Ara es mostren 10 de 898 resultats per a la recerca Atalaya b>
La Atalaya (1237 m) se sitúa en el sector SW de un altiplano próximo a Medinaceli, forma parte de un conjunto de relieves amesetados de similar altitud; Medinaceli (1205 m), Cerro de los Moros (1205 m), Villavieja (1201 m), Alto de la Asadura (1234 m) y con un perfil mas estilizado el cerro de Villanueva (1246 m), máyor altitud del conjunto.
En la cima hay restos de una construcción cilíndrica de pequeño tamaño que podría corresponderse con una atalaya, base del topónimo del monte. El paisaje vegetal se compone de matorral, tomillo, espliego... en los terrenos no aptos para el...
Desde Peroblasco
Desde Peroblasco (703 m) hay una senda que lleva hasta la cuerda de La Atalaya. Optaremos por seguir una senda poco clara que va bordeando la loma por la vertiente de Enciso, enlazando collados. Es una senda ganadera que a veces cuesta seguir por que se pierde en variantes. Si se quiere hacer más fácil, por la cumbrera de la loma hay un camino. Desde la cumbre de La Atalaya (gran mojón de piedras) bajaremos a coger la pista y la seguiremos hasta el pie de Peñalmonte.
Aquí hay que buscar una senda en el pinar. No está...
Cota complementaria en el camino de subida al centenario y cercano Atalaya.
Desde Paul.
Tanto si elegimos subir Atalaya desde antes de entrar al núcleo rural viniendo desde Pobes o si lo hacemos pasado ya este, habrá que llegar justo debajo del tendido eléctrico. Los cables nos guiarán hasta la prácticamente imperceptible cima ocupada por un mugarri y una torre de AT por una pista herbosa de continuos badenes.
Accesos: Paul, 15 minutos; puerto de La Tejera (pasando por Atalaya), 45 minutos.
Entre Ajo (45 m) y Galizano (26 m) el litoral cántabro, apartado de los concurridos centros turístico-vacacionales, se presenta más salvaje e interesante. Una plataforma litoral se eleva unos 170 m por encima del oleaje exhibiendo un paisaje levemente ondulado ocupado por prados y plantaciones de maíz, avanzando en dirección al mar hasta desplomarse en el cabo Quintrés. Desde el punto de vista orográfico no hay cotas dominantes. Son simples elevaciones romas que apenas suponen una inflexión en el terreno: Alto del Castillo (169 m), Alto de las Minas (166 m). De todas ellas si hay alguna que puede ser...
Desde Fuente de la Carrasca
Travesía de la Sierra de las Cabras, subiendo a las cumbres de El Cagasero (2043 m), Piedra de la Lobera (2018 m), La Atalaya (2080 m) y Las Cabras (2083 m) (techo de Albacete).
Partimos de la aldea de Fuente de la Carrasca (1521 m), a donde se llega por pista asfaltada. Remontamos el Barranco de Prado Guerrero con abundante vegetación y siempre a nuestras espaldas con vistas de La Sagra. Pronto el bosque queda abajo y, caminando ya entre roca y prados verdes, alcanzamos el Cagasero (2043 m), primera cumbre, que nos ofrece vistas de la cara norte; abajo...
Tercera cota en altura enclavada dentro del macizo de Monte Buciero y que debe su nombre a la construcción dedicada a la vigilancia que se haya en su cima. Aunque la estructura que ha llegado hasta nuestros días data del s.XIX, esta posición de vigilancia natural ya era utilizada en el S. XI para el avistamiento de ballenas. Los antiguos vigilantes se comunicaban con la posición del Fuerte del mazo con espejos de día y hogueras durante la noche. Existe un sendero balizado que, bajo marcas con punto verde y denominado Culminaciones de Buciero y marcas a su vez del...
Atalaya de Valdenarros (1113 m) es la denominación que dan los Burgenses al sector mas oriental de la estructura de relieve que delimita su población por su parte S, al Occidental lo conocen como La Cruz de Siglo (986 m). Hace de divisoria de aguas entre el río Ucero y su afluente el Abión. Este último lo separa del cordal del cerro Lomero (1036 m), modelando un trazado sinuoso de hoces y barrancas.La cima natural se encuentra en un cerro redondeado, al S de otra elevación donde se ubica la monumental atalaya, que con su prominencia artificial aparenta ser la...
Al sur de Ainsa, capital del Sobrarbe, coronando el altiplano de Buil, emerge el airoso Pueyo de Santa María (975 m), afilado cerro de perfil cónico que domina desde la altura la aldea de Santa María de Buil. Su cima estuvo ocupada desde tiempo inmemorial por una atalaya o torre de vigilancia ya desaparecida, comunicada visualmente con una enorme cantidad de castillos, torres y pueblos fortificados del entorno, lo que la dotaba de un importante valor estratégico: Torre de Surta, Torre de Morcat, Castillo de Boltaña, Fortificaciones de Banastón, Muro de Roda, Castillo de Monclús, Castillo de Samitier, El Castellar...
Tras visitar la cresta de los castillos de Estella el montañero se quedará con ganas de prolongar la excursión, así que, la verdadera cima del monte de los castillos, nos permitirá alargar algo más el paseo, visitando esta elegante peña de curiosa denominación.
El collado (510 m) al que llega el camino de los castillos, al S. de la cima, la separará de las dos últimas peñas de la cresta, Ordoiz Norte (542 m) y Sur (547 m), siendo todas ellas de acceso algo más cerrado que las civilizadas sendas de Zalatambor (515 m) y la Atalaya (539 m). Los...