Ara es mostren 10 de 6729 resultats per a la recerca Dos
El cerro de El Peñuco (1086 m) lo tenemos en la parte occidental de la sierra de la Hez y hace de muga entre tierras de Munilla y Robres del Castillo, teniendo una alambrada que delimita los dos términos.Su zona cimera está sin vegetación porque parece parte de un cortafuego, pero sus laderas están llenas de espesas jaras, sobre todo la cara NE que pertenece a Robres del Castillo.Desde la carretera-camino LR-261 central eléctrica de Arnedillo collado (996 m).Para llegar a la central eléctrica de Arnedillo en el collado (996 m) de la carretera LR-261, tenemos que ir en vehículo...
Gipuzkoa Nafarroa
Cima de la Malloa en la sierra de Aralar. Muy poco significativa, ya que se trata de una prominencia rocosa que domina el paso de Egurbide, también denominado Egurbea (1301 m). La peña se halla franqueada por dos collados que no suponen un desnivel mayor que una veintena de metros. Habitualmente sólo se asciende al efectuar la travesía de la Malloa. Las Malloak es el conjunto de peñas de la sierra de Aralar que, cortadas a pico sobre la vertiente E., caen directamente sobre el valle de Araitz, desde el cual su visión es vertiginosa. De hecho el nombre Mallo (Del...
Queda sobre la margen izquierda del barranco Carnanzún, sobre el eje divisorio que se eleva hacia el punto culminante de la sierra de Alcarama. Es una zona de corrales, siendo los más próximos los corrales de Cabeza Roya. En la actualidad el parque eólico envuelve estas cumbres, antaño solitarias, sobre el casi despoblado valle del río Linares. El río Linares nace en tierras Soriana en el puerto de Oncala. Las aldeas emplazadas en el fuertemente embarrancado curso más allá de San Pedro Manrique, se encuentran abandonadas: Vea, Peñazcuma, Villarijo. Recibio el curso de agua en tierras riojanas, la primera población...
También llamada Pico de Añisclo y Pico superior de Añisclo. Forma junto con Monte Perdido (3355 m) y el Cilindro (3325 m) las famosas "Tres Sorores" o Tres Serols. La denominación recuerda a Louis Ramond de Carbonnières, al que se le atribuye la primera ascensión al cercano Monte Perdido en 1802 acompañado de los guías Rondo, Laurens. En realidad, según parece, los guías que envió a explorar se adelantaron al propio Ramond, al encontrase a un pastor aragonés en las inmediaciones del collado de Añisclo que a su vez les acompañó a la cumbre. Esto siembra además la duda de...
El monte situado en Valdizarbe, sobre la localidad de Añorbe, es fundamentalmente conocido por la visible ermita de San Martín (715 m), que se contempla desde la distancia, y ofrece un agradable y corto paseo para todo tipo de públicos. En esta parte de la zona media al SW de la siera de Alaitz tampoco hay muchas cumbres, debido a la depresión que se extiende al S de la sierra de El Perdón, y estos pequeños cordales ofrecen vistas amplias, de otros montes más conocidos, de la Tierra de Estella y de la Cuenca de Pamplona, al quitar el obstáculo...
El Bislo (855 m) es la cima principal de una serrezuela de la comarca burgalesa de Las Merindades, situada en el extremo septentrional del término municipal de Medina de Pomar, en la raya con el municipio de la Merindad de Montija. La mayor parte del monte se inscribe en terrenos de la pedanía medinesa de Santurde, donde parecen denominarlo como Peñamazo, haciendo extensivo a toda la sierra el nombre de una insignificante cota del cordal cercana a la cima. Uno de los cinco habitantes permanentes de La Riba, pequeña localidad asentada en su ladera oriental, nos confirmó en interesante charla...
Girona Pyrénées Orientales
En el extremo oriental de los Pirineos, donde las montañas dan paso al Mediterráneo, todavía queda espacio para una cresta bonita y con buenas vistas. La cima del Querroig (672 m) domina estos últimos contrafuertes con una altura modesta pero una forma esbelta. A través de un itinerario circular saliendo desde Portbou, rodearemos el mismo Valle de Portbou haciendo una ruta bastante completa para este municipio fronterizo .Desde Portbou Nos ponemos en marcha en el punto de inicio del GR-92 (25 m), siguiendo sus indicaciones al Coll del Frare (205 m), alternando escaleras, algún tramo de carretera y también senderos...
Esta desconocida cima de la sierra de Aralar se encuentra en el extremo más oriental de las Malloak. Se trata de una cima rocosa cuyo carácter queda oculto por la imponente masa forestal que la circunda. El barranco de Prantzes erreka se forma en la parte superior de los rasos de Etzantza separando la cresta del monte Beloki (1271 m) de las primeras prominencias que eleva Malloas / Malloak: Txurtxur (1069 m), Gaztelu (1085 m) y Arriolatz (1175 m). Las dos primeras se encuentran sumergidas en un hayedo cubierto por el lapiaz, mientras que la última es despejada, si bien...
El Puntón de la Agujereada o Alto de los Tabuquillos (1809 m) es una cumbre que se encuentra en el norte de la Caldera de Tirajana y al oeste del Campanario, en el limite de los municipios de San Bartolomé de Tirajana y de Tejeda, en la isla de Gran Canaria. Por su denominación como Puntón de la Agujereada parece que pueda tratarse de una montaña semejante al Morro de la Agujerada (1961 m) y aunque solo se encuentre a unos dos kilómetros de distancia, su aspecto es completamente diferente pues su cima es un suave promontorio y está cubierta...
El barranco del Águila es uno de los subsidiarios del importante Barranco Grande. Al norte de él se levanta este cabezo bardenero, que por tanto lleva dicha denominación en los mapas.Desde la pista del PasoHabitualmente seguiremos desde la entrada por Carcastillo y El Paso, las señales en dirección a Arguedas, por la pista autorizada. Tras pasar junto a los aparcamientos de cazadores 22 y 23, llegamos a la curva en la que está la entrada a la cabaña y cabezo de Moricojudío. Unos metros más adelante está el aparcamiento 24, separado unos metros del camino principal (357 m).Seguimos la pista...