Ara es mostren 10 de 6738 resultats per a la recerca Dos
Espectacular peña que domina la vertiente oriental del barranco de la Dormida que, a pesar de su escasa prominencia, nos seduce con su atractiva presencia como para que en este caso el dato orográfico pase a un segundo plano, ante la belleza de sus imponentes cortados, a los que sospechamos por la denominación que solo debían ascender las cabras con sus cencerros. En la actualidad un PR y una senda de conexión con el resto de la sierra han facilitado sobremanera la aproximación, como para que también esté destinada a montañeros de cualquier índole, salvo unos escasos metros finales que...
La cima que nos ocupa forma parte de los llamados montes de Satui. El cordal está compuesto por una serie de cumbres de la que destaca Gorostiaga (950 m). Al norte de la cadena tenemos nuestro objetivo, entre el puerto de descarga al norte y la cumbre de Arrolamendi al S. Figuró en el catálogo de montes puntuables del año 1950 en la pos. 69 del listado de Gipuzkoa con el nombre Lakiolamendi.Desde LegazpiPartiendo de los aparcamientos del grupo de viviendas más alto del barrio de Lau-bide (440 m), nos dirigiremos hacia el norte por la carretera asfaltada que transcurre...
Loma alargada de carácter herboso compuesta por dos cimas con poca diferencia de altitud entre ambas, siendo mas alta la situada mas al Norte, ya en las cercanías de Casas de Quintana. Unida al cordal de Sierra Pando por el collado del Alto de La Horquilla, su cima se encuentra situada en el municipio de Villasana de Mena, y ubicada dentro de un prado destinado a pasto de ganado. Desde la cima ofrece buenas vistas del entorno. ASCENSO DESDE VALLUERCA-CASAS DE QUINTANA Saliendo desde Valluerca, junto a la carretera BU-550 que une las localidades de Artziniega y Trespaderne, cogemos una...
Partiendo también en esta ocasión de la Plataforma de Credos (1750 m), al llegar al Refugio de la Laguna Grande (2000 m) (2,15) tomaremos otro itinerario balizado que remonta (W) los canchales de la Canal de los Geógrafos bajo la muralla Risco Moreno-Ameal de Pablo. Rodeando arriba el segundo, alcanzamos el rellano desde donde se accede al Collado del Venteadero (2483) (4,15). Subiendo luego (N) por una amplia cresta hasta las inmediaciones de una pirámide de bloques superpuestos, destrepamos un poco por la vertiente del Gargantón para enlazar con una horcada próxima. Estamos ahora ante un resalte vertical que se...
A pesar de no poseer una silueta especialmente atractiva, la de Los Navallos (1120 m) es una montaña de cierta relevancia situada a levante de la mítica comarca del Bierzo, erigiéndose como vértice entre las poblaciones de Bembibre, Ponferrada y Toreno. Sus perfiles aplanados y poco sugerentes han sufrido, además,  grandes transformaciones paisajísticas a lo largo de las últimas décadas; cambios que, como es fácil suponer, han modificado sustancialmente la naturaleza original de la montaña, deteriorando progresivamente la cubierta vegetal con la introducción de plantaciones (pinos) que han sustituido paulatinamente a la flora autóctona, reduciendo las especies originarias a meros...
El sector oriental de la Sierra de Cabrejas recibe la denominación de Sierra Llana. Se bifurca en dos cordales que delimitan las cabeceras del río Golmayo; Uno septentrional donde se encuentran las cumbres mas destacadas: "Peña Berija (1434 m)", "Pico Frentes (1382 m)" y otro meridional con cimas mas modestas que haciéndolas en conjunto podemos disfrutar de una agradable ruta de monte: "Alto Lutero (1348 m)", "Alto de la Cruz (1341 m)", "Alto de Peña Rubia (1306 m)" y "El Santo (1282 m). El municipio soriano al que pertenecen estos últimos relieves es Villaciervos. Población situada en una amplia paramera...
Modesta cumbre en el centro de la comarca extremeña de Las Hurdes. Esta cima presenta unas excelentes vistas a la Sierra de Francia, Sierra de Gredos y la zona noreste de esta comarca. En sus suaves lomas encontramos denso matorral mediterráneo (Arbutus unedo, Erica cinerea, Erica scoparius, Genista tridentata, Cytisus scoparius...), alguna que otra encina (Quercus ilex) y sobre todo pinos (Pinus pinaster). Por la montaña ascienden 5 cortafuegos, imprescindibles para evitar que se produzcan grandes incendios forestales como los ocurridos años atrás. Por último añadir que la cumbre tiene dos cimas, la W y la E; siendo la oeste 1 m más alta que...
Lapurdi
Desde Haranea (T1)Se puede iniciar la corta ascensión en Haranea (131 m), en la carretera (D-249) que enlaza Ezpeleta con Itsasu/Itxassou. Existe allí un punto para aparcar y que suele utilizarse como base para la ascensión del Mondarrain.En Haranea salir al cruce de la D-249 (131 m) y tomar el camino que se inicia al otro lado del asfalto, junto a una fuente. Enseguida el camino deriva en dos, y tomamos el ramal de la derecha que recorre un breve tramo de bosque y asciende (NE) al cordal superior (195 m). Seguir hacia la derecha (E), ahora con las marcas del GR-8,...
El Montlude/Eth Monlude (2518 m) es una cima modesta pero que en panorámica no tiene nada que envidiar a algunas mas conocidas de la zona. Existen dos opciones para subir a la cumbre. La opción más larga discurre por la cara N. desde la Vall de Toran (4h), mientras que la corta sale al final de una pista muy larga (4x4 imprescindible) que parte del pueblo de Vilamós y va al lugar conocido como la Passada de Simonet donde se deja el coche y se inicia la ascensión. Desde la Passada de Simonet En Villamós (1251 m) una larga pista...
Los estuarios gemelos de los ríos Deba y Nansa, llamados Tina Mayor y Menor, respectivamente, casi se unen en una desembocadura única de no interponerse entre ellos el Pico Terreros (223 m). Se trata de dos rías totalmente influenciadas por los incesantes ritmos mareales, de modo que a lo largo del día van cambiando su fisonomía a medida que el agua penetra y abandona las marismas. Es el enclave litoral más occidental de Cantabria y forma parte del Val de San Vicente, formado por 14 términos de población con capitalidad en Pesués, si bien la localidad más poblada y conocida es Unquera (4...