Ara es mostren 10 de 900 resultats per a la recerca Atalaya
Bizkaia
Más conocida como La Campa del Asturiano, la mesa de orientación que hay colocada en esta estupenda atalaya nos dice que la procedencia de este nombre se podría deber a que la barriada fue construida en 1939 por un batallón de prisioneros asturianos que habían sido apresados por luchar junto al ejército republicano durante la Guerra Civil. Desde la parada superior del Funicular de La Reineta (Larreineta)Se trata de un mero paseo de tan solo unos pocos minutos. Cruzaremos la carretera para subir por las callejuelas hasta la casa más alta. Hay dos cotas muy parecidas; iremos hasta la segunda...
Vía Normal (F+) Desde la presa del embalse de Llauset (2192 m), el GR-11 bordea por la orilla izquierda el pantano dejando a la derecha el acceso al collado d' Angliós (2434 m). Al aproximarnos a su cola, se gira al N para alcanzar la pequeña cubeta que aloja el ibón de Botornés (2225 m) para continuar por el valle hasta una desviación (2415 m). A la derecha se llega en minutos al refugio del Cap de Llauset (2444 m)(1,30), inaugurado en 2016. Posee 30 plazas. A la izquierda se remonta (NW) la pendiente que nos separa de la collada...
Al norte de la localidad de Bastida, localizamos una serie de cerrillos que podemos visitar y de esta manera descubrir una gran cantidad de bonitos y desconocidos lugares. Estos rincones  se pueden visitar en paseos poco exigentes, salvo como en este caso, “luchar” con la vegetación para poder hacer cima.   Desde Bastida  Abandonamos la localidad de Bastida por la carretera dirección Rivas de Tereso. En la primera curva, y antes del punto kilométrico 14, nacen dos parcelarias. En este caso tomaremos la segunda la que se dirige a Remelluri. Continuamos más o menos un kilómetro y tomamos la parcelaria...
Hautes Pyrénées
Se trata de una cumbre que generalmente es bordeada, e ignorada, en las rutas que van a los lagos de Montferrat (2374 m). La cima goza de una interesante panorámica por lo que merece la pena perder unos minutos en la ascensión a esta destacada atalaya. También puede servir de cima de consolación si las condiciones climatológicas impiden el ascenso al Tapou (3151 m) u otras cumbres importantes.Desde la presa de Ossoue (T2)Sin pasar la presa (1834 m) descendemos a la izquierda el senderillo para cruzar al otro lado del desagüe y tomamos a la izquierda (S) la dirección de...
Monte bastante visible desde la ruta de Torralba del Río al Cogote del Torzo o Vértice de Abartan (630 m) e interesante de ascender en dicho recorrido. La cima es discreta al estar ocupada por un campo, pero ofrece una panorámica interesante. Desde Torralba del Río Aparcados en la entrada (445 m) pasamos junto a la iglesia del Santo Sepulcro y seguimos la calle (S) hasta unas casas al final del pueblo, donde tenemos las dos rutas a la cima. La más directa es la que va por la rampa cementada de la derecha, pero obliga a pasar el campo...
Cumbre de los Montes Obarenes que constituye una de las ascensiones más clásicas para los montañeros Mirandeses. Coronado por una gran cruz, bien visible desde la comarca de Miranda y dominando la vega del Ebro, la ascensión clásica debe iniciarse en la industriosa ciudad de Miranda de Ebro (512 m), que obtuvo el título de ciudad en el año 1907. Suele figurar con las denominaciones Cruz del Motrico, Cruz de Motrico o Monte Motrico. Esta última parece en realidad la más adecuada y antigua. La historia de esta cumbre está completamente ligada a la del Club Mirandés de Montaña. En...
Las Quebradas (476 m) es un cerro de suelo rocoso rodeado de romeros, que es un magnífico mirador sobre la vega del río Aranda que pasa por su cara norte, para rodear después por oriente y desembocar en el río Jalón a escasos dos kilómetros del pasar por debajo del cerro.La subida se puede hacer por todos lados, porque sus laderas tienen romeros de poca altura que dejan caminar bien y aunque es corta tiene bastante desnivel por alguna parte. Cerca tenemos varios pequeños cabezos para poder subirlos, siendo el más elevado las ruinas del castillo de Chodes (520 m), que...
Nafarroa
Altiva montaña que separa los valles de Itzagaondoa y Untziti, al Norte, del valle de Ibargoiti, al Sur. Es una espléndida atalaya al elevarse solitariamente dominando las aldeas que se sitúan en su piedemonte con un desnivel de hasta 800 metros. La vertiente Norte se halla defendida por una pequeña muralla rocosa que asoma entre los cerrados bosques con boj que cubren esta parte de la montaña. La cumbre es, sin embargo, totalmente despejada y tapizada de fina hierba.En efecto, la peña Itzaga (1361 m) destaca en la geografía Navarra como un faro que señala la entrada en las tierras...
Bizkaia
Cumbre de la costa en la zona de Lekeitio e Ispaster. Su vertiente septentrional se halla constituida por acantilados que caen directamente sobre el mar Cantábrico, mientras que en su zona W quedan algunas ensenadas poco conocidas como la de la playa de Ogeia, que no es de arena sino rocosa. La cima de Otoio se halla rematada por un repetidor que emerge entre los pinares. La punta N se llama Talaia (216 m) y, como indica su nombre, es una perfecta y bonita atalaya sobre el enfurecido mar que golpea incesantemente la costa y que ha debido ser utilizada...
El ayuntamiento de Falces ha restaurado la cabaña de pastores de Arriazu y señalizado un recorrido para visitarla, pero para describirlo debemos asociar alguna cima cercana. La cabaña tiene un curioso aspecto cónico y puede despertar nuestra curiosidad. La primera parte va por pistas en buen estado, incluso con algún tramo asfaltado, por lo que podemos acortarlo bastante con el propio vehículo.  Este cordal levanta varias cotas similares al resto de anticlinales de esta zona, con varias puntas, siendo esta oriental la más prominente, aunque sea más baja. Desde el cementerio de Falces o el Corral de Hilario En la...