Ara es mostren 10 de 6733 resultats per a la recerca Dos b>
Destacada cumbre calcárea que ocupa el extremo suroriental de la Sierra de la Albuera y que proyecta sus escarpadas vertientes sobre el desfiladero de Los Tornos, por donde fluye el río Ebro. Queda unida por un amplio collado (832 m) a una de las crestas que descienden desde la Peña Nava, en concreto a la más oriental. La vertiente que mira a este collado es más amable y es por donde tiene su acceso más cómodo. Las gentes de Tudanca la conocen por este nombre, en cambio en Vallejo la denominan La Rad.Llama la atención el curioso valle colgado que...
Custodiando por el W el monte Ganguren (474 m) nos encontramos con la, por desgracia, muy humanizada, cima del Monte Avril o Iturritxualde. Aunque pueda resultar, a priori, sorprendente, la ortografía correcta del topónimo señala que debe ser escrito con "V" y no con "B" (Abril), ya que el nombre tiene su origen en las Guerras Napoleónicas, y más concretamente en la figura del General Jean Jacques Avril, gobernador de Vizcaya durante la ocupación francesa. Por tanto, el término "Monte Abril", que suele aparecer en algunos mapas es inapropiado. Tampoco es correcto "Biribil" en un intento de adjudicar un significado...
Del cordal que se desprende de Baratxueta (1149 m) hacia Zubiri, es esta la cota más elevada, a pesar de que su cima SE, denominada Murelu (702 m), es la que apareció en el catálogo de 1987. El monte ofrece un agradable paseo cercano a Pamplona, si bien la profusión de puestos y refugios de cazadores aconsejan realizar en invierno la excursión entre semana, para huir del ruido y peligro de las escopetas.Desde Leranotz (T2)Salimos de Leránoz / Leranotz (630 m) por la parte superior para pasar por la carretera a los contenedores, siguiendo la senda ya descrita en Murelu (702...
Pequeña cumbre que se reseña porque queda justo en medio de las dos que aparecieron en el catálogo de 1987, es decir Aano (781 m) y Zugazmendi (806 m). En la cima encontré un cairn por lo que creo conveniente reseñarla para evitar confusiones, ya que su altura es muy similar a la cima más elevada y, dado que estos bosques no presentan muchas vistas, el error de confundir unas con otras es muy plausible.Desde Gartzaron (T1)Siguiendo la ruta de ascensión desde esta localidad (585 m) descrita para ascender Aano (781 m) descendemos de su cima hasta el collado (771...
Pequeña loma herbosa al NNW de Urteagagain (519 m) por encima del vallecillo de Urruxula/Urrexola.
Desde Urteagagain (T1)
Partimos del parking junto al restaurante Urtiagain (500 m), en la carretera que sube a Arantzazu desde Oñati. Bajando por la carretera hacia Oñati unos metros, se toma una pista que se inicia en la primera curva que encontramos. Este camino discurre al pie de la primera loma, Urteagagain (519 m) y nos coloca al pie (463 m) de la siguiente colina, que es Larrosingain (479 m). Se trata de dos cotas muy poco diferenciadas y de similar altitud, en las que...
Tomando en Cervera de Pisuerga la ruta de los pantanos, se pasa por Santibáñez de Resoba para ir al mirador del Alto de la Varga (1413 m). En la muralla caliza que destaca al norte se ve una ventana; más a la derecha aparece la cumbre. Yendo por asfalto hasta el cercano Km.17, comenzamos ascender por una pendiente herbosa que lleva a un altiplano. Poniendo la vista en el portalón situado encima, progresamos por una pronunciada e inestable ladera, cubierta de plantas de enebro y roca suelta. Al atravesar el Ojal de la Lastra nos cierra el paso un caos...
En su cima convergían las fronteras de los reinos de Aragón, Valencia y Castilla. La tradición cuenta que en la época medieval se reunían en este punto a dirimir sus problemas los monarcas de las dos Coronas, el de Castilla y el de Aragón (que lo era también de Valencia). Al margen de las tradiciones, una de las referencias escritas más antiguas al topónimo se halla en la división de términos realizada en 1723.? La delimitación actual es entre las comunidades autónomas de Aragón (Teruel), Castilla-La Mancha (Cuenca) y comunidad Valenciana (Valenciana). A esta última pertenece el enclave del Rincón...
El Moncayo o San Miguel (2316 m) es el techo del Sistema Ibérico y, por tal motivo, una de las montañas más destacadas de la península, marcado nítidamente en el cielo entre Castilla y Aragón. Su gigantesca y característica silueta es percibida desde la depresión del Ebro e incluso mucho más allá, desde las montañas del Pirineo Occidental.Posee por tanto, el Moncayo, una notable presencia. Entre los meses de noviembre y mayo, la nieve forma un inmaculado manto en lo alto del rey de las montañas ibéricas. Las montañas y sierras que lo circundan son notablemente más bajas, por lo...
Insignificante cima de la sierra de Aralar que puede pasar desapercibido para cualquiera. Se trata de la antecima del monte Errenaga o Ernara (1288 m), más conocido por situarse encima de los refugios (1220 m) y ser muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Las dos cimas se hallan separados por el pequeño collado de Bustiita (1268 m). Al Oeste de Errenaga txiki se halla el paso de Saltamuñoko ataka (1240 m). Desde la Guardetxe del Realengo (1035 m), a 13 Kms. de distancia de Lekunberri, se toma la amplia pista que por el paso rocoso de Kolosobarnea (1185 m) nos lleva...
La cresta oriental de Lenito forma un vistoso escarpe sobre la selva de Oza. Al E. del collado de Lenito (2197 m) podemos diferenciar las siguientes cumbres: Lenito (2339 m), la más elevada y cercana al paso que la separa de Peña Forca (2390 m), Lenito Central formado por dos cotas próximas (2289 m, 2.285 m), y, tras una característica horcada (2222 m), el Puntal de Lenito (2285 m).Desde La Reclusa (F) Abandonando Siresa en dirección a Oza, tomar a la izquierda un desvío, en principio asfaltado, que penetra, ya convertido en pista, en el barranco del Hospital. Al cabo...
