Ara es mostren 10 de 6615 resultats per a la recerca Dos
El Tuc de la Cometa (2446 m) no deja de ser más que una cota secundaria del cordal que se desgaja hacia el sur desde el Montsent de Pallars (2883 m), sirviendo de límite entre las comarcas del Pallars Jussà y del Pallars Sobirà, y que alcanza su máxima altitud en el Tossal de Serradet (2494 m), punto culminante del tramo denominado como Serra d'Altars y Serra del Rei. Menos de veinte minutos de cómodo caminar separan las cimas del Tuc de la Cometa y del Tossal de Serradet; teniendo en cuenta su proximidad con el techo del cordal compartido...
La cresta SW de Alcazaba (3366 m) presenta un profundo corte tras el Puntal de la Cornisa (3222 m), formando el collado de Siete Lagunas (3187 m). De esta cumbre se desprende hacia el SE una loma rocosa, que cierra la cubeta de la Alcazaba, y en la que se distinguen las dos elevaciones del Peñón del Globo (3275 m y 3.288 m), hasta desvanecerse en la Loma de Culo de Perro. Esta cresta resulta por tanto un itinerario complementario a la ascensión de Alcazaba (3266 m), teniendo la oportunidad de transitar por las cuatro cotas secundarias de 3.000m que...
Nafarroa Nafarroa Beherea
Cumbre máxima del macizo de Iparla, cuya imponente muralla de arenisca de 200 a 300 metros de altitud domina ampliamente el valle de Aldude, por el que discurre el río Nive-Errobi. La alargada crestería de Iparla se extiende en dirección N-S, entre Bidarrai (74 m) y el puerto de Izpegi (672 m). Las cimas más representativas que encontramos en este macizo son Aintziaga (905 m), Lauordena o Buztanzelai (1029 m), Astate o Ubedo (1022 m), separados por el collado de Harrieta (808 m) de Tutulia (983 m) e Iparla (1044 m), cumbre máxima del circo de Talatze, en la vertical...
Relieve con dos cotas cimeras; una secundaria al W y otra principal al E. Se sitúa en la parte Sudoccidental del término municipal de Valtueña, junto a la mojonera de Fuentelmonge. Al W del relieve se encuentra el punto donde confluyen 4 términos municipales; Valtueña, Fuentelmonje; Monteagudo de las Vicarias y Chércoles. Su nombre se basa en la existencia en la zona de explotaciones apícolas, aquí llamadas colmenares. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de los Carboneros, del Paso de los Venados y de los Luneros, los cuales se unen en un mismo curso subsidiario del arroyo del Regajo....
Cantabria
Modesta cumbre que apenas levanta poco más de un centenar de metros sobre el nivel del mar y que se encuentra mirando al Cantábrico entre las poblaciones de Isla (50 m) y Quejo (40 m), desde donde se accede fácilmente al punto más alto. La cima se haya dividida por dos alturas diferenciadas: la principal está coronada por un vértice geodésico mientras que más al E se sitúa otra cota de inferior altura (129 m) en cuya cima se encuentra un enorme repetidor. Podemos continuar el paseo hasta asomar la vista a los acantilados del Cabo de Quejo que directamente...
Las Roques de Benet (1016 m) son un conjunto rocoso que domina una de las entradas por el norte al macizo de Els Ports de Beseit, y constituyen una de sus cimas más emblemáticas. Sus redondeadas formas de conglomerado se alzan vertiginosamente del suelo y alcanzan los 300 metros de desnivel, siendo un paraiso para los escaladores amantes de la escalada comprometida. En un primer vistazo parece que nos encontremos ante una cumbre inaccesible al caminante pero, sorprendentemente, una pequeña falla en la pared nos dará pie a una espectacular ascensión. La imaginación popular ha puesto nombre a los característicos...
El Tossal de la Costa es el centinela occidental de la Vall Fosca, pues marca su entrada, teniendo al otro lado del sombrío vale la Serra d'Altars. También es la última cumbre de las que cierran el verde Valle de Filià por el sur. Montaña empinada por todas sus caras, es muy raramente frecuentada, a pesar de que, al marcar la frontera meridional del Pirineo catalán es vista desde muy lejanos lugares, tanto en Catalunya como en Aragón. Sin embargo, desde su cumbre se tiene quizás la mejor perspectiva de toda la Vall Fosca, al estar en su entrada y...
Araba Burgos
Primer monte de la Sierra de Sálvada o Gorobel empezando por el E y, por tanto, el más cercano al Puerto de Urduña (900 m), al cual se asciende desde Urduña (283 m) por una sinuosa carretera con pendientes de hasta el 14%. Este pico posee impresionantes cortados hacia el N y desde su cima se lanzan numerosos aficionados del vuelo libre. El acceso sencillo partirá del Puerto de Urduña (900 m), pero el más interesante sería desde Tertanga (346 m) accediendo a la meseta superior de la sierra por el portillo del Fraile (820 m). Además de este paso,...
Junto con el Pico Yordas (1964 m) y Gilbo (1677 m), forman tres airosos picos que se elevan sobre el embalse de Riañoque apresa las aguas del río Esla. Cerca del lugar actual ocupado por Las Salas, se da constancia de un poblado ya en el s.IX de nombre Alión que se sabe que contó con castillo, cuya situación precisa no se ha podido determinar aún, aunque queda la toponimia relacionada al NW de la población: Canal del Castillo, Camino del Castillo, Peña del Castillo. Desde Las Salas Partimos de la aldea (1000 m) remontando la pista (NW) de la...
La Roca Corbatera (1163 m) es la cima más alta de la Sierra del Montsant, y a su vez el punto culminante de la comarca del Priorat. Se encuentra situada en uno de los extremos de la sierra, justo donde el río Siurana crea un gran valle que la separa de la Serra de Prades. Todo ello hace aún más llamativa su silueta. Son muchos los itinerarios que acaban en su cumbre; el primero es el más rápido y directo para pisar la cima. Desde Albarca Llegaremos a este pequeño pueblecito (815 m) siguiendo la carretera C-242 desde Cornudella hacia...