Ara es mostren 10 de 6730 resultats per a la recerca Dos b>
Cima al N. del Trapalata (635 m), conocida por los nombres de Argixao, Argixano, Argixanomendi, Zumarramendi o Zumarragamendi. Al igual que la primera se halla cubierta por el pinar, restándole así una destacable panorámica. El collado Errepublika o de Trapalata (538 m) separa las dos cimas cercanas. Esta es la cima que figuraba como puntuable para el catálogo de los cien montes en las ediciones de 1990-1991, 1999 y 2006, con la denominación Trapalata (604 m). Posteriormente se ha consignado la cumbre más elevada , al S., como figuraba en las ediciones antiguas desde 1925 a 1982. Desde Zumarraga (385...
Esta cima, enfrentada al macizo de Gourette-Eaux Bonnes, da inicio a una larga cadena de montañas que van a culminar al legendario Pallas (2974 m). La cumbre de cierta envergadura más cercana es el Pic d' Estibère (2738 m), ambas sobre la divisoria entre los valles d' Ossau y d' Azun. Siendo una zona tan aislada, los desniveles son importantes, y los itinerarios largos y complejos.Desde el Lac du Teich (F) Del Lac du Teich (1231 m) hay dos itinerarios alternativos, cada uno por una orilla del torrente, para el recorrer el Vallon de Labas (W) hasta el Col d'...
Es la cumbre con forma de flan o pequeño volcán al S de la que posee el vértice geodésico (373 m), dentro del término llamado Cabizgato o Cabeza de Gato.
Aldeanueva de Ebro posee 6500 hectáreas de viñedo, lo que le proporciona una producción de 28 millones de litros de vino. Por tanto estamos hablando de la población que desarrolla la mayor producción de vino de toda La Rioja.
El despegue de Aldeanueva de Ebro dentro de la industria vitivinícola se produjo el último cuarto del s.XIX, pasando de la viticultura tradicional de subsistencia a un modelo más productivo debido a...
El Sorejón (1329 m) En medio de la sierra del Madero en tierra de Ágreda, se encuentra el cabezo El Sorejón (1329 m), entre los barrancos de Ágreda por el NW y el del Chozo por el SE, que se unen al SE de El Sorejón (1329 m) en el manantial El Horcajo, donde hay un abrevadero que suele estar seco.Su cima se encuentra junto a un pequeño enebro solitario, al lado del aerogenerador central de los tres que han colocado en la parte cimera. Aunque su cumbre está despoblada de arbolado, sus laderas que dan a ambos barrancos tiene unos...
La Pena de Anamán o Anamao (1276 m.) se encuentra al norte de la Serra de Queguas entre la Serra do Quinxo y la Serra do Laboreiro.
Esta situada en la misma linea fronteriza denominada aquí “Raia Seca”, buena parte de la ladera sur se encuentra en tierras de Queguas concello de Entrimo (Entremontes) en Ourense pero las cimas que componen la Pena de Anamán pertenecen a la freguesia de Castro Laboreiro del concello portugués de Melgaço y del distrito de Viana do Castelo.
La Pena de Anamán es un imponente peñasco granítico que destaca sobremanera en un entorno de...
La cumbre de Valdefuesa, está situada en la cabecera del barranco homónimo, en el término de Ustaize/Ustés, muy cerca de las mugas con las vecinas poblaciones de Nabaskotze /Navascués y Burgi. Por su vertiente E. pasa la Cañada Real de los Roncaleses por lo que se puede utilizar esta antigua vía pecuaria como acercamiento, tanto desde el Alto de Igal por el N. como desde el Puerto de las Coronas por el S.En Navarra, algunas de las comarcas que hoy conocemos como Valles fueron antiguamente Almiradíos o Almirantíos ya que estaban bajo la responsabilidad de un Almirante. Los Concejos de...
Pequeña cima del macizo de Gorbeia en el límite interprovincial entre Araba y Bizkaia. Es una alargada loma entre las cimas de Gorbeia (1481 m) y Oketa o Gorbei-txiki (1031 m). Queda unida a Gorbeia a través del collado Errekasiku (947 m), desde donde parte el espolón calizo de Igiñiger que remonta en dirección a la famoso cima, techo de las dos provincias. El barranco Errekasiku, profusamente arbolado, asciende desde Murua (623 m) hasta el collado de igual nombre, en cuyas inmediaciones se sitúan los refugios de Azero. Por este barranco desciende el arroyo Errakasiku que da lugar al río...
Si bien Montserrat no es, ni de lejos, la montaña más elevada de Catalunya, ni siquiera de la provincia de Barcelona, si que es la más conocida fuera de sus fronteras. Dos buenas razones hay para ello. La primera es el santuario de Montserrat, el más famoso de Catalunya, el que alberga además a su patrona, la virgen que llaman por su tez cetrina "La Moreneta". El nombre de mujer "Montserrat" se ha extendido ampliamente en el ámbito peninsular. La segunda razón es su original relieve, único donde los halla y que llama poderosamente la atención de propios y extraños.Montserrat,...
Monte que se aprecia diferenciado al oeste del barranco de Barduces, o Verduces, pero que en realidad orográficamente es la cima NE de Tortorofuso (766 m), que queda oculta detrás. Dado que la cartografía indica la denominación del barranco, en esta ladera, evitamos nombrarla usando la de cima de la que depende.
En la reseña se describe la que considero ruta normal, si bien accedí a este monte como consolación, al haber intentado acceder a Barduces N (707 m) y no poder conseguirlo, pero ello obliga a perder altura desde Barduces NE (745 m), así como pasar por la larga...
Es la cota que está separada de la cota principal de los Altos de Rinconaz (668 m) por un collado, y es relativamente sencilla de combinar con ella. Sus 27 m de prominencia la hacen suficientemente independiente como para ser catalogada.
Desde Sofuentes
Puede ser un poco lioso atravesar el pueblo, y si no lo tenemos claro casi es mejor aparcar en la entrada, pero con un poco de intuición podemos evitar las calles estrechas por ambos extremos, hasta bajar a la parte norte de la localidad, donde podemos aparcar junto a los árboles y la valla donde están las...
