Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos b>
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
Relieve situado en la parte sudoriental de un altiplano, situado en la margen derecha del río Elorz, en cuya parte central se ubica el pueblo de Zabalegui. Los aportes hídricos los capta el río Elorz que discurre por la parte meridional y su afluente la regata de Isalar/Paleros, receptora de la escorrentía de las laderas septentrionales. El nombre lo tomamos de IDENA, de cariz orográfico Cuesta Vieja, y se haya situado en la ladera meridional de la cumbre. El Cerrado, con el que ha sido denominado el castro cimero, optamos por ponerlo en otros nombres pues la toponimia oficial lo...
Antecima occidental de Gorosteta (1261 m). Si atendemos a la toponimia recopilada y estudiada por José Santos de la Iglesia (Itxina: Toponimia, Paisaje, Vivencia. BFA, AFA. 2001), la roca se sitúa al NW de la elevación que aquí contemplamos y de la cual señala: " Dicen los viejos que cuando el águila menudeaba estos pagos, mostraba rara querencia por este enclave rocoso, emergiendo en las laderas de Ipergorta...". Añade que en este lugar, el águila acechaba a algún cordero desvalido, que capturaba al vuelo y estrellaba al pie de la cumbre de Ubitxeta.Desde Usabel o Belauztegi (T2) Desde Usabel (267...
Esta pequeña cota oscura y semioculta del extremo norte de Villabona es la más septentrional del macizo de Uzturre-Ipuliño. Se sitúa en las inmediaciones de Otelarrea, finca agraria de propiedad municipal gestionada por la Diputación. Cerca de la cumbre, cubierta de robles y castaños, por la parte sur y en dirección NE-SW pasa una línea de alta tensión. La aproximación es muy sencilla pero los últimos metros sin llegar a ser penosos no se hacen nada cómodos una vez que se traspasa el pequeño rellano de Patatasoro.
SUBIDA DESDE EL POLÍGONO DE AGARAITZ. Circulando por la N-1 en dirección a...
La sierra de Gabardiella forma parte del parque natural de la sierra y cañones de Guara.Desde las Inmediaciones de Lúsera Dejamos atrás la localidad de Arguis y seguimos la antigua carretera hasta alcanzar el túnel de la Manzanera y justo antes de entrar en el , tomamos la carretera que sale a nuestra derecha y por trazado sinuoso y en descenso dejamos atrás la localidad de Belsue (1029 m). Tras 4 Km. desde dicha localidad y después de cruzar un paso canadiense y dejar a la izquierda la pista que sube a Lúsera (1049 m), llegamos a una curva que...
Cumbre del macizo de Bizkargi, situada al E de la cumbre que da nombre al macizo: Bizkargi (565 m). Esta cima es algunos metros menos elevada pero ocupa una posición más central que permite contemplar perfectamente este área de Bizkaia. Aun y todo las panorámicas pueden resultar limitadas por las plantaciones de pinos que invaden, como en otras zonas de la provincia, este macizo. La ascensión más conocida se inicia en el alto de Aretxabalagagane (334 m) y asciende por la cresta occidental del monte Bizkargi (565 m). Una vez ganada esta cima y su ermita seguiremos la cresta hacia...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita".
Historia
El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
Gurbil o Gurbilgaña (716 m) es un monte alargado, situado al ENE de la localidad de Eltzaburu, rodeado por el camino que conecta esta población con la de Iraizotz, ambas integradas en el municipio de la Ultzama. Establece sus límites orientales la regata de Iruskieta y los occidentales la de Osamendi, subsidiaria del río Ultzama la 1ª y de su afluente el Arkil la 2ª. Su destacada prominencia, de mas de 90 m, la establece su collado N, en el paraje de Narbatazu con respecto al monte Zardaiko Kaskoa (897 m). Su espacio lo puebla un frondoso bosque, en el...
El cordal de Zalbetea se inicia en el collado de Organbide para acabar en el collado de Ezkanda. Las dos cumbres que lo definen serían Saiarri (1.121 m) por el oeste y Ezkanda (1.203 m) por el este. Sin embargo, a algo más de un kilómetro de la cumbre de Saiarri se sitúa otra loma herbosa 3 metros más alta en el paraje conocido como Ozpiloko gaina o Alto de Ozpilo. Al no disponer de una zona de rocas como Saiarri, la "cima" de Ozpiloko gaina resulta menos atractiva. No obstante, las vistas son igual de espectaculares, a lo que...
Cumbre más alta de toda la Sierra del Jobo y de todo el Arco Calizo Central. Altiva y agreste, requiere un considerable esfuerzo para alcanzar su rocosa cumbre.
Subimos desde la Ermita de la Virgen del Rosario, (800m) aunque se puede entrar con el coche por una pista en buen estado hasta el Hondonero. Nosotros íbamos en minibus y nos quedamos en la Ermita. Los primero kilómetros son por pista hasta el Mirador Alto del Hondonero, a partir de ahí la pista se convierte en sendero y sube al Collado de Derrumbaero, por una senda escueta y muy empinada, resbaladiza...
