Ara es mostren 10 de 5529 resultats per a la recerca Anderejo-Peña
Cantabria
Desde Lebeña (T3) Ascensión de envergadura por el desnivel a batir, sin sendero sobre la cresta final de El Tumbo. Salimos de Lebeña (250 m) por el PR-S-3, hacia las invernales de Lebeña (513 m). Sobrepasadas las cabañas encontramos una bifurcación de camino (613 m). El camino Lebaniego se separa hacia al izquierda camino del collado Arcedón (971 m) para descender a Cicera (495 m). Deberemos seguir de frente (ESE) bajo la sierra de las Cuerres, siguiendo el antiguo camino minero que sobre el barranco de los Casares penetra en la zona denominada Poda. Los antiguos pastizales de los flancos se...
Cerro de aspecto pelado, en lo que a su cobertura vegetal se refiere, situado al SSE de de Horna, población guadalajareña integrada en el municipio de Sigüenza y conocida por encontrarse en su término el nacimiento del río Henares y ser extremo del largo túnel ferroviario que atraviesa Sierra Ministra. Orográficamente se halla en las estribaciones occidentales de Sierra Ministra (1311 m). Sus aportes hídricos los captan los arroyos de la Fuentecilla (septentrionales), Denazar (occidentales) y el del Val/Mocho (orientales), para subsidiarlos a la cadena fluvial Henares/Jarama /Tajo, que los canalizará hasta el océano Atlántico. El topónimo la Cava, que...
Desde el desfiladero del río Mataviejas, se proyecta, por encima del pueblo de Carazo (1122 m) una dorsal calcárea rectilínea que se propaga en dirección SE hasta converger, formando un gran cartabón natural,  con el reborde de la Punta del Águila (1379 m), dejando entre medio el espacio de El Enebral. En el vértice de unión de encuentra la modesta Punta Cuerno o Cuerno Gete (1301 m). Aunque el punto más elevado es claro, no posee el interés de la estribación (WGS84 30T 472581 4643343)(1265 m), no acotada en los mapas del IGN, que se localiza a 500 m al...
Ojo!! en al mapa de IGN sitúa Cerro Alto en otro monte al SE del que yo he indicado. Creo que se trata de un error del IGN, ya que en otros mapas si aparece Cerro Alto donde he puesto yo. Estos mapas nombran al ese monte como Cerro Bernardo (1780m). Ademas el relieve del terreno visto en vivo, no me cuadra con las curvas de nivel que dibuja IGN, situando una meseta, donde hay un pico.   ====== En la Sierra de las Nieves hay dos cumbres muy conocidas, El Torrecilla ( el más alto) y el Peñón de...
Aislado en mitad de la vasta llanura cultivada entre Moratalla y Calasparra, en la ribera izquierda del río Alhárabe y al pie de la Sierra del Cerezo (1179 m), se alza el histórico Cerro de Moratalla la Vieja (686 m), primitivo asentamiento de los pobladores del territorio moratallero. En el apéndice que se desgaja al mediodía de su extensa meseta cimera se localizan los restos de un poblado relacionado con la cultura argárica, fechado en el Bronce Final-Hierro I (s.VII-V a.n.e.), con pervivencia en época romana; ocupando la mayor parte de la propia plataforma cimera, al N y W del...
Pequeña cota al SE de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) asomada hacia los lagos de La Munia (ibones de Lalarri o Gorgos del Tormacal). Desde Petramula (F) En Chisagües (1400 m) tomar la pista hasta la cerrada curva junto al rellano de Petramula (1915 m). Hasta este lugar se puede acceder normalmente en vehículo mientras no persista la nieve. En la curva parte el sendero señalizado como "Glaciar de La Munia", que cruzando el torrente del barranco de los Gabachos, asciende (S) sobre la loma de la Punta de las Puertas (2771 m). Antes de alcanzar la marcada escotadura del collado...
El Balcón de Pilatos (466 m), situado al S. de la Bardena Blanca, marca el límite occidental de la Reserva Natural Rincón del Bú, que ocupa 460 hectáreas de barrancos, cabezos, planas y cortados de formas sorprendentes. No existen masas arbóreas y la vegetación es característica de los lugares áridos, dominando los sisallares, ontinares, lastonares, romerales y tomillares con algunos ejemplares sueltos de tamarices y plantas adaptadas a medios salinos. El los acantilados rocosos tienen cobijo aves esteparias y rapaces como el águila real, el alimoche y el búho real (Bú) que da nombre a la reserva. Desde el Km....
El Rico Verde (1078 m) según los lugareños, o Alto del Melero (IGN), se sitúa en las estribaciones occidentales del amplio páramo "Llanos de Barahona". Su flanco oeste forma parte de las paredes del cañón del río Escalote. Es un monte modesto, de escasa altura y prominencia, al que los espectaculares riscos que sirven de acomodo a las aves rupícolas (hacen sus nidos con vistas a la vega de Valparaiso) le confieren un encanto especial. Además cuenta con la admirada y temida, en épocas en que los niños pastoreaban hatos de ovejas o cabras, piedra volada, que se singulariza en...
El Alto del Melero (1065 m) es un cerro que sobresale sobre una hoz que traza el río Escalote en las proximidades del pueblo de La Riba. Por su fisonomía, es muy probable que sirviera de asentamiento a algún poblado primitivo. En la actualidad ubica los restos de una fortaleza. Su cima natural está en la parte media del área cimera; podemos alcanzar más altura desde las almenas o desde el mirador del torreón, situado en una posición oriental en el espacio referido. Sirve de complemento a la cima Risco Verde (1078 m). El pintoresco complejo del fortín del Melero...
La montaña de la Cruz de María (1298 m) se encuentra en las cumbres del noroeste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Artenara que está incluido en la Reserva de la Biosfera. Situada en la línea de montañas que por el este comienza en Los Moriscos (1773 m), la Montaña de Artenara (1476 m), la Montaña de los Brezos, Cruz de María (1298 m), Altavista (1376 m) y acabando al sur en la Montaña de Tirma (844 m). La Cruz de madera se encuentra a la orilla del camino Real que se dirige a La Aldea,...