Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca aiako harria
Boscosa peña situada sobre los barrancos de Igerola y Sagarreta. Estos angostos barrancos brindan sus aguas al río Urumea bajo la misma cumbre. Desde Pagoaga (T2) Desde el barrio de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m), desde el cual se avista ya la boscosa peña de Etzio. Continuamos unos metros en dirección S de manera ascendente, para de inmediato topar con un ramal...
La regata que desciende del puerto de Artesiaga (986 m), conocida como Artesiagako erreka o Mizpirako erreka, es una de las mayores aportaciones al río Baztan. Se nutre a su vez de otros arroyos, como son, la regata Zokoa y Egurtegiko erreka, que recogen las aguas del circo NE del monte Saioa (1419 m). El valle de Zokoa, entre el cordal de Abartan (1089 m) y el regular cordal de Xaguxelaiko kaskoa (794 m) es ignorado por los montañeros, pero permite vencer Saioa (1419 m) con desniveles que superan el millar de metros. La cumbre de Bagolegiko kaskoa (818 m),...
Desprendido hacia el Sur del Abartan (1095 m), en dirección al cordal que lo entronca con Saioa (1419m), se encuentra esta herbosa cima de sencillo acceso que permite una estupenda panorámica de la cresta N. hacia este último, siendo un complemento interesante a la ascensión de Abartan. El espolón NW de Elorregi también recibe el nombre de Aaltzueta (896m) ya que se contempla desde el valle pero tiene poca relevancia. Esta cima aparece en algunos mapas con la denominación de Iturburu.Desde Berroeta, regata Marín ó Anitz, por el collado Urlegi Si se desea coronar el Elorregi, es posible hacerlo descendiendo...
Nafarroa
Relieve encuadrado en el complejo montaraz de Kinto Real/Quinto Real, en el sector perteneciente al municipio de Erro.  Se sitúa en la parte media de un cordal secundario (NNW-SSE), en cuyos extremos están Enekorri (1175 m) y Zuraun (1157 m) de forma respectiva. Se ubica en las cabeceras del río Arga, dentro de la vertiente Mediterránea. Sus aportes hídricos los captan el río Arga (orientales) y la regata de la Presenta (occidentales) y son canalizados por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de cuarcitas y arcillas y su cobertura vegetal consiste en un hayedo con abundancia de...
El topónimo Balankaleku aparece relacionado con alguna de estas cimas en algunos mapas. De hecho en el catálogo de montes del año 1950, se consigna, en la pos. 55 de los montes de Nafarroa, la cumbre llamada Balankaleku de 1.108 m. Esa cota aparecía en los mapas de aquella época como un vértice destacado justo antes de caer el puerto de Urdiain. El término hace referencia a un lugar donde los pastores jugaban a la "Palanka", entretenimiento que se realizaba en lugares más o menos planos y despejados, no pareciendo plausible que fuese en una de las escarpadas peñas sino,...
La peña de Santa Brígida (1322 m) se eleva sobre la ribera izquierda del río Tirón, al NW de Fresneda de la Sierra (989 m), en el límite N. de la sierra de La Demanda. Entre los ríos Tirón y Oja se extiende un territorio montañoso complejo embarrancado por numerosos cursos de agua que se deslizan hacia el Norte. Dominando la orilla derecha del río Tirón, se alzan los Montes de Ayago, formando los confines de Castilla y La Rioja, territorio por el que parece jugar la muga al escondite. Es encima de Fresneda de la Sierra (989 m) donde...
Huesca Nafarroa
Cumbre del macizo de Larra, separada de Linza (2305 m) y Budogia (2367 m) por el collado de Ukerdi (2203 m). Esta cima es uno de los mejores miradores sobre la meseta kárstica de Larra, permitiendo observar su atormentada geografía pétrea, donde sólo algunos pinos (pino negro de montaña) dan vida a unos de los parajes más inhóspitos de Euskal Herria, sin igual en todo el macizo Pirenaico. Toponimia El topónimo es eusquérico. La grafía que incluye "-qu" es "aragonisante" pero debe ser considerada.Desde el Rincón de Belagoa Una de las ascensiones más interesantes se inicia en el mismo valle...
Relieve  ubicado en el interior de la Sierra de Urbasa, cuya cima se encuentra en la muga entre el Monte Común de las Améscoas y el Parque Natural Urbasa-Andia. La toponimia de IDENA nos da los nombres de corrales de Bardotzia y rasos de Zeliziarana, ubicándose estos parajes, de forma respectiva, en los territorios antes citados. En la zona cimera encontramos varias bordas y un muro de piedras que hace de muga entre los entes territoriales citados. La litología de la zona se compone de materiales calizos y arcillosos y en su cobertura vegetal alternan espacios de prados  y zonas...
Espectacular cumbre piramidal formada por lajas de arenisca sobre los nacederos del río La Nivelle, bien visible desde la costa, al Sur de Dantxarinea. Por la vertiente norte queda el valle de Olabidea separando el pequeño macizo del Alkurruntz del macizo del monte Atxuria (756 m).Desde Urdax El itinerario sin duda más interesante por su belleza y su importancia histórica al seguir el trazado del antiguo camino de Santiago (Done Jakuen Bidea) parte de Urdazubi/Urdax (100 m) y llega ( GR-65) por el bosque al collado de Otsondo (580 m), en la carretera a Iruñea, para coronar desde este punto...
Pequeña cumbre muy cercana a Aitzarbil (1062 m), que toma nombre del collado NE (866 m), donde enlaza con la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea.Desde GorostietaDesde el puerto de Gorostieta (834 m), entre Saldias (564 m) y Orokieta (608 m), debemos seguir el GR-12, que discurre por una pista rodeando las sucesivas elevaciones de Otedegi (991 m), Eragorri (1018 m) y Soratxipi (1069 m), hasta el collado Uztakorta (899 m). Por la izquierda se incorpora el camino que viene de los embalses de Leurtza (647 m), y por la derecha la pista del barranco Errepegi o Erpegi, por la cual seguimos...