Ara es mostren 10 de 6737 resultats per a la recerca Dos b>
No confundir con el Pico Hayas (963 m) situado a unos 1200 metros hacia el NW, siguiendo la línea del cortado.
Desde Lezana de Mena
Salimos de la plaza, donde hay bar, fuente y un panel informativo con diferentes itinerarios. Nos dirigiremos dirección NW por el Camino Cantonad para llegar al extremo del núcleo urbano (donde también se podría dejar el vehículo propio). Allí cogeremos un camino cementado que termina algo antes del depósito de aguas. Una vez en éste, seguimos en la misma dirección hasta llegar a un cruce, con dos cierres, de frente y hacia la izquierda. Elegiremos...
La sierra de La Llana extiende sus alturas entre los desfiladeros de la Hoz de Tobera, al S de Frías, y la Horadada, entre Trespaderne y Oña. Sobre ella se alzan varias cumbres muy bien diferenciadas aunque no forman parte de los recorridos habituales de los montañeros y senderistas: San Vicente (963 m), sobre la histórica ciudad de Frías (599 m), Peña la Yedra (933 m), Peña Colorada o Alto Tozo (934 m), Castros (948 m), Gargalón (944 m), todas ellas en torno al recóndito paraje de Valdenubla, y finalmente Larrá (1005 m) y Miradores (1022 m), más visitadas al...
El acceso más inmediato se hace a través del pueblo de Morla de la Valdería (1018 m). En la parte más al norte y arriba de la localidad se puede dejar el coche aparcado, más arriba de la iglesia, y desde allí sale un camino en dirección NE hacia las peñas. Pasaremos junto a unas colmenas y obviaremos un par de cruces, siempre manteniéndonos lo más perpendicular a la sierra. El camino se empina cuando nos acercamos a las peñas y empieza a curvear.Llegaremos así al collado de El Mesacal (1276m). Hasta este collado podríamos haber llegado también desde el...
Este recorrido ha surgido a propuesta de la Presidenta del Club de Amigos de Montmagastre, asociación popular sin ánimo de lucro que trabaja por la recuperación del patrimonio, cultural y natural, del antiguo pueblo, castillo y canónica de Montmagastre. Esta asociación está trabajando en la creación de un itinerario de unos cinco o seis kilómetros que hace un recorrido circular por diferentes lugares de interés de la montaña de Montmagastre, y que lo tienen medio señalizado. Al parecer esta aldea de Montmagastre tiene mucha historia y los vestigios que de esta quedan son muy interesantes. Desde Montmagastre El recorrido lo...
Punto culminante de la sierra de Alcaraz. A dos kilómetros al SW de la cumbre principal (1798 m), existe una cota menor llamada La Almenarilla (1679 m), lo que justifica la denominación en plural con que a veces se denomina el cresterío (Almenaras).Toponimia
Almenara proviene del árabe al-manara «el faro» o «la atalaya», que deriva de nar «fuego». En las torres que edificaban los árabes se encendían fuegos como señal de aviso. En castellano ha quedado la voz almena para los prismas que se colocan en la parte superior de un torreón o castillo.
Sierra de Alcaraz
Formando parte de...
Cumbre de los Montes de Guzmántara. Se trata de un cordal de cumbres que delimita por el S el valle glaciar de Trueba, recorrido por el río homónimo. El cordal se inicia en las inmediaciones del puerto de Las Estacas de Trueba (1155 m), en el collado del Pardo (1293 m). Siguiendo hacia levante encontramos los picos rocosos denominados Castros del Horno (1422 y 1417 m), ambos separados por el collado de El Horno (1347 m). Tras descender al collado de Cantos Blancos (1293 m), la loma se eleva a la doble cumbre del Nevero del Polluelo (1507 m), y...
Modestísima cumbre al E. del Alto de Areitio (311 m). Forma una elevación alargada, con dos cotas de similar altitud (368 m) en los extremos, separada de Uretamendi o Udaeta (406 m) por el collado que sustenta el caserío Ureta (345 m). Cima rodeada totalmente de un entorno industrial.Desde el Alto de Areitio (T1) Subiendo de Ermua (180 m) al Alto de Areitio (311 m), justo antes del mismo se llega a una rotonda. Su salida S. conduce a la barriada de Areitio (305 m). Tras recorrer su calle principal (E), girar a la izquierda (N) y asando frente al...
El Risco Benito o La Casita del Telégrafo, llamada así porque sirvió como tal con el sistema de banderas, apenas tiene prominencia. Aun así es un punto muy visitado por todo aquel que se acerca al Monte Abantos ya que es de muy fácil acceso y las vistas desde allí son muy gratificantes.Desde el aparcamiento del antiguo Hotel Felipe II, o EuroforumSeguimos carretera arriba para, en la primera curva, entrar por unas escaleras de piedra marcadas con pintura blanca y verde, “Senda los tesoros de Abantos”. Llegaremos después a una pequeña puerta metálica y, tras cruzarla, seguimos la ancha pista...
Al E. de la cumbre de Usurbe cerrando el cordal de Murumendi, podemos encontrar una pequeña y alargada loma, coronada por dos pequeñas cumbres cubiertas por un frondoso bosque mixto de coníferas y hayas. En su vertiente W. se sitúa la cumbre de Biruin (645 m), mientras que en el vértice opuesto, se sitúa la cumbre de Pagobakar (684 m). Ambas cumbres debido a su escasa altitud, situación y encontrarse pobladas bajo las confieras, ofrecen escaso interés montañero.Sobra decir que desde la cima no obtendremos panorámica alguna, pero desde la cuenca del Oria se observan como un cordal bien diferenciado...
Cota perteneciente al sector oriental del macizo de Bizkargi que, aunque tal vez no constituya una meta en sí misma, puede servir de relleno a la visita que bien se merece la gran encima de Urkieta, en el Barrio de Besagiz/Besanguiz (Muxika), catalogada como Árbol Singular por el Gobierno Vasco. Está apuntalada para que el peso de sus ramas no la partan en dos.Desde BesagizJunto a la noble encina (125 m), sale un camino ascendente señalizado por un poste de madera (itinerario para BTT 9). Es uno de esos senderos en pasillo o túnel que nos dejará, en unos 20...
