Ara es mostren 10 de 6731 resultats per a la recerca Dos b>
El Alto del Pinar (658 m) es un cordal secundario de la sierra de Ujué que cuenta con tres cotas cimeras (658 m, 629 m y 612 m), con prominencias comprendidas entre 20 y 30 m. De ellas voy a escoger la de mayor altitud como cumbre principal de la estructura, a pesar de ser la menos prominente. El topónimo Alto del Pinar es el que consta en el IGN. La vaguada del barranco del Pinar establece el límite meridional del cordal, mientras que el septentrional lo fija el barranco de los Berros.
La litología del monte se compone de...
Pequeña cota al Sur de Martioda y Sureste de su homónima Santiquito (582 m) que con sus 547 metros apenas supera la altura de la capital y que puede ser útil cuando no deseamos encontrarnos con nadie. Desde MartiodaA la altura del Centro de recuperación de la fauna tomamos la pista que se dirige hacia la sierra Badaia.Enseguida nos encontramos con un cruce:El camino de la derecha nos llevaría hacia el Garrasta (563 m).A la izquierda sale una pista recta hacia el Sur que se dirige hacia el pueblo de Mendoza.Diez metros más delante de esta pista será el camino que...
Al NW de Fuencaliente y al NE de Torralba del Moral, ambos integrados en el municipio de Medinaceli, se halla el monte de la Lastra, en el cual hay dos cumbres que tienen cierto atractivo y serán titulares de sendas reseñas; El Tormo (1181 m) y el Capirote (1219 m). Este relieve esta separado de sierra Ministra (1311 m)(S) por el arroyo de la Mentirosa y del altiplano de Villanueva (1246 m)(N) por el arroyo del Salobral.
El Tormo (1181 m) es un cerro cónico, coronado por una peña rocosa. A pesar de tener menos altura que otras cotas próximas,...
En la vertiente sur de la Serra de Turmell (1276 m), se despliega un conjunto de pintorescas muelas calizas en torno a una tupida red de barrancos estacionales subsidiarios del río Cèrvol. A pesar de no ser la más elevada, destaca entre todas ellas la Mola Gran (807 m), también llamada Mola de Xert, por alzar su potente farallón meridional directamente sobre los tejados de Xert, localidad del Baix Maestrat castellonense.
La Mola Gran (807 m), desfigurada por una agresiva cantera de mármol, soporta sobre su amplia y deforestada cimera un repetidor de comunicaciones y el vértice geodésico denominado Muela...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón, consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...
La Mariña Oriental Lucense es una comarca muy renombrada por la cantidad y calidad de sus playas, algunas tan singulares y emblemáticas como la de Augas Santas, más conocida como As Catedrais/Las Catedrales. La Praia das Catedrais fue declarada Monumento Natural en 2005 por la Xunta de Galicia y forma parte del LIC "As Catedrais" de la Red Natura 2000, junto al amplio tramo de costa comprendido entre la Ría del Eo y la Ría de Foz, que se reparten los términos municipales de Ribadeo y Barreiros.
Los arenales y ensenadas de la Mariña Oriental se abren al pie de...
Torrueco (459 m) es una cumbre situada en la punta mas norteña del Saso de Carcastillo/Zarrakaztelu. A pesar de su nula prominencia, tiene una forma atractiva visto desde la campiña ribereña del río Aragón, al N del relieve. Se sitúa al S de la población antes citada y sirve de asiento a un pilar geodésico. Actualmente se halla rodeada de pinos que nos impiden poder disfrutar de vistas panorámicas. Sus laderas de umbría están pobladas de pino carrasco con sotobosque de sabina negra, espino negro, romero ,coscoja... entre otras especies. Al S de la cima se extiende una amplia planicie...
Los Altos de los Toros son dos modestos cerros situados en un pequeño cordal de la parte S de los llanos de Larrate, estructura orográfica de la que forman parte, individualizados por el collado de Vallescura (441 m). El topónimo del paraje parece basarse en haber sido zona de esparcimiento de reses bravas. Su escorrentía la recibe el río Aragón a través del barranco de Castiliscar al que desagua el de Vallescura. Estas aguas captadas seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo canalizadas por el corredor fluvial Aragón/Ebro. Su litología es de materiales sedimentarias (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su...
El Pic de Parraouis es una espectacular cumbre rocosa, poco conocida y apenas frecuentada, situada en el cordal que desciende desde el Pic de Lostou hasta el Col d’Azet. Aunque tiene aspecto de montaña inabordable, su dificultad resulta moderada. Partiendo del Col d’Azet (1585 m), situado entre los valles de Aure y Louron, se va hacia el sur por la pista que bordea la colina del Tuc de Couret (1624 m). Al topar con los remontes de la estación de Val Louron se sigue su trazado (S) hasta la Montagne d’ Ardounes (2070 m). En vez de continuar por la...
