Ara es mostren 10 de 277 resultats per a la recerca Aralar b>
Existen modestas y pequeñas cumbres que su ascensión presenta escaso o nulo valor montañero. Pero algunas de estas cumbres aparte de proporcionar un agradable y fácil paseo, nos pueden ofrecer bellas estampas de comarcas, parajes o incluso de otras montañas. La cumbre de Urtsumendi se sitúa en la parte más nororiental de la comarca Gipuzkoana del Goierri y por su situación y posición la ascensión a esta cumbre por cualquiera de sus vertientes nos ofrecerá inmejorables panorámicas de una de las cumbres más bellas, emblemáticas y de mayor arraigo montañero de Euskal Herria, la cumbre de Larrunarri, mal llamada Txindoki...
Colina de doble cima en el término municipal de Ormaiztegi, flanqueada por el río Eztanda el sur y el arroyo Arana por el norte. El punto más elevado (343 m) es el más oriental, tiene una buena perspectiva sobre el pueblo del viaducto ferroviario y sobre Aralar, y en él está colocado un vértice de la Diputación. El más occidental (337 m), a unos 180 metros de distancia del otro, boscoso y casi escondido, es el que aparece con el nombre de Motea en los mapas del Gobierno Vasco.
Como las cosas son como son aunque muchas veces de forma...
Al Sur de Putteri o Putxerri (1299 m), separado por la regata de Abrin se alza una alargada cresta arbolada en dirección E-W: Serlo gaina o Ubezagaña (919 m). Separado de los itinerarios y rutas habituales, esta desconocida montaña alberga en la quietud de su soledad grandes hayedos, muy poco transitados, alzados sobre embarrancamientos nada despreciables. Se trata, por tanto, de uno de los lugares recónditos y olvidados de Aralar, esta vez a la vera de la mítica montaña de Putteri (1299 m).Desde la carretera de Lizarrusti-por Abrein (T2)Dado el terreno en que nos situamos, no existe una ascensión realmente...
Cumbre limítrofe de Araba y Gipuzkoa cercana al Aratz (1443 m). Exhibe un bello corte sobre la vertiente Gipuzkoana, culminada por un bello y agreste cresterío calizo asomado sobre el valle. Maillukate (1322 m) es su punta más característica aunque no es la más elevada, ni tampoco la de relieve más abrupto. Se alza en el extremo más occidental del citado cresterío que al final viene a terminar en el horadado paso de San Adrián o Sandrati (1005 m). Como en la cima se produce la unión de provincias existe un mojón que señaliza el acontecimiento además del correspondiente buzón...
Cumbre en el cordal de cimas que enlaza los macizos del monte Urkulu (1423 m) y del monte Ortzantzurieta (1570 m). Este cordal posee las cimas de Astobizkar (1506 m), Menditxipi (1405 m), Txangoa (1471 m) y Leitzarateka (1409 m). Al NE de esta elevación queda un paso que fue concurrido en la antigüedad, el paso de Bentarte (1350 m). Este es el hipotético escenario de la batalla que tuvo lugar en el año 778 en la que la retaguardia de Carlomagno fue emboscada y destruida por los vascos como venganza por el allanamiento de las murallas de Iruñea. Una...
Pequeña cima de la sierra de Aralar, apenas con identidad propia, que forma parte de Intzartzuko Haitzak, cerrando el circo de Aralegi por su parte Norte.Esta elevación puede pasarnos fácilmente desapercibida y se halla al Este del paso de Aizkoate (620 m). Realmente, esta denominación la debería llevar el pequeño promontorio rocoso al Sur de Aizkoate (637 m). Sin embargo, hay está, señalizada con un buzón, siendo la cima más oriental de las peñas de Intzartzu. A pesar de que el buzón señala la cota de 774m, es evidente que es bastante más baja y aunque la cartografía no suele...
Insignificante cota que será la primera que podamos coronar en las excursiones hacia Larrazpil (1066 m) e Iruaundi (1064 m) que partan de Goldaratz. Su único interés reside en pasear por el bonito hayedo de Pagadixkin.Desde Goldaratz Tras proseguir las marcas de GR de la vuelta de Aralar, hasta abandonarlas en la curva al E. de la cima, la mejor opción será rebasar la cumbre hasta la siguiente curva al W. Abandonando la pista entraremos en el hayedo cerca del collado W. (896 m), que separa nuestra cumbre del cordal de Iruaundi (1064 m). El paseo entre el agradable hayedo...
Al NE de Betelu (238 m), por encima de la profunda cuenca del Araxes, se elevan varias montañas que, a pesar su de altitud moderada, destacan sobre los valles. La más elevada de estas alturas es el redondeado monte Elosta (924 m). Como la línea divisoría de aguas entre los dos mares tiene su paso por el puerto de Azpirotz (615 m), esta cumbre queda ligeramente al margen de la misma, de tal modo que todas sus vertientes drenan aguas al cantábrico. Al NW de la cima (924 m) se alza otra elevación poco prominente coronada por el hayedo. Se...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre principal u occidental de Malkorri o Antxitxardiko Punta (1329 m), al W., y Uarrain (1346 m) al E. Entre las dos cotas de Malkorri se localiza una dolina (1304 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340 m) y nos lleva hasta el collado de Aralegi (620 m). Desde aquí...
Minúscula cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Aparte de completar el listado apenas tiene interés, y no presenta mucha sensación de cima, aunque el lugar, en la cara norte de las Malloas, siempre es especial por las excepcionales vistas. Aún y todo, el largo y laberíntico itinerario para llegar a ella hace que la mayoría de las personas desistan de coronarla por su poca importancia, y realmente sospecho que ni siquiera los autores del listado...