Ara es mostren 10 de 6664 resultats per a la recerca Dos
Al N. de Irurtzun el río Larraun se abre paso hacia La Sakana tallando el impresionante paso de las Dos Hermanas (Bi Ahizpak), dominado por dos gigantes pétreos desiguales de gran verticalidad. Parece ser que el topónimo Aizpe (Haitz-pe = Bajo las peñas) ha sido usado antiguamente para designar el angosto paso que discurre precisamente "bajo las peñas". Algunos establecen que esta similitud entre los términos Haitzpe y Haizpak (Hermanas) dió lugar a la denominación actual, que figura con profusión en libros y mapas. Por ello, podemos encontrar los nombre Bi ahizpe y Bi ahizpak. Sin embargo, la denominación más...
Viana do Castelo
La montaña de Cabeço dos Bicos (1292 m) se encuentra en el extremo oeste del Parque Nacional Peneda Gerês, en la freguesia de Gondoriz del concello de Arcos de Valdevez, del distrito de Viana do Castelo de Portugal. Situado en la Serra do Soajo, al oeste de la máxima altitud de esta zona como es el Pedrada (1416 m) y al sureste del Guidão (1216 m). Cuando se asciende a estas dos montañas, el Cabeço dos Bicos se muestra por su vertiente suroriental , destacando en el entorno. Pero es por su vertiente occidental donde se encuentra una de las...
Nafarroa
En la cara W del monte Erga (1094 m) se encuentra una bonita cresta rocosa que habitualmente pasa desapercibida, excepto en su extremo final en la Hermana Menor (673 m), ya en el famoso paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpak. Al seguir desde ella, con la vista, descubrimos que hay varias formaciones rocosas interesantes y una excepcional pared, donde está la zona de escalada del Balcón de los Buitres. La peña más elevada es visible como un bonito cono rocoso, que una vez reconocido se antoja inconfundible cada vez que pasamos por la carretera.Junto a las peñas más orientales,...
El pico Collarada (2883 m) y el Pic du Midi d' Ossau (2884 m) son las dos cumbres más elevadas de los Pirineos Occidentales, y cada uno de ellos domina su propia vertiente a ambos lados de la cordillera. Es curioso observar que ambas montañas presentan altitudes bastante similares en un intento de rivalizar por la supremacía del reino de cumbres Pirenaicas. Desde el punto de vista físico son, no obstante, montañas bastante distintas y que no da lugar a apreciaciones comparativas.Collarada (2883 m), cuya cota es de 2.883,20 m para el vértice geodésico sito en su cima según la...
La peña Lengua (antiguamente Peñaluenga) se encuentra formada por una serie de agujas rocosas que se pueden separar en dos grupos. La cumbre normalmente ascendida por los montañeros se sitúa en la parte oriental. No es exactamente la más elevada pero sobre ella subsisten los restos de una torre de vigilancia. Los naturales suelen referirse a esta aguja, de fácil acceso, como El Castillo (913 m).El sector occidental se caractetiza por la situación más dispersa de los monolitos por lo que se encuentran mejor diferenciados entre ellos. Se pueden distinguir tres agujas. Dos de ellas son afiladas, muestran relieves originales,...
El relieve suave de viejas montañas que se elevan sobre profundos valles de aguas bravas, frondosa vegetación, fauna privilegiada y vestigios de arcaicas formas de vida. La sierra de Los Ancares representa el declive de la Cordillera Cantábrica desvaneciéndose a orillas de su hijo el Sil. La Serra dos Ancares/Los Ancares La serra dos Ancares o, simplemente, Los Ancares, es un macizo montañoso y comarca es un macizo montañoso, que vertebrado sobre la cordillera Cantábrica,  se sitúa en los confines de León y Galicia (Lugo). Es el primer conjunto de entidad del eje Cantábrico avanzando desde el W, con altitudes...
Por la Canal Central, la Enforcadura y la Valleta Seca - 22/08/2017 A veces sin saber muy bien él porque, recuerdos ya lejanos nos iluminan nuevamente recodos de nuestros recuerdos guardados en lo más profundo. Voy de camino hacia la soberbia cumbre de Petit Subenuix, cercanos al refugio Ernest Mallafré la mirada, como siempre se eleva, es un acto casi involuntario, es hipnotizante su presencia, mi deseo es contemplar una vez más la siempre majestuosa silueta de la “Gran Catedral” rocosa, que, desde su privilegiada posición, contempla impasible nuestro vagar por el siempre maravilloso entorno que es Sant Maurici, orgullosamente...
Pontevedra
 El Parque Nacional marítimo-terrestre de las islas Atlánticas de Galicia comprende cuatro archipiélagos:archipiélago de Cíes (frente a la ría de Vigo), archipiélago de Ons (frente a la ría de Pontevedra) archipiélago de Sálvora, (frente a la ría de Arousa), archipiélago de Cortegada (en el interior de la ría de Arousa). El archipiélago de las Cíes los conforman tres islas: Norte, Medio y Sur. La isla Sur es una Reserva Integral. A pesar de que tiene dos casas habitadas, en el borde de la playa de San Martiño, está prohibido el acceso al interior de la isla, excepto precisamente a la playa, en la...
La Peña Santa (2598 m) es la elegante montaña con que culmina el macizo occidental de los Picos de Europa, también denominado el Cornión. Se trata de un conjunto de agrestes picachos calizos que dominan angostas horcadas, profundos hous y extensos llambriales a cuyos pies, sobre la vertiente Norte, se sitúa uno de los principales reclamos turísticos de los Picos, los lagos de Covadonga o de Enol, que son dos: Lago de Enol y lago de la Ercina. Pese a que puede resultar una montaña menos conocida que el celebérrimo Naranjo de Bulnes o Picu Urriellu (2519 m) se trata...
También denominada Aitzandi, ya que Olano hace referencia, en realidad, a los prados que hay en la vertiente NW Esta cumbre calcárea de los Montes de Altzania domina la profunda Hoya de La Leze (771 m), a la cual se puede descender desde la brecha de Koloxka (931 m) al Oeste de la cima. Desde esta brecha se puede seguir hasta el Artzanegi (981 m) por la cresta, que no comporta ninguna dificultad reseñable (F). La pequeña cumbre al E se llama Olanotxiki o mejor Aiztxiki (1058 m). Toponimia Tradicionalmente la cumbre se ha denominado Olano, aunque este término se...