Ara es mostren 10 de 6729 resultats per a la recerca Dos
La picocha de Peñalba (1239 m) pertenece al conjunto orográfico de las Peñas de Tobía, en el extremo NE de la sierra de La Demanda. La cumbre se halla en la divisoria hidrográfica entre los arroyos Tobía y Rigüelo o Matute. En el extremo Norte del cordal se alza la curiosa formación rocosa de Peña Tobía (1069 m) que desploma directamente sus paredones conglomeralíticos sobre las poblaciones de Tobía (680 m) y Matute (667 m).El cerro Peñalba (1239 m) muestra una morfología muy distinta al resto del conjunto rocoso de las peñas de Tobía. En efecto, en primer lugar se...
Al Sur de La Unión (85 m) se abre una sierra impactada por la metalurgia extractiva, que se ha venido practicando desde la época de la dominación romana.  Desde entonces, la actividad de las minas de Plomo, Plata, Estaño y Zinc han estado durante dos milenios hasta el cierre definitivo de las explotaciones en 1991. La economía de La Unión, que se había sustentado en la minería, paso a transformarse en una ciudad dormitorio aneja a Cartagena. En la actualidad la Sierra Minera acoge el llamado "Parque Minero de la Unión", un espacio de 5 ha, con la intención de...
Cantabria
Lo que en su día fuera asentamiento de un castro y, hasta hace no mucho, un idílico rincón de la villa marinera de Castro Urdiales ha dado paso a un parque público y a una serie de urbanizaciones que, afortunadamente, han respetado cierta distancia con la franja costera. Desde la playa de Brazomar, Castro-Urdiales Justo en la desembocadura del río Sámano, cuando terminan las edificaciones, un sendero remonta la pendiente. Al llegar a lo alto, giraremos a la izquierda para alcanzar las rocas cimeras. El sendero continúa hasta el borde de la peña donde concluye de forma definitiva. La vegetación...
El monte Itxogana (1062 m) pertenece a los Montes de Vitoria y domina la famosa ermita de San Bitor o San Vítor (945 m), además de una panorámica vista de toda la llanada. La cima meridional es algo más alta y se llama Elabe (1068 m). Los mapas del IGN suelen denominar al vértice geodésico de la cumbre con el nombre de "Ermita". Historia El catálogo de 1950 incluye la cima de Itxogana "San Víctor" en su relación de cumbres de Alava, con una altitud de 1.066 m. Al observar la cartografía de la época, en concreto la hoja 139-Eulate...
Pequeño cerro situado al W de Argiñaritz (618 m) y al E de Viñasviejas (653 m). Orográficamente se sitúa en la parte sudoriental de la Sierra de san Gregorio, contactando con su cordal principal en el Alto de la Salera (694 m). Su escorrentía la captan dos cauces cabeceros del barranco de la Magdalena, el cual desemboca en el arroyo Salado que, a través del arroyo Riomayor, es subsidiario del río Ega. Pertenece a la localidad de Etayo, ubicándose al SE de su término municipal. Geográficamente formaría parte del sector occidental de la comarca natural de la Solana, que es...
Nafarroa
Boscosa cumbre del cordal de Mandele (946 m) que podemos coronar en su ascensión. Poco más aporta que “devorar” otra cumbre para aquellos que no se sientan satisfechos si no degustan todos los platos del “menú” montañero que pillen por el camino. Sus más de 30 m de prominencia la hacen independiente. Desde el Km. 17,170 de la carretera NA-2132 En este punto kilométrico (625m), yendo de Burgui/Burgi a Vidángoz/Bidankoz, sale a mano izquierda un camino.  Se puede aparcar a 170 m en el km 17, en un aliviadero que se usa para depositar la grava. El camino vadea el...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Aralar perteneciente a la parte más oriental de la Malloa aunque no asoma mucho sobre ella. El collado de Abate (1158 m), la separa al W. del Ttutturre (1282 m). Es una cumbre rocosa y puntiaguda con algún retazo de bosque en la parte W. La cumbre figuró en el catálogo de montes del año 1950 con el nombre Alborta y altitud 1.216, ocupando la pos. 14 del listado de montes de Nafarroa. Desde la carretera de Lekunberri a GuardetxeDesde la carretera de Lekunberri a Guardetxe, antes de llegar a esta en el Km.10, una...
Cumbre de Elgetako Mendiak en su parte más oriental sobre Osintxu (123 m) y Soraluze (110 m). Esta cima también se denomina Untzuetako Mendia al encontrarse cercanos, en su vertiente oriental, los caseríos de Untzueta o Untzuta (468 m), que poseen acceso desde Soraluze (100 m) aunque pertenecen a Bergara. La cima E de la montaña se denomina Kurutzeko gaña (569 m), y se halla muy sucia por la vegetación, lo que unido a su escaso relieve la convierten en una cumbre sin interés. El episodio más reciente en la historia de esta discreta elevación es el que concierne a...
Despejada cota melliza de Mendikobaso (166 m). Ambas tienen la misma altura, con la diferencia de que Dañomendi está dedicada al pasto y Mendikobaso se encuentra arbolada. Desde la estación de tren de Zamudio Encaminaremos nuestros pasos hacia los terrenos del Parque Tecnológico (N), entorno cuidado de forma exquisita, con los nombres de las especies de los árboles al pie de cada uno. Para ello, tras cruzar la carretera general, perderemos altura para pasar primeramente por el Calero de Arroeta y, de paso, consultar el panel de inicio del Cinturón de Hierro/Burdin Hesia que está junto a él; precisamente, durante...
El Puntón de los Gavilanes (800) también denominada Punta de los Gavilanes, es una montaña que se encuentra en el suroeste de Gran Canaria como a unos diez kilómetros de la costa y pertenece al municipio de Mogán.Esta situada en margen derecho del barranco de Arguineguín unos 500 metros por encima de la localidad de Cercados de Espino y en el mismo sistema montañoso que la Montaña de Tauro (1219) de la que se encuentra a escasos cinco kilómetros.Es una cumbre que destaca desde muchas zonas del entorno sobre todo desde las montañas de la parte izquierda del barranco de Arguineguín,...