Ara es mostren 10 de 6622 resultats per a la recerca Dos
Bizkaia
El sector más oriental de la sierra de Trasmosomos o Santxosolo se halla presidido por el pico Ilso (565 m). En esta zona encontramos varios picos que pasan la cota de los 500 m de altitud, pero el accidente más reseñable es el collado de Las Rigadas o Somoagudo (414 m) que divide la sierra en dos partes. A este paraje sube, en la actualidad, carretera asfaltada desde el barrio de Sollano (95 m). Al E del collado se sitúa una aplanada elevación que toma el nombre de Somoagudo (441 m), cuyo interés es meramente anecdótico.En Las Rigadas se inician...
Esta altiva montaña ofrece una perspectiva sensacional de la vertiente meridional del Macizo de la Maladeta. Primera ascensión en 1864 por Barrau, Packe y Barnes. Toponimia Aúna las palabras Valle e Hiberna, del latín Hibernare. Indicar que hibernar e invernar son dos cosas diferentes. La primera se refiere al estado de letargo que algunos mamíferos utilizan para superar el invierno, mientras que el segundo es pasar el invierno en algún lugar. Por ejemplo, la marmota hiberna y los ganados invernan estabulados en la aldea. A este último concepto es al que responde la palabra Hibernare. Las tropas romanas, inactivas durante los meses invierno, se mantenían en sus...
En I551, el Licenciado Martín Gil, enviado pastoral del obispado de Calahorra, anotaba en su libro de visita que en la zona de Elciego había "muchas hermitas" pero que "sola Sanct Viçente tiene mill y quinientos maravedís de renta", a saber, cuarenta y cuatro reales castellanos o, lo que es lo mismo, cuatro ducados clavados, un pecunio que resaltaba la importancia de este pequeño santuario en el siglo XVI. Ésta es la primera alusión escrita conocida al mismo; bien que quizá hayamos de adelantar su fundación unas cuantas centurias, tal y como lo confirmaron las excavaciones arqueológicas que en su...
Desapercibida y despejada cima entre Ozaeta y Hermua  cuyo mayor aliciente es quizás conocer el Palacio de Isasmendi en el que San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta casa cuando en sus viajes pasaba por la zona.En la actualidad es de propiedad privada aunque aún sigue llamándose también “ La casa de San Ignacio” Comentar que el camino Ignaciano catalogado como GR 21 es el camino que el santo recorrió de Azpeitia a Manresa de una longitud de 650 kilómetros. Desde Ozaeta Pasamos por el Palacio Isamendi hasta el sur del pueblo donde se están construyendo un par de chalet....
En el km 3 de la Carretera que se dirige desde Soo a la Caleta de Famara, en la zona conocida como La Pereza,  en pleno Parque Natural del Archipiélago Chinijo,sale un camino a la izquierda de tierra que se dirige hacia dos lomas. La de la derecha es Montaña Cavera. El acceso se realiza por un sendero al SW de la Montaña. Una vez arriba sólo hay que remontar el cresterío hacia la izquierda para llegar al punto más alto-
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea. El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
La Sierra de Francia recibe este nombre por los franceses que repoblarón estos lugares de la provincia después de la Reconquista en 1.085. Su cima más conocida es la Peña de Francia (1723 m), pero no llega a ser su punto culminante, que se encuentra más el Oeste en La Hasteala o Hastiala (1735 m), que además es una de las 100 cumbre más prominentes de la península ibérica. Actualmente la zona está incluida en el Parque Natural de Las Batuecas-Peña de Francia.La cumbre tiene merecida fama de ardua y arisca, ya que se encuentra defendida por grandes canchaleras de...
Cumbre de la sierra de Altzania, perfectamente distinguible desde Araia (600 m) y pueblos circundantes por el derruido castillo que remata su estrecha cima, también conocida como Morutegi o Murutegi. Su nombre hace referencia a la tradición que lo atribuye a los moros. El diccionario de Madoz ya menciona la encaramada torre de Marutegi y no deja duda sobre su estado ruinoso a principios del s.XIX. Su objetivo sería custodiar el paso de la calzada de San Adrián.Desde Araia (F) El único acceso sencillo consiste en alcanzar la cima por el espolón SW Una fácil trepada por una canal de...
La Rioja
Desde Bobadilla (T2) Desde Bobadilla (579 m) cruzar el Najerilla y dirigirse junto a la piscifactoría al encuentro de la carretera que se dirige a Ledesma de la Cogolla. A los 200 m. de caminar por la misma, tomar un camino a la derecha en el que convergen dos ramales. Toma el de la izquierda que asciende al collado (767 m) E. de Peña Rubia (778 m). Continuar por la izquierda transitando la pista que recorre el lomo (W) para alcanzar la amplia cima del Cerro Caraboza (822 m). Accesos: Bobadilla (1h).
Nafarroa
Relieve ubicado al S del término municipal de Desojo, en la horquilla que configuran el río de san Pedro y su afluente el barranco de Larduengo. Ambos cursos drenan el relieve (flancos occidental y oriental respectivamente) haciendo llegar los aportes hídricos al río Ebro a través del río Odrón/Mayor. Orográficamente forma parte de las estribaciones sudoccidentales del cordal de Somedera (657 m). El terreno es de litología sedimentaria y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas, romeros) con algunos especímenes de pinos, enebros, sabinas,... de forma esporádica. El conjunto orográfico se compone de varios cerros, situándose la cima...