Ara es mostren 10 de 7042 resultats per a la recerca Motxotegi-San b>
Cumbre de la sierra de Ugatxa entre los barrancos de Indibiti al S y de Baltzola al N. Es un pico rocoso en la línea de las cimas más características de esta sierra. La cumbre que se halla más al W sobre el paso de Baltzola (381 m) se llama Urrusti (427 m) y queda separada de Garaio por las campas de Gibilei (415 m). Desde ese paso de Baltzola parte la vía normal a esta rocosa montaña. La modesta altitud que presentan estas montañas de la sierra de Ugatxa no parece ser obstáculo para que eleven ciertos relieves vigorosos,...
En un cordal secundario (W-E), al nordeste del monte Arangaitz (886 m), al S de Erice / Eritzegoiti, formando parte del territorio del Valle de Atez/Atetz, del que es capital el núcleo anterior, encontramos dos modestas cumbres que trataremos en una reseña. Una cima principal, en el sector occidental, Mindegi (705 m), y otra secundaria, en la parte oriental, Xara (678 m) "WGS84 30T 606334 4754153".
Erice / Eritzegoiti es un pequeño núcleo de población en el que se ubica la casa consistorial del Valle de Atez / Atetz. Su edificación mas destacada es la iglesia parroquial de San Miguel...
Pequeña cota herbosa situada sobre los barrancos de Tartazu y Zubiberri.
Desde Goizueta (T2)
Situados en la localidad de Goizueta, cruzamos el puente sobre el río Urumea y junto al viejo frontón tomamos el sendero balizado que se dirige hacia la cumbre de Mandoegi. Dejado atrás el barrio de Tartazu, tomamos la bifurcación que se dirige hacia Iturrizarreko borda, tras la cual el ancho camino nos deposita bajo la vertiente oriental de la cumbre, desde la cual alcanzamos la cima en breve.
Accesos: Goizueta (1h)
Cerro situado a la parte izquierda de una revuelta que traza la carretera de Adoáin (NA-2103), cuyo espacio es compartido por Guindano (Urraúl Alto/Urraulgoiti) y Aspurz (Navascués/Nabaskoze). Su escorrentía la recibe el río Egúrzanos que discurre por la parte oriental del cerro y la subsidiará posteriormente al río Salazar. Estas aguas captadas acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. Su denominación la basamos en una borda en ruinas ubicada al NE del cerro. La litología se compone de materiales sedimentarias (margas, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal predominan (pinos silvestres, quejigos, bojes,...entre otras especies).
Desde...
Es la cima más cercana al paseo por el sendero local de Urdola, que se inicia en Ixkibar (588 m), en Leitzalarrea. En su collado SE, estaba el gran roble que le daba nombre, sustituido por otro más joven hace unos años, tras su desaparición. La cima no goza de la panorámica que poseen las cumbres más orientales del sendero local, Urdola txiki (691 m) y Urdola (744 m), al estar recubierta de arbolado, aunque es algo más prominente y el bosque tiene su encanto.
Desde Ixkibar
En el aparcamiento (588 m), tomamos a la derecha las señales del sendero...
PIC DE RACOFRED O RACOUFRET (2838m.) Circular desde la Molinassa: Pla de Boet-Baiau-Coll dels Estanys Forcats-Cresterío oriental-Serra de Lavans-Port de Boet. 26/08/2014
Bellísimo itinerario-circular a unas soberbias cumbres fronterizas, siempre a caballo entre Andorra-Ariège-Lleida, cabalgando un aéreo y atractivo cresterío, donde las dificultades técnicas nunca superan el IIº (PD) exceptuando un solo paso –entre Medacorba Or. y Medacorba-, sino más bien, la dificultad radica en la poco fiable y esquistosa roca, más si reseguimos íntegramente el cresterío, pues nos toparemos con tramos de suma estrechez y de una gran espectacularidad. Los equilibrios sobre el abismo de Soulcem están garantizados, ambiente...
Cumbre del macizo de Gorbeia, también denominada Larralde, que forma una pequeña sierra perfectamente diferenciada por encima del valle de Arratia, constituyendo esta su máxima altura. Esta sierra se extiende de E a W dejando un cortado rocoso de algunas decenas de metros en su vertiente N por lo que el acceso a la misma se realiza por contados pasos, como el de Arralde (890 m), entre Arralde (941 m) y Atxirpe (917 m),o el paso de Atxuri (917 m), al W de la cumbre del mismo nombre: Atxuri (936 m), y Arimekorta (900 m), al W de la cumbre...
Cumbre al E. de Arpalats (977 m), bien diferenciada por un collado (913 m). El cono cimero es muy visible al W. del collado Iontza (880 m) ya que fue deforestada para crear prados en toda su cara oriental, por lo que se nos ofrece como muy factible al transitar por esta ruta camino de la cumbre principal.La cumbre no tiene una denominación muy concreta, aunque obviamente toda su zona oriental recibe el topónimo Iontza, por el collado (880 m). En su prado está Barbereneko borda (926 m), por lo que podríamos improvisar nombres como Barbereneko malkorra, Barbereneko gaina, etc,...
Cerro boscoso que, al igual que Castillar (481 m) tiene interés cultural, dado que también poseyó un castro. Por desgracia aquí no quedan restos ni ruinas de ningún edificio medieval como recuerdo, y, los pocos muros que debieron quedar fueron destruidos por el establecimiento del pinar de repoblación.
Las cerámicas celtibéricas encontradas permitieron datar el castro en la Edad del Hierro. Junto con Almuza y el Castillar es el tercer castro que se levanta en altura en menos de 5 km, en el cordal yesífero de cerros erosionados entre Sesma y Los Arcos. Según informa Javier Armendáriz, este castro bien...