Ara es mostren 10 de 273 resultats per a la recerca Aralar b>
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre mas elevadas del Aralar Guipuzcoano. Al oeste de nuestro objetivo, tenemos la cima de Ganbotxiki (1382 m) , al sur la cumbre principal Ganboa (1417 m) y al este Menditxiki (1347 m).Desde LarraitzPartiendo del aparcamiento de Larraitz (400 m) tomaremos dirección sur camino habitual de acceso a la cumbre mas transitada de la provincia, Larrunarri/Txindoki.Tras dejar atrás la pista que conduce al repetidor de televisión, ganaremos rápidamente altura por el camino jalonado de señales que conduce a Larrunarri pasando junto al manantial “Oria Iturria” (850 m), fuente que raramente se seca.Siguiendo...
Pequeño monte con afloramiento rocoso en su parte cimera, que es bordeado por la pista de Guardetxe a Igaratza, tradicional paso hacia otras cumbres de la sierra de Aralar. Como se ha prestado a confusión con la cercana cima de Irutxin (1162 m), e incluso tiene una piedra en la cima mal rotulada con la altura y el nombre erróneos, la reseño para diferenciarla, y de paso permitir que los coleccionistas se apunten una cima más.
Muchos listados antiguos le daban importancia a nombrar las cimas de Aralar de más de 1000 m de altura y solían incluir el cercano...
Cumbre de la Malloa en la sierra de Aralar, situada a unos 1.500 metros al este de la cúspide la sierra, el Sollabizkargaña, Intzeko Torrea o Elkomuts (1430 m), quedando cerca el collado de Arrutako lepoa (1258 m) que permite su ascenso desde el valle de Araitz, 1.000 metros más abajo. La cima también se denomina Arrutako gañe o Arrutako Kaxkoa.
Bajo la misma cumbre, sobre un vistoso lapiaz situado en el collado formado por las cumbres de Kurutzeaga y Mendiaundi, se encuentra el Moai de Kurutzeaga. Se trata de roca montada de origen natural que mirándola desde oriente se...
Cuando contemplamos las dos hermanas apreciamos que la Hermana Mayor / Ahizpa Haundia (701 m) presenta una gran escotadura, denominada "V" grande, que la separa de otra cima bien diferenciada. Al consultar el mapa apreciamos que incluso es más elevada (702 m) y se nos ocurre que pudiera ascenderse a ella sin la dificultad de escalada que presenta su vecina. En efecto muchos siglos antes que nosotros ya se les ocurrió a otras personas acceder a este punto estratégico y colocar una torre de vigilancia, a modo de pequeño castillo, para observar el paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpe,...
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar. Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas. Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
En listados de cumbres de Aralar de antiguas publicaciones se nombraba el monte Gurutze-zar de 828 m, que probablemente se refiriera esta cima. Según la investigación sobre el terreno, la “cruz vieja”, traducción literal del término, es posible que se refiera a la que se encuentra en el portillo occidental, denominado Atazar (Atazarko gurutze). Es una cruz tradicional de las que suelen jalonar los viejos caminos al santuario de San Miguel, en este caso en la de Arruazu, denominada ahora derivación 3 (D3) del GR-20 de la vuelta a Aralar. En la cima oriental no hay ninguna cruz, al menos...
Pequeño promontorio, me resisto a llamarlo monte, que aparece en multitud de publicaciones clásicas sobre la Sierra de Aralar, probablemente solo por aparecer con nombre en la cartografía desde antiguo. Entre otros libros sobre Aralar aparece en el de Imanol Goikoetxea (Txertoa 1992) y en el de Luis Millán y Arantxa Lizarralde (FVM / EHME 1982).
Su interés es sobre todo cultural al permitirnos visitar varios dólmenes que quizás ni conocíamos que estaban tan cercanos a la pista de Guardetxe.
Desde Guardetxe
Salimos del aparcamiento (1042 m) por la puerta de la pista que recorremos por 350m, tomando un camino...
Pequeña cumbre que servirá de excusa para describir el bonito recorrido del P.R. de Urdanin. La verdad es que se hace raro que esta modesta colina al pie de las Malloas sea la que de nombre al PR, pero es la única cumbre que queda cercana, y además la que posee la deseada vista panorámica de las escarpadas cumbres de Aralar.
La mayoría de montañeros preferirán acceder en coche a Azkarate y no conocerán nunca este PR, pero aquí hay una opción interesante para las familias con niños o si no vamos a ascender a grandes cumbres, siendo entonces perfectamente...
Cumbre de la sierra de Aralar, cercana de su hermana mayor Akaitz (109 m). Ambas se hallan separadas por el paso de Hiruerreketa (775 m). Desde este collado puede ascenderse directamente por la cresta oriental, sin dificultad (F). Mayor importancia posee el paso de Baiarrate (750 m), al Oeste de la cumbre, que permite pasar al valle de Enirio, en la otra vertiente de la montaña. Esta cumbre rocosa y escarpada domina el lago de Lareo (757 m), cerrado por las cumbres de Malkorburu (861 m), Alleku (1019 m) y Akaitz-txiki (946 m). Varias importantes cuevas se localizan en sus...
La línea divisoria de aguas cantábrico-mediterránea atraviesa la sierra de Aralar pero sufre un gran declive en el valle de Araitz, descendiendo hasta el Alto de Azpirotz (610 m). El accidente geográfico es tal que parece que la sierra de Aralar no posee resolución de continuidad hacia adelante. Por ello, algunos quieren ver en este punto la fusión entre el macizo Pirenaico y la Cordillera Cantábrica. Pero la Cordillera Cántabro-pirenaica continúa hacia el Norte del puerto de Azpirotz, alcanzando rápidamente la cima de Mergelu o Zepaion (912 m), fuertemente escarpada por encima del pueblecito de Azpirotz (550 m). Actualmente la autovía...