesos: Latse (1 h)