Ara es mostren 10 de 273 resultats per a la recerca Aralar b>
Elevación terciaria de las estribaciones de Aralar hacia el Oria, en el término municipal de Gaintza. Su perfil es muy limitado hacia el norte, pues el collado que le separa de las alturas de Gaintzamendi se encuentra a cuatro metros menos de altura que la cumbre.
El nombre estará probablemente derivado de su proximidad a algún caserío de nombre Gorostizuzabal que en tiempos pudo existir. Más al norte están todavía en pie Gorostizuaundi y Gorostizutxiki, pero de encontrar a alguien que haya podido conocer Gorostizuzabal tendría que ser de edad bastante avanzada.
La parte superior está ocupada por un bosque...
Las Peñas de Aia o Aiako Harria constituyen una singularidad dentro de las montañas de Euskal Herria, pues se proclaman como el único macizo granítico del territorio. La solidificación del magma en el interior terrestre en forma de masa cupular y la posterior erosión ha dejado al descubierto esta particular montaña constituida por tres escarpadas cimas que superan los 800 metros de altitud : Erroilbide (832 m), la más alta y meridional, Txurrumurru (821 m) en el centro e Hirumugarrieta (806 m), la punta situada más al Norte. Estas tres cimas consecutivas y curiosamente erosionadas ha dado el apodo a...
Eperretagañeta (725 m), es una modesta cumbre de fisonomía redondeada, situada al N de Unanu, población integrada en el municipio de Ergoiena. El territorio formó parte del desolado medieval de Ondatz, siendo absorbido posteriormente por la población citada.
El mayor atractivo de este cerro son las esplendidas vistas que nos ofrece del flanco con mas encanto orográfico del monte Beriain o san Donato (1493 m). En su cima hay un monumento dedicado a dos jóvenes montañeros de la comarca de la Sakana (Aritz Artieda de Etxarri Aranaz y Javier Alkauz de Lakuntza), los cuales, junto a otro navarro y dos...
Cumbre situada en la parte central del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Labeongo punta por un corto collado. Junto con la citada cumbre de Labeongo y la de Kobagañe, dan forma a un pequeño y solitario circo que se alza al SE de la fuente de Pardeluts y al S. de Aintziriko ordeka, un bello y solitario valle herboso formado por las cumbres de Egurtegi, Urkute, Kobagañe y Labeongo punta. Desde Amezketa Junto a la iglesia de San Bartolomé de Amezketa (200 m), tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martin hasta alcanzar una...
Pese a su modesta cota, nos encontramos ante una de las cima más escarpadas y abrupta de la sierra de Aralar. Ocupa una posición central en las llamadas Intzartzuko Haitzak que se extienden desde el paso de Arrateta (265 m) hasta Aralegiko lepoa (612 m) formando un gran cuenco curvo hacia el Norte. Estas peñas cierran por el N. el circo de Aralegi, y en ellas destacan las siguientes alturas: Jentilbaratza (465 m), sobre el abrupto congosto de Arrateta, Aizkoate (774 m), al E. del paso de Aizkoate (620 m), Intzartzu (811 m), esbelta cima rocosa tallada sobre sus dos...
Cumbre imponente de la sierra de Aralar. Se asemeja en bravura al cercano Txindoki o Larrunarri (1343 m), ambos separados por el barranco de Muitze. Esta cima separa claramente este barranco del de Arritzaga. Las cimas de Txindoki (1343 m) y Larraone (1198 m) han sido denominadas en conjunto como Amezketako Malloak, por analogía a las Malloak, que presiden el valle de Araitz en Nafarroa. La cumbre constó en la edición del catálogo de montes de 1950, en la pos. 71 del listado de Montes de Gipuzkoa.
Desde Larraitz Para ascender a esta airosa cumbre podemos partir de Larraitz (401...
Discreta cumbre situada sobre los barrancos de Auzoegi e Iparragirre
Desde la localidad de Zaldibia, parte un carretil cementado que alcanza el área de Olariagako saroi u Olakosaroi, sobre la cual se sitúa la cima.
Accesos: Olariagako saroi (5 m)
Insignificante cota que se menciona en el listado de cimas del libro de la Sierra de Aralar de Luis Millán y Arantza Lizarralde, publicado por la Federación Vasca de Montaña en 1982. Se desconoce que criterios siguieron para considerarla como cumbre de interés, aunque la descripción es bastante indicativa y deja pocas dudas: “Trotarie (1198 m), situado al E. de la puerta de Atallun, justo al S del monte Alborta".
Todas las rutas que coronan Alborta / Algorta (1226 m) permiten coronar la cima, pero en general es más sencillo subirla primero y seguir después a la principal. De las...
El cordal de Soroaundi / Sollaundi (1045 m), que enmarca por el S. el valle de Ata, posee otra cumbre al E que se denomina Soiltxiki / Sorotxiki (1023 m), y que sirve de excusa para realizar la travesía entre ambas cimas, para los montañeros que son capaces de orientarse en este tipo de terrenos abruptos que ofrece la sierra de Aralar, a menudo sin senda muy definida.
El collado de Artzeletako harrate (985 m) separa esta cumbre de la de Soroaundi / Sollaundi. La traducción de esta última cumbre como campo (soro) o raso (soil deformado a soll) grande...
Pequeña cumbre rocosa de la sierra de Aralar al Norte del portillo de Oa (1188 m), que es el que más la individualiza dentro de la Malloa. Por el Norte la cima enlaza, prácticamente, con el plano y redondeado montículo de Uni (1205 m) y Oakorri (1306 m). En su cumbre posee una cruz de hierro que domina el valle de Araitz. Además de los accesos desde Amezketa (201 m) por el barranco de Arritzaga y desde Guardetxe siguiendo toda la Malloa, desde Azkarate (460 m) es posible llegar al portillo de Oa (1188 m) pasando por el raso superior...