Amosando 10 dos resultados de 232 para a busca aiako harria
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar. Son varias las variaciones fonéticas que se registran para nombrar esta cumbre: Urakorri, Uakorri, Oakorri, Oako harria, Oako harrie, Uragorri, Orakorri, que parecen tener origen en Oako harria, al alzarse contigua al portillo de Oa (1188 m). El catálogo de montes de Euskal Herria recoge la voz Urakorri como la más documentada, siendo perfectamente normal la pronunciación Uakorri, con caída de la -r- suave entre vocales. Desde el valle de Araitz este peña se observa magnífica bajo el firmamento de las Malloak. Desde Amezketa, en cambio, se tiene conocida por sus...
Cima que se sitúa bajo la ladera SW del monte Autza (1305 m) elevándose sobre el escondido barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente al pueblo de Erratzu (302 m). Sobre este recóndito paraje del Valle de Baztan situado en las inmediaciones de la frontera con Francia, esta cumbre de escasa prominencia se eleva 400 metros sobre los tejados de los dispersos caseríos que lo conforman. La cima la encontraremos en el extremo occidental del paraje conocido como Maza en el que tambien se alzan las cimas de Elkaitza o Maza (1066 m) y Erregarri (1136 m). La ascensión a Auza...
Cima situada en tierras baztanesas y concretamente sobre el pueblo de Azpilkueta (367 m), que junto a Maya/Amaiur (281 m), Erratzu (305 m) y Arizkun (280 m), conforman el “cuartel” de Baztangoiza, uno de los cuatro “cuarteles” en que se divide el valle de Baztán. Dichos “cuarteles” son Elizondo, Erberea, Basaburua y Baztangoiza. Este pequeño pueblo, cuenta a su vez, con los barrios de Zuaztoi (370 m), Urrasun (320 m), Arribiltoa y Apaioa. Azpilkueta es conocido por ser lugar de nacimiento de doña María de Azpilkueta, madre del patrón de Navarra, San Francisco Javier. San Fermingo Harria (637 m) es...
Discreta y alargada loma rocosa situada al NW del bosque de Oihanbeltza en la estribaciones del macizo de Arbaila/Arbailles, bajo la cercana cima de Othamonho (762 m) del que le separa un discreto collado por el que discurre el carretil asfaltado que desde las inmediaciones de Saint-Just-Ibarre/Donaixti (173 m) y tras pasar por el collado de Zuharri (712 m) asciende hacia el Pic de Beltxu (1129 m). Esta carretera pasa a escasos metros de la cima S.,punto más alto aunque tan solo un metro más elevada que la cota situada más al N. de la alargada loma.Desde Saint-Just-Ibarre/Donaixti Partiendo desde...
Cumbre visible desde la carretera que une Alkotz con Arraitz, con un sendero que la circunda, por lo que sorprende que no sea más conocida. La razón seguramente es que no es fácil el acceso, pero con un poco de atención va a ser más sencillo de lo que parece, siguiendo las indicaciones de la ruta descrita. Existe otro acceso posible por la cara sur que no se describirá por ser más laborioso y laberíntico, dado que supone serpentear entre zonas rocosas buscando las brechas para sortearlas.
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 691m lo cual...
Arlengo Harria o Lengarria (978 m) es la cumbre central que domina los embalses de Leurtza, ubicados en el fondo de una bella cubeta montañosa colmada por variopintos bosques en los que aún se pueden descubrir, ocultos, testimonios de su pasado. Las calzadas, las carboneras, los monumentos megalíticos aparecen a cada paso para quién desee descubrirlos, recorriendo las tímidas sendas que la hojarasca desdibuja en los hayedos o buscando el mejor paso entre los laberínticos lapiaces.Arlengo Harria (978 m) es una de las montañas mejor diferenciadas de las montañas que se dirigen hacia el mítico paso de Belate. Sin embargo,...
Monte claramente visible desde la carretera de las Ventas de Arraitz a Belate, identificable por su elevada antena, que sin embargo tiene su acceso más sencillo por la vertiente contraria, desde el pueblo de Arraitz (580 m).
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 703m lo cual parece ser un error, ya que el GPS indica una altura similar a los 714m que aparecían anteriormente en la cartografía, y que es la que indican oficialmente el SITNA.
La zona situada al sur de la cumbre aparece clásicamente como Abaunz, que por tanto hace referencia a la planta...
Cima rocosa situada al NE del macizo de Aiako Harria. Se accede fácilmente desde cualquiera de los estacionamientos cercanos al monte Erlaitz. El sendero de acceso asciende a la rocosa cima sorteando por la derecha los últimos metros. Buenas vistas sobre Kopako Harria y el embalse de Endara.
Cima que junto a la de San Fermingo Harria (635 m) conforman un pequeño cordal que se desprende hacia el SE. del cordal principal, Alkurrunz-Legate, concretamente a la altura del monte Atxuela (828 m), separando la vertiente de Bagaldeko Erreka, al W. y Artzubiko Erreka, al E. y acaba muriendo en el pequeño pueblecito baztanés de Azpilkueta (367 m), localidad natal de María de Azpilkueta, madre del patrón de Navarra, San francisco Javier.Desde Azpilkueta Desde la parte alta del pueblo (367 m), justo donde la carretera comienza a descender hacia el barrio de Apaioa, se ubica la escuela. Frente a...
Galartzuriko Gaina (1041 m), junto a Leateko Harria (1088 m) y Xaukadi (1065 m), conforman un grupo de tres cimas situadas al S de Otxaberri (1132 m). El territorio forma parte de Quinto Real, en el sector integrado en el municipio de Esteribar. Los otros dos municipios que participan del monte citado son Valle de Erro y Baztan.
En lo que al componente litológico encontramos rocas silíceas y pizarras. La cobertura vegetal se caracteriza por el predominio del hayedo en la masa boscosa y los helechos en los claros. La cima genera dudas sobre el sitio exacto de su ubicación...