Ara es mostren 10 de 108 resultats per a la recerca Obarenes
Discreta elevación de los Montes Obarenes que pasaría totalmente desapercibida de no ser por el hecho de acomodar bajo sus paredes desplomadas la ermita de San Juan del Monte. La cima se encuentra justo en el vértice del peñasco, que no es, ni siquiera, una elevación destacable, ya que el verdadero punto culminante se halla más al S (774 m), y es por tanto más elevada. Para conocer los orígenes de San Juan del Monte en todo su detalle podemos leer el trabajo de Ignacio Alonso Martínez "Las Cuevas de Herrera y su Entorno". En su primera parte p.93 nos...
Cumbre de los Montes Obarenes encima de Ircio (492 m). Su vertiente N rocosa y cubierta por densísimo matorral (boj) la hace inexpugnable desde esta impresionante vertiente de cara al río Ebro. En la otra vertiente, acomodado en un valle, se halla el Monasterio de Herrera (583 m). Sobre el origen vasco del topónimo de este monte se pueden hacer diversos tipos de elucubraciones, al igual que Ircio. Hay que destacar la similitud entre este nombre y la máxima altura de Araba, Gorbeia. Puede ser Go(i)-bera (Altibajo), o puede tener que ver con Goba (Cueva), lo que parece más que...
Peña La Isa (664 m) es un cerro aislado de doble cota, El Otero (628 m) y La Isa (664 m), modesto pero dotado de cierta prominencia, y rematado por un impresionante y pintoresco peñasco de conglomerado rojizo de apariencia totémica; por su esbeltez y por su enigmática singularidad, el vistoso monolito que corona la peña, inexpugnable para simples montañeros desprovistos de alas o de pies de gato bien entrenados, merece el pequeño esfuerzo que supone alcanzar su base. La Isa, contracción popular por "La Dehesa" bastante habitual en tierras burgalesas, alza sus suaves laderas, revestidas de densos pinares y...
Junto con Umión (1434 m), una de las cimas más ascendidas de los Montes Obarenes, al hallarse sobre el desfiladero de Pancorbo (632 m), impresionante tajo del río Oroncillo sobre la montaña, constituyendo el paso natural entre las tierras Vascas y Castilla. El viento Sur que llega a Pancorbo porta el aroma de los trigales de La Bureba. En la margen izquierda del histórico desfiladero se halla una bonita escuela de escalada con un buen número de bellos itinerarios. El interés estratégico de la garganta abierta por el río Oroncillo ha inquietado al hombre en todas las épocas. Siendo esto...
Cumbre de los Montes Obarenes entre los picos Tolacha (919 m), a poniente, y Peñalrayo (954 m), al E. Como otras cimas de estos montes, un cerrado manto de vegetación invade los barrancos y las crestas. En el caso del Monte Fuerte (916 m), los últimos metros hasta la cumbre no son fáciles.Saliendo de Miranda de Ebro (450 m) hacia Tirgo (526 m) se llega en unos 6 km al antiguo convento de San Miguel del Monte (605 m) situado en el barranco de La Conchita, en el lugar donde confluye con el barranco de Santa Olalla, que desciende de...
La Rioja
Cumbre de los Montes Obarenes. Por el W el portillo de Galbarruli (870 m) la separa de Peñalrayo (954 m). Desde este portillo forma una estrecha y aguda cresta cuyo recorrido podría resultar interesante aunque difícil (tal vez IV ó V). A este paso llegaremos desde Galbarruli (654 m). El acceso simple se realiza, entonces, por la cresta opuesta (E). El recorrido es sencillo pero se halla invadido por el boj, siendo la parte terminal rocosa pero nada problemática.Entre Villalba de Rioja (579 m) y Cellorigo (790 m) los Montes Obarenes encumbran sus más agrestes baluartes sin que constituyan, ni...
De una manera más o menos convencional podemos considerar que los Montes Obarenes y la Sierra de Oña se ponen en contacto en el Portillo de la Aldea de Busto (995 m), legendario paso entre las tortuosas y evocadoras tierras de Tobalina y los amplios paisajes que imponen los páramos cultivados de la Bureba. El Cueto (1114 m), montaña tan cercana a este collado, es, por tanto, la altura más occidental de los Obarenes. Al N de La Molina del Portillo de Busto (812 m) la sierra delinea ruiniformes aristas asemejando abatidos castilletes almenados sobre la vega del río Molinar....
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Con este nombre se conoce una montaña plagada de antenas en el cordal de los Montes Obarenes, entre El Castillete (1039 m) y Peña el Buey (1230 m). La Peña la Liebre ha caído en la desgracia de albergar el mayor bosque de antenas del Norte de Burgos. Sin embargo, su ascensión reporta el atractivo de ascender a una zona de los Montes Obarenes poco habitual para el montañero.Entre Peña la Liebre (1098 m) y El Castillete (1039 m) se encuentran dos curiosos valles suspendidos separados por una pequeña cresta rocosa (1029 m). El valle superior recibe el nombre de...
Se trata de dos escarpadas cumbres rocosas sumamente agudas y separadas por una impresionante horcada que se conocen con el nombre de Los Jembres, Los Gembres o Las Dos Marías. Junto con los picos de Cellorigo (914 m) son las cumbres más escarpadas de los Montes Obarenes. La cumbre occidental es algo más baja (861 m) y de acceso muy sencillo por la vertiente septentrional. La cima oriental es, por contra, escarpada por todos sus ángulos y la considerada ruta normal puede plantear dificultades a los montañeros poco experimentados. No obstante existe una ruta muy sencilla (F) que permite alcanzar...