Ara es mostren 10 de 6732 resultats per a la recerca Dos
Observando desde el N la Sierra de Aleza nos ofrece una fisonomía que asemeja la forma de las jorobas de un camello bactriano. La elevación mas oriental es Santa Bárbara (1229 m), que es cumbre principal de la estructura, y la occidental, que trataremos como cumbre secundaria por ser 6 metros inferior en altura, la denominaremos Aleza (1223 m), por hallarse en sus estribaciones occidentales el emplazamiento del despoblado medieval de nombre homónimo, del cual no se atisban restos actualmente. Aleza es un despoblado medieval, integrado en el municipio de Buberos, al E/NE de la población, que perteneció a la...
La montaña de Cerro Puercos (1002 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Amurga se encuentra dentro de la Caldera de Tirajana y es un macizo triangular con forma de rampa que desciende desde los mas de 1000 metros de las cumbres de Amurga (1129 m), El Talayon (Roque Almeida) (1109 m) y La Garita (1099 m) en el norte, hasta el nivel del mar en el sur por La Aldea Blanca, Juan Grande, Tarajalillo y Maspalomas.La montaña de Cerro Puercos se encuentra en...
El Puntón de los Gavilanes (800) también denominada Punta de los Gavilanes, es una montaña que se encuentra en el suroeste de Gran Canaria como a unos diez kilómetros de la costa y pertenece al municipio de Mogán.Esta situada en margen derecho del barranco de Arguineguín unos 500 metros por encima de la localidad de Cercados de Espino y en el mismo sistema montañoso que la Montaña de Tauro (1219) de la que se encuentra a escasos cinco kilómetros.Es una cumbre que destaca desde muchas zonas del entorno sobre todo desde las montañas de la parte izquierda del barranco de Arguineguín,...
Guadalajara
En las estribaciones meridionales de la sierra de Ocejón, en el confín de las comarcas serranas, donde las oscuras montañas de pizarra, esquistos y cuarcitas empiezan a arrasarse, fundidas con los valles del Henares, del Sorbe y del Jarama, se alza La Tonda (1241 m), un vasto y chato cerro alineado con la Sierra Gorda y con las lomas de Santotis, revestido de jaras, pinos silvestres y sabinas. Desde su nacimiento al sur de la sierra de Pela, entre Cantalojas y Campisábalos, el río Sorbe juega a encajonarse al fondo de cañones y barrancos casi inaccesibles, primero por las tenebrosas...
Sobre los tejados de Hontoria del Pinar (antigua "Fons aurea", "Fuente de oro"), formando parte de su paisaje cotidiano, se alza un característico otero donde los lugareños parecen situar el brumoso recuerdo de un castillo o torreón defensivo del que existe escasa constancia documental. Lo cierto es que la toponimia recoge el dato y el singular promontorio recibe el nombre de El Castillo; desde que, hace unos años, se plantó en su cima una cruz de madera y se protegió con una baranda, a modo de mirador, la caída hacia su cara más abrupta, los vecinos se refieren a este...
Peña Sarea (726 m) es un relieve situado al SW de Ilurdotz, próximo a la población. En concreto al S del río Arralaka, paralelo al ramal asfaltado que da acceso al pueblo citado (NA-2339). Estas peñas, que en otras ubicaciones de la geografía Navarra sería más normal que pasasen desapercibidas, resulta sorprendente que, estando tan próximas a Pamplona/Iruña, no hayan suscitado el interés de los montañeros. El relieve consiste en una mole de roca caliza, situada en el extremo noroccidental de un cordal secundario (SSE-NNW) que se desprende de la cuerda de Lakarri (1046 m), a la altura de Asketa...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...
Si nos hemos acercado a visitar la bonita ermita románica de San Pedro de Etxano / Echano, muy cerquita queda este pequeño monte, que por su denominación claramente debió ser una atalaya defensiva de algún fuerte o castillo, del que quedan algunas ruinas en la cima, que es lo más interesante de la modesta cumbre.Desde el embalse de MairagaPara llegar a Mairaga hay que seguir las señales desde Olóriz / Oloritz, visitando primero la ermita de San Pedro de Etxano del siglo XII, que se sospecha era la capilla de un desaparecido señorío y despoblado.Se puede aparcar en un espacio...
Ya hemos hablado en otras reseñas sobre los montes del término municipal de Pamplona / Iruña, evidentemente varios de ellos urbanizados, tal es el caso de Mendillorri (497 m) o Erripaburua (468 m), o semi urbanizados como la colina de Santa Lucía (469 m). El punto más elevado del término municipal, se encuentra en Burutxeko (617 m), poco más que un “grano” en la cresta del monte Ezkaba / San Cristóbal (895m). Al pertenecer al término municipal este ha sido uno de los "montes" frecuentados durante la pandemia de coronavirus, al poderse alcanzar desde la puerta del domicilio, aunque su...
Gipuzkoa Nafarroa
La edición de 2014 del catálogo de montes de Euskal Herria designa con este nombre a la cumbre principal, Erroilbide (832 m). En realidad Lizarretako gaina son dos cotas rocosas gemelas que se interponen entre Erroilbide y Txurrumurru, y parece designar, además de las antecimas, a la depresión intermedia que las separa del mencionado Txurrumurru. Accesos: Aritxulegi (1h 30 min).