Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos
Peñarrubia, aunque se sitúa en los preludios de los Picos de Europa, es, a fecha actual, uno de los municipios más desconocidos de Cantabria, por su posición marginal con respecto a los accesos a la comarca Liebaniega. Sin embargo, no fue así en el pasado, cuando las rutas de comunicación habituales, las vía del comercio y de la minería o el correo discurrían por un valle hoy más deshumanizado. Es a partir del s.XIX cuando se comienza a considerar el tránsito carretera a lo largo de la angostura de La Hermida, hasta entonces reservada a los pastores, a los cazadores de rebecos y a los...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
No hay que confundir los tres núcleos de Aldaba. Al principal se llega después de recorrer unos 4 km por la carretera GI-3712 que parte a mitad de camino entre Alegia e Ikaztegieta.  Aldabazahar está al norte de Aldaba y la carretera que llega hasta allí es vecinal. Y Aldaba Txiki, donde se encuentra la sidrería Isastegi, se alcanza por la GI-3713; son dos kilómetros por buena carretera, a donde pueden llegar los autobuses sin problemas y donde existe un amplio aparcamiento.Desde Aldaba Txiki.Seguiremos el trazado de la ruta de BTT 8 que viene desde Tolosa. Dicha ruta continúa en...
El Montañón de Escusabarajas (956 m) según los mapas del Grafcan y Montaña de Excusabaraja según el IGN, se encuentra entre el barranquillo de Escusabarajas por el naciente y el barranco de Chira por el poniente. Ambos barrancos confluyen en el barranco de Arguineguín que marca el límite entre el municipio de Mogán y el de San Bartolomé de Tirajana, que es donde se encuentra esta montaña. Por supuesto en la Isla de Gran Canaria. En el IDE Canarias, define el Montañón de Escusabarajas como un interfluvio en rampa, sobre ignimbritas y fonolitas, con predominio de masa de pinar canario....
La visita a las ruinas del interesante castillo árabe que ocupa el extremo oriental de está pequeña montaña es motivo suficiente para su ascenso, en una ruta sencilla y de escasos desniveles que podemos complicar a voluntad o incluso prolongar con la subida al cercano Alt del Pí (716 m), gracias a la completa red de senderos señalizados del Ayuntamiento de Serra. El castillo de Serra está declarado Bien de Interés Cultural valenciano, al igual que las demás torres vigías de la misma época vinculadas al propio castillo, diseminadas por el término municipal (Torres de Ría, Satarenya y de la...
Las ruinas de la ermita de Serrias (1118 m) se encuentran en un modesto cabezo de la zona de Camero Viejo, muy cercano a la pedanía de Treguajantes (1.020 m), que pertenece al municipio de Soto en Cameros. Este lugar es un mirador privilegiado de la zona de Cameros, con buenas vistas sobre el río Leza, con la presa construida recientemente en su cauce para regular sus aguas, y que se ve a los pies del cortado que da a esa parte de la ermita. También se ve la cabecera del embalse, que llega hasta la localidad de Terroba (780...
Lapurdi
Cumbre en la parte más occidental del macizo del monte Mondarrain (749 m), sobre Ainhoa (108 m). Al Oeste del macizo, el río Ugarana, antes denominado Olabidea, nace en los altos de Zugarramurdi y atraviesa la muga fronteriza en Dantxarinea (76 m) donde vuelve a cambiar de nombre para llamarse Sarrakaria o Nivelle. Entonces discurre por Senpere y Azkain para desaguar en el mar Cantábrico en Donibane Lohitzune configurando así el valle de La Nivelle. Al Este, discurre el río Nive/Errobi que nace en el valle de Aldude. Entre Bidarrai (74 m) e Itxasu (43 m) se ve obligado a...
Cima norte del monte conocido como Erregerena (1241 m), que en realidad tiene dos cotas de altura similar. La cartografía solía indicar algún metro menos en ésta, pero el IGN muestra la misma los últimos años. Si consultamos el visor de IDENA, del gobierno de Navarra, la diferencia es de solo 40 cm, lo que puede generar la duda, por lo que se recomienda ascender a ambas cimas. Aún y todo en estas cumbres boscosas es realmente complicado confirmar semejantes diferencias.Todas las rutas que coronan la cima sur o principal, denominada también Alkozarko gaina (1241 m), generalmente van a permitir...
A la altura de Saioa (1419 m), cruza de N a S el eje pirenaico una importante cadena travesera que se extiende, a lo largo de unos 15 kilómetros, desde la cumbre de Abartan (1095 m) en Baztán hasta la de Baratxueta (1149 m) entre Anue y Esteribar. En esa divisoria se encuentra Burdindogi (1244 m), que pasa por ser la más sobresaliente y conocida de las cumbres al S del macizo Saioa/Zuriain. A partir de ella se van encadenando hasta el puerto de Egozkue o Igoli una serie de alturas entre los 1000 y los 1200 metros, la mayoría...
Cima boscosa algo alejada de la línea del cordal que va desde el Puerto de las coronas (951 m), pero que es bastante sencilla de ascender, dado que hay un camino usado por los ganaderos hasta la borda el collado SE (1003 m). Por tanto, los 800 m de distancia a la cañada de los roncaleses no son tantos si hay pista, dado que en este entorno de bosques otros accesos serían bastante más largos y no tan sencillos de localizar. Aunque existe una senda que comunica Mataperri (1041 m) con el collado SE, no se describirá en la reseña...