Ara es mostren 10 de 6729 resultats per a la recerca Dos
Las Palmas
El N de Lanzarote se construye sobre una espina dorsal que va desde las Peñas del Chache hasta la punta Fariones, pasando por el monumental Mirador del Río. Son una serie de volcanes que constituyen los riscos de Famara, y se cortan en su cara W por un precipicio de 500 metros, por la mitad del cual discurre un atractivo sendero en balcón. Una de las cumbres de esta cadena es La Mesa, que por su cara S tiene una interesante subida corta pero pendiente, aproximándose desde la localidad de Haría (en donde se puede visitar la última residencia de...
Cota perteneciente al macizo de Itxina flanqueada a ambos lados por sendos portillos, de verticalidad extrema, que conectan este macizo con el canal de Sintxita. Apenas unos breves minutos nos separan del hito cimero si es que acometemos la subida desde el interior de Itxina. Otra cosa bien diferente es hacerlo desde la presa de Aldabide y canal de Sintxita. Para llegar al hito de piedras que marca su punto culminante se puede seguir cualquiera de los itinerarios descritos para Axkorrigan (1099 m) y Karamaieta (1076 m), si bien alcanzar esta cima es mucho más asequible que cualquiera de sus...
Cumbre del Camero Nuevo que ocupa una posición central en el circo de Roñas, fenomenal barranco de 1.000 metros de fondo por donde baja el río Roñas a unirse al Najerilla. La sierra de Camero Nuevo establece el interfluvio entre los ríos Najerilla, al Oeste, e Iregua, al Este. El cordal se inicia al Norte junto al río Ebro, con la loma del Cuento (822 m), al Oeste de Navarrete (560 m). Cruzada la carretera de Logroño a Burgos (camino de Santiago), suave pero decididamente, el terreno se eleva a las cumbres del Serradero (1500 m), también llamada sierra de...
La Montaña de Agüimes (353 m) se encuentra en la zona sureste de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Agüimes.Es una pequeña cadena montañosa paralela a la costa, situada entre el Barranco de Guayadeque cerca del Carrizal por su zona oriental y del cruce de Arinaga por la vertiente occidental. Esta montaña fue declarada Paisaje Protegido de la Montaña de Agüimes y se trata de una estructura volcánica de las mas antiguas de la isla.Hacia el norte se observan los núcleos urbanos de Agüimes e Ingenio, separados por el Barranco de Guayadeque y las cumbres de Gran...
La sierra Nobla engloba un conjunto de estructuras montañosas, cuyos flancos septentrionales contactan con la campiña ribereña izquierda del río Aragón: Peña Musera (990 m), Peña Nobla (1079 m), Punta de San Esteban (854 m), Pullicar (881 m), Mirasol (826 m), Samitier (869 m)... Han sido individualizadas por la acción erosiva de cursos fluviales afluentes del río citado; río Regal,  barrancos de Calcones, de los Corderos, de la Perueta, del Tobo, del Vergeral y de Arbués. El monte Samitier, apócope de San Emeterio, tiene una forma alomada, visto desde el norte, con sus cotas cimeras están en su parte oriental....
El relieve que vamos a tratar en esta reseña tiene la peculiaridad de servir de asiento al núcleo urbano de Lerín, población perteneciente a la merindad de tierra Estella. En su cumbre, sobre el solar de un antiguo castillo, conserva los restos de una fortaleza de tiempos de la Tercera Guerra Carlista (1875), conocido en el lugar como Fuerte Cazorla. Este fue mandado construir por el general liberal Moriones como enclave avanzado sobre la plaza carlista de Estella. Su nombre Cazorla fue puesto en homenaje a un capitán de ingenieros muerto el año 1984 en la batalla de Santa Bárbara...
Al E. de la cumbre de Usurbe cerrando el cordal de Murumendi, podemos encontrar una pequeña y alargada loma, coronada por dos pequeñas cumbres cubiertas por un frondoso bosque mixto de coníferas y hayas. En su vertiente W. se sitúa la cumbre de Biruin (645 m), mientras que en el vértice opuesto, se sitúa la cumbre de Pagobakar (684 m). Ambas cumbres debido a su escasa altitud, situación y encontrarse pobladas bajo las confieras, ofrecen escaso interés montañero.Sobra decir que desde la cima no obtendremos panorámica alguna, pero desde la cuenca del Oria se observan como un cordal bien diferenciado...
El pic de l’ Estanyó (2915 m) se sitúa en la Parròquia d’Ordino. Se trata de la segunda montaña más alta del Principat d’Andorra, tras la cumbre de Coma Pedrosa (2946 m). Por su vertiente W., y ayudado por la sierra del Roc del Rellotge, forma un pequeño circo en cuya cubeta se sitúa el Estany de l’Estanyó. La cumbre separa los dos afluentes del río Valira, la Valira d’Encamp o de Orient y la Valira d’Ordino o de Nord. Por su ubicación geográfica y por su altitud, el Pic de l’Estanyó está considerado como uno de los mejores miradores...
Cumbre poco interesante del macizo de Oiz. Se halla en su zona septentrional, unida directamente a las laderas N. del monte Oiz (1029 m) por el collado de Kortaguren o Kortaun (595 m), donde se halla el caserío homónimo y una antigua nevera. En la otra dirección queda otro collado (590 m) que la separa del pico Gariñoa o Garinduaga (646 m). Todo esto hace que la cima sea muy poco diferenciada. Además se halla en una gran zona plana cubierta por pinos con dos elevaciones que hace difícil precisar la situación exacta de esta cima. Si bien la denominación...
Pico más alto al W de Cerredo (643 m) y que supone la cota con mayor altura dentro de las diferentes puntas que rodean la Hoya del Campo Los Machos que da nombre al propio pico.Desde IslaresDesde Islares (30 m) cruzaremos la autopista por debajo en la carretera dirección Cerdigo en la salida hacia Santander y tomaremos el desvío hacia los desguaces para más adelante tomar la pista que parte a la derecha en ascenso. Superando una valla seguimos por la pista sin abandonarla hasta la parte alta. Continuamos por la pista (dirección E)que ya apenas son dos rodadas  para...