Ara es mostren 10 de 6625 resultats per a la recerca Dos
Cumbre de escasa prominencia pero de gran interés y belleza. Se encuentra ubicada al oeste de Kilixketa (1195 m) por lo que adquiere su denominación, tomando como referencia esa montaña. Desde la cima hay muy buenas vistas panorámicas en todas direcciones, siendo las más remarcables las que se dirigen hacia el Ausa-Gaztelu (NO) y hacia el Larrunarri (NE). Existen varias formas de  acceder a esta cumbre pero las más directas son las que pasan por el famoso dolmen de Ausokoi (912 m). Partiendo desde Larraitz (402 m) tomamos la concurrida pista que va hacia el Larrunarri, pero al cabo de...
Situada al S. de Joar (1416 m), esta cumbre poco prominente justifica su denominación por el color bermejo de su roca. Desde ella se prolonga una cresta que tras Peña Blanca (1249 m) finaliza al pie de las moles de los riscos de Las Dos Hermanas. Deja al E. otra pequeña elevación que suelen llamar La Cubilla (1246 m). Gerardo López de Guereñu relacionaba este topónimo con otro que también se hace señalar en estos parajes: "Las Cuevas" (¿ La Cuevilla ?), al presentar la montaña una cavidad natural. El mismo apunta que la citada gruta sirve de referencia horaria,...
Nafarroa
Cima de escasa relevancia al N. de Abartan conocido fundamentalmente por el menhir caído que le da nombre y los abundantes cromlechs que lo rodean. Curiosamente, a pesar de su escasa prominencia, aparece a menudo en publicaciones montañeras y múltiples libros, por lo que en las excursiones cercanas no puede dejar de ascenderse... y de reseñarse. Otra curiosidad es que, aunque la cartografía claramente la identifica como Urdintz, la montañera y la oficial del gobierno de Navarra, las señales del sendero PR denominan a los dos cromlechs de la cima como megalitos "de Aizkoa".Desde Anitz Desde Anitz (398 m) tomar...
Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m). Continuando por el lomo de la cresta, basta superar una corta arista para alcanzar...
Nafarroa
Se trata de la cumbre situada al N. de Gaztelu (998 m) y Txurregi (1121 m), que pasa desapercibida desde la carretera, salvo que nos fijemos en la línea de alta tensión, con sus visibles torretas que la delinean. La cumbre se ve empequeñecida bajo la masa del Gaztelu, pero su prominencia y longitud son mayores de las que parecen a simple vista. Como excursión es un buen complemento a la ascensión al cercano Alto de la Balsa (889 m).Los antiguos mapas daban la denominación de Sulsoeta a la cumbre, pero actualmente se nombra como Eularro, nombre con el que...
Se trata de la cima más baja y menos interesante de los Tresmontes, y que sólo tiene interés en combinación con las otras dos cumbres, el Cabezo de la Atalaya (481 m) y la cima principal (487 m), dado que raramente daríamos por amortizada la gasolina solo para ascender a este alomado cabezo.Desde la pista de Cabezo GanchoLa pista de la NA-125 situada cerca del km 8 tiene un espacio para aparcar tras descender unos metros, en el lugar identificado como aparcamiento de cazadores (315 m).La pista va inicialmente hacia el Este hasta vadear el arroyo y girar al Norte....
Nafarroa
Al Norte de Mezkiritz (763 m), en Erroibar, una cadena con alturas más bien discretas separa este valle del llano en que se asientan Auritzberri, Auritz y Orreaga. La orografía de la zona es compleja y las aguas discurren en muchos casos en direcciones contrapuestas. Del macizo del Adi (1459 m) encontramos prolongación aquí en las cimas de Bagoandieta (1110 m) y Mearondo (1080 m), pero el poderoso curso de la regata Sorogain se abre paso hacia el Sur, dejando al Este dos cimas huérfanas: Aritzarte (1023 m) y Errebelu (992 m). Esta última a través del alto de Mezkiritz...
Cota herbosa del sector oriental del macizo de Ordunte,  es uno de los resaltes, terrazas o salientes, que forman el cordal que se desprende del Ilso de las Estacas.Desde Bernales (Karrantza)Poco antes de llegar al núcleo rural, sale a mano derecha una pista marcada en su inicio con una tablilla de madera y la palabra “Senda”.La senda a la que se hace mención es “La Senda del Guarda” y el pueblo de Bernales es uno de los puntos desde los que se puede conectar con ella. Seguimos el camino para llegar a un cruce señalado con el correspondiente poste direccional...
Pequeña cumbre al NW de Peyrelue (2435 m) que constituye un simple complemento a las ascensiones que tienen su inicio en el Pont de Peyrelue (1590 m).Desde el Pont de Peyrelue (T3) Iniciar la marcha en el Pont de Peyrelue (1590 m), en la carretera del Col du Portalet (1745 m) una vez superados los túneles "para-avalanchas". Aquí tiene comienzo uno de los senderos del parque nacional, que tras cruzar un breve fragmento de bosque supera la pendiente ladera en apretadas lazadas antes de penetrar en el Couloir de l' Arraille, un vallecito de eminente sabor pastoril por donde tenía...
Monte no excesivamente agraciado que sin embargo tiene una cierta prominencia que lo individualiza claramente del cordal NW de Selva (1158 m). El principal interés es anotarnos otra cima de camino al Castillo de Roita (916 m), en una ruta menos conocida y fácil de seguir que el GR-1, pero más corta para combinarla con el acceso a la cima principal usando el NA-201.Por pocos metros la cima queda íntegramente en territorio de Petilla y, por tanto, de la Comunidad Foral de Navarra / Nafarroa.Todo el terreno amesetado despejado para campos se denomina Las Planas, aunque la cima propiamente se...