Ara es mostren 10 de 900 resultats per a la recerca Atalaya b>
Punto culminante de la sierra de Alcaraz. A dos kilómetros al SW de la cumbre principal (1798 m), existe una cota menor llamada La Almenarilla (1679 m), lo que justifica la denominación en plural con que a veces se denomina el cresterío (Almenaras).Toponimia
Almenara proviene del árabe al-manara «el faro» o «la atalaya», que deriva de nar «fuego». En las torres que edificaban los árabes se encendían fuegos como señal de aviso. En castellano ha quedado la voz almena para los prismas que se colocan en la parte superior de un torreón o castillo.
Sierra de Alcaraz
Formando parte de...
Primera cota significativa en la parte oriental de la sierra de Jaizkibel. Si queremos evitar el asfalto podemos acceder a la ermita de Guadalupe (200 m) y desde aquí tomar el camino que por terreno herboso nos lleva hacia Jaizkibel (545 m). A los 20 minutos ya habremos llegado a la torre de Erramutz, la mejor atalaya para contemplar tanto la zona de Hondarribia, donde destaca el casco amurallado y el castillo de Carlos V, como de Hendaya donde podremos ver el castillo de Abadía y la extensa playa.Existen más torres de este estilo y de la época carlista, pero...
Importante montaña que domina la comarca de Donostialdea. Conforma el macizo de Adarra-Mandoegi entre los ríos Urumea, al N y E, Leitzaran, al S, que recorre 20 Km. a lo largo del valle de igual nombre, y Oria, al W. En sus cordales se cuentan más de una cincuentena de cromlech y dólmenes repartidos por el herboso cresterío entre el pico Oindi (544 m) y el pueblo de Arano (360 m), ya en Nafarroa. Destacable es el menhir de Eteneta en la campa de Agerreko Zabala (693 m), al S de la montaña, una de las primeras de la cordillera...
La Montaña de Tafira (458 m) es un cono volcánico que se encuentra en el Paisaje protegido de Tafira, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en el sector nororiental de la isla.
En la vertiente norte, la urbanización Monte Luz sube hasta cerca de la cima mientras que por la occidental se encuentra la carretera GC-110, al lado del Jardín Botánico Viera y Clavijo. También conocido como Jardín Canario, se dedica a la flora macaronésica (Islas Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde). Es uno de los mayores de España y Europa. También puedes ser el primer jardín...
Existe en el mundillo montañero un amplio consenso en considerar a la Serrella como el sistema orográfico más atractivo e interesante de Alicante para la práctica del montañismo; esta apreciación adquiere más valor, si cabe, teniendo en cuenta la cantidad de hermosas sierras y montañas que reúne el territorio alicantino y la calidad de los itinerarios que las recorren. La Serrella exhala un aliento silvestre que contrasta con el ambiente domesticado y ultraurbanizado del cercano litoral mediterráneo; sorprende y congratula encontrar a tan corta distancia de la castigada costa alicantina una montaña con los inmensos valores naturales, paisajísticos, geológicos, estéticos...
Cumbre de la sierra de La Demanda de curioso nombre, aunque más curioso es el buzón que la señaliza consistente en un muelle con extremidades, una lanza y una cabeza con la típica forma de buzón montañero que representa a Don Quijote. En cierto artículo de montaña al autor opinaba que era chatarra abandonada en la montaña. No obstante, es una pequeña muestra de artesanía popular que debería alegrar la vista al montañero que más se debería quejar de la gran proliferación de pistas y carreteras para el turismo motorizado con que se halla amenazada La Demanda. La cima también...
Desde el barranco del Palancar (T2)
Desde Calcena, tomando la carretera a Purujosa durante unos 3 Km se encuentra una pasarela de hormigón a la izquierda que permite cruzar el Isuela. Iniciamos la marcha por la pista a la que da acceso ese puente (855 m).
Caminaremos por ella dejando a la derecha la confluencia de los barrancos del Palancar y Peña del Águila. En esta ocasión nos interesa progresar por el primero de ellos. Dando vista, a la derecha del camino, al derruido corral de la Peña del Águila, se deja al mismo lado (927 m), la pista que...
Entre Villanueva de Gormaz, que se halla al S, y Vildé, ubicado al N, delimitado por el río Caracena por su parte occidental y el río Duero por la oriental, nos encontramos con una zona agreste, muy pedregosa (pedrizas), en la que vamos a considerar cuatro cumbres; Pedriza Gorda (983 m), El Majano (1005 m), El Rebollo (986 m) y el Torrejón (982 m). Como complemento a la dureza de estos pagos encontramos las pintorescas hoces del río Caracena, que configuran un ecosistema geológico, faunístico y botánico de gran interés.
El Majano (1005 m) es el cerro de mayor altura...
Discreto cerro que sirve para prolongar los paseos en la zona de Armañanzas y que está situado al SW de San Cristóbal (714 m), cota principal de las que cierran el circo de Bardazosa, sobre la cabecera del barranco Valperedo.
Desde Armañanzas
Aparcamos en el cruce de entrada de la localidad, en un amplio espacio junto a la ebanistería-carpintería de muebles de madera, que ocupa una antigua granja (462 m).
Ahora no tomamos las pistas inmediatas, por las que se va a Miralobos, Cañamayor y El Balcón, sino que andamos por el asfalto unos metros hasta el cruce de entrada...
La localidad zaragozana de Alpartir (500 m), tiene al NE el cabezo de El Castillo (601 m), situado en la margen derecha del río y muy cerca de la población. En su cima han colocado la figura de un buitre, que parece vigilar la localidad desde la atalaya. Todo ello sobre un pedestal circular, con asientos hacia los lados, donde se puede disfrutar de las magníficas vistas de los alrededores de Alpartir. Además, tiene en las cuatro caras azulejos con dibujos y explicaciones; en una de las aves de la zona, en otra de los mamíferos, en otra del buitre...