Ara es mostren 10 de 6628 resultats per a la recerca Dos
Prominente y visible cumbre, siempre ocultándonos Itzaga (1360 m), cuando circulamos por la autovía del Pirineo cerca de Idocin / Idozin, probablemente el único momento en que habremos reparado en ella, ya que es bastante poco conocida. Habitualmente aparece en muchos mapas como Cerro del Haya, pero no deja de ser una incorrecta versión castellana del original Aia, ya que el monte está ocupado por quejigos, bojes y zarzas, y desde luego no se sustenta tal acepción más que por similitud fonética.Aunque la primera vez que visité la cumbre lo hice desde Idocin / Idozin, encontré la ladera Sur muy cerrada...
Cota situada al NW de la centenaria Peña de Santullán o Peña de Otañes. Como, a día de hoy, la cara E de la cima centenaria está prácticamente devorada por una cantera se puede decir sin dudar que la Peña de Sámano goza de una posición privilegiada desde donde contemplar en todo su original esplendor a su maltrecha, y mucho más ascendida, hermana mayor. No obstante, lo más notable de esta peña es el descubrimiento, llevado a cabo en 1972 por Félix González Cuadra, de los restos de uno de los poblamientos prerromanos más importantes e imponentes de la costa...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz que domina espectaculármente el valle de Iraurgi con las poblaciones de Azpeitia y Azkoitia. Muchos de los baserritarras de la zona se refieren a esta cima con el nombre de Kakuta. Desde Azkoitia esta cima es fácilmente identificable pues es la que posee una gran cruz-mirador en su cúspide, y cuyo blanco cresterío rocoso domina con un desnivel de casi 900 metros esta villa así como Azpeitia, la cuna del Santo Ignacio de Loiola (1491). El collado Zamaleku (818 m) separa esta cumbre de la de Xoxote (909 m). El macizo de Izarraitz es uno...
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido. Esta montaña curvilínea, perfectamente...
Cima modesta aunque centenaria de la F.E.E.C. Desde la Cartoixa d'Escaladei Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizabal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable. Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que nos esperan con algunas nubes en la parte alta. La primera parte del recorrido avanza por la...
Nafarroa
Es la mas meridional de tres cumbres que suscitan cierto interés montañero, las cuales se elevan sobre la vertiente occidental de la depresión de Zunbeltz. Las otras dos serían Aldabidea (1158 m), en el centro, y Oliezu (1153 m) en la parte septentrional. Estos relieves forman parte del Parque Natural de Urbasa y Andía, en concreto en el primer sector serrano. Olderiz (1192 m) es la cota de mayor altitud del conjunto, sin embargo su prominencia es bastante discreta, alrededor de unos 20 m calculada respecto a los rasos que la separan de Dulantz (1243 m). La litología de la...
Es una cumbre de notable altitud, un poco difícil y excelente roca, situada en la recortada cresta del cordal que arranca del Pic d' Estaragne (3006 m) para morir a orillas del Embalse de Cap de Long. Desde Cap de Long (PD) La vía de acceso más practicable discurre por la vertiente S, partiendo del Col de Estaragne (2837 m) accesible desde la carretera del Cap de Long (2079 m). Unos dos kilómetros antes de alcanzar el embalse del Cap de Long (2175 m) encontramos el Plan d' Estaragne (2079 m), no designado en los mapas del IGN aunque debidamente...
Al observar las Peñas de Aincioa / Aintzioa o Urdíroz / Urdirotz  desde el NE (Arrieta o Villanueva de Arce entre otros lugares), vemos que se diferencian dos estructuras; una de mayor tamaño y altitud en la parte meridional "Antzioako Harriak (1217 m)" y otra septentrional mas pequeña "Ziarrate (1162 m)". Esta última se eleva, a modo de montaña totémica, sobre la población navarra, integrante del municipio del Valle de Arce/Artzibar, de Saragüeta/Saragueta. El tipo de roca que encontramos es caliza, en la cual los agentes erosivos (agua principalmente) han modelado un paisaje muy karstificado; pronunciados farallones en su parte...
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
El itinerario a seguir por ambas vertientes forma parte de una PR circular. Partiendo de Sabiñánigo,  atraviesa la sierra, baja a Rapún y vuelve a Sabiñánigo por la orilla del Río Gállego.Desde Sabiñánigo Alto, por la cara norteEn Sabiñánigo se sigue el ramal que sale junto a la estación, pasa bajo las vías, cruza el puente sobre el Río de Tulivana, gana altura, atraviesa un túnel bajo el contrafuerte rocoso de los Capitiellos y desciende a los caseríos de Sabiñánigo Alto, núcleo original del pueblo hasta la llegada del ferrocarril. Prosiguiendo un poco hacia Sasal por la Val Estrecha, arranca...