Ara es mostren 10 de 6740 resultats per a la recerca Dos b>
Del cordal que se desprende de Baratxueta (1149 m) hacia Zubiri, es esta la cota más elevada, a pesar de que su cima SE, denominada Murelu (702 m), es la que apareció en el catálogo de 1987. El monte ofrece un agradable paseo cercano a Pamplona, si bien la profusión de puestos y refugios de cazadores aconsejan realizar en invierno la excursión entre semana, para huir del ruido y peligro de las escopetas.Desde Leranotz (T2)Salimos de Leránoz / Leranotz (630 m) por la parte superior para pasar por la carretera a los contenedores, siguiendo la senda ya descrita en Murelu (702...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Modesta elevación situada sobre el collado de Besabi o Besadegi desde cuya cima se obtiene una bella panorámica del monte Adarra y sus satélites. Muy cerca de la cima se encuentran los restos de la fortificación de Atxetilun, una batería Carlista que fue descubierta el pasado año 2011. Se trata de una plataforma de 800 metros cuadrados con la particularidad de que se construyo pensada en defenderse de ataques por un solo flanco y no de dos frentes como solía ser habitual.Desde Besadegi (T1)La forma más práctica de alcanzar la cima es hacerlo desde el mismo collado de Besabi, punto...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)
De los cuatro picos que cercan a Forcall, la Mola de la Vila o de Sant Marc (947 m), aun siendo la de menor altitud, es la de mayor presencia, quizás porque enmarca y cobija a sus pies, a pesar de la brecha abierta por el cauce del río Cantavella, el apretado caserío de esta hermosa localidad de la Comarca de Els Ports.
Siempre es un placer releer los jugosos comentarios que el gran Cavanilles (botánico, naturalista, geógrafo, teólogo,...) vierte en sus "Observaciones del Reyno de Valencia" (1795-1797). La villa de Forcall y su entorno debieron de causarle honda impresión, a...
Modesto relieve que vemos a mano derecha tras pasar Puente la Reina/Gares, yendo hacia Logroño por la autovía A-12. En este cerro, aledaño a la cumbre encontramos un depósito de aguas principal "el Partidor" el cual abastece a otros depósitos secundarios, situados en el flanco oriental, el de Puente la Reina (NE) y el de Obanos (E).
El cerro presenta dos cumbres de semejante altitud, una principal sobre el depósito matriz "El Partidor" y otra oriental (antecima E), que ubica en su parte septentrional el depósito de Obanos. En el monte, además de las infraestructuras citadas, ligadas al abastecimiento de...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre de Gañeta al oeste y Malkorri al este. La situación de este cordal se encuentra localizado al sur de la Sierra de Aralar. La cima de menor altura al oeste es Kilixleta (1195 m) y la más elevada al este Uarrain (1346 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.
Desde Alaitza
El recorrido más sencillo parte del km 22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m). Una recta pista (SE) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo...
Al Norte del pico Adartza (1257 m) el cordal montañoso se desdobla en dos ramas, a modo de gran tenedor, conformando el circo de Uhakieta vigilado por los picos Oilarandoi (933 m), que domina Baigorri (155 m) desde un balcón de 800 metros, y Munhoa (1021 m), excelente mirador del país de Garazi (Cize), cuyo frente norteño sucumbe ante la vega de Irulegi (228 m) sobradamente conocida por sus vinos. La montaña de Munhoa (1021 m) se presenta como una alargada cresta herbosa que se recorre sin dificultad desde el paso de Urdantzia (869 m), collado abierto que permitía unir...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
