Ara es mostren 10 de 97 resultats per a la recerca Pegado-Alhamako b>
Es una cumbre muy bien diferenciada aunque al encontrarse apartada del desfiladero del río Jerea (Losa) no resulta particularmente llamativa, especialmente si se compara con la Peña de los Buitres (998 m). En su cumbre se sitúa una elevada torre de vigilancia conocida como Mirador del monte de los Mazos (976 m), existiendo un itinerario circular balizado (PRC-BU-140) desde Criales de Losa (640 m). La ubicación del estratégico puesto de vigilancia forestal permite entender que desde la cima se pueda descubrir la mayor parte de la comarca de las Merindades, entre Castro Valnera (1718 m) y Umión (1436 m).Desde Criales...
La cumbre de Okelamein, Okolamein u Oklamein es la cumbre central de los Altos de Garralda, situada entre Zurzeta (1022 m) y Zelaia (1036 m), con aspecto bastante diferenciado. Las vistas desde la cima hacia el cordal de Ortzanzurieta son bastante interesantes, por lo que merece la pena desviarse de la ruta unos minutos para ascenderla en la travesía por las pistas entre los campos.La cumbre dispone de bibliografía ya que apareció con la denominación de Odamuin en los libros de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en su primera edición, nombre que también apareció en algunas cartografías, aunque...
Cerro del Tambor, modesta cumbre muy cercana a la ciudad de Jaén.
Partimos del mismo Jaén (628m) al pie del Castillo de Santa Catalina, sube un sendero empinado y pegado a la muralla del castillo y se interna en un bonito pinar. Llegamos al antiguo Hospital del Neveral (780m). Estamos inmersos en un extenso pinar, recorrido éste por numerosos senderos.
Poco después del Area Recreativa del Neveral nos desviamos a nuestra izquierda para tomar un empinado sendero, aún entre pinos, que sube por la zona de Caño Quebrado hasta llegar al Cerro del Tambor (1075m) poco antes de la cumbre...
Del macizo de Belogain / Belokain (973 m) parte hacia el Este un largo ramal de altura regular y rematado por un peñasco bien visible en todo el valle de Arriasgoiti. Presenta en su desarrollo esta montaña tres pequeñas cimas, que apenas despuntan, de las que parece la mayor justamente la del extremo rocoso con 916 m. Su exploración y recorrido es poco amable, al estar toda la cresta invadida por los arbustos y el arbolado, agravándose la situación a medida que nos acercamos a la punta. Aunque se presenta con el nombre de Txartxamendi en los mapas, es también...
Cuchía, formando parte del municipio de Miengo, se sitúa en la orilla derecha de la desembocadura del río Saja en la ría de San Martín de la Arena, bello canal de agua que separa su término del de Suances. Se encuentra la llamada sierra de Cuchía, que forma una serie apenas definidos entre Cudón y la Punta del Cuerno, una delicada estribación que avanza hacia el mar, engalanado por un diminuto archipiélago de islas: La isla de los Conejos o de Cebrera, la isla segunda, la isla pasiega, la isla Casilda y la isla Solita, lágrimas de roca dispersas en...
Aunque con el nombre diferenciado de Sierra de Salinas, esta cadena montañosa forma parte de la alargada Sierra de Santo Domingo y se extiende al S. de las poblaciones que le han dado la denominación: Salinas de Jaca y el originario Salinas Viejo, actualmente abandonado.En ella destacan tres cimas alineadas al E. de La Osqueta (1170 m), un característico tajo con forma de W que permite el paso entre las vertientes N. y S. de la Sierra. Se trata del Pico Sousa o Saosa (1284 m), la Punta Chuata o Solaniella (1201 m) y el Cerro de la Casterella (1188...
El pico Verdigueiru forma parte de la sierra de Leirosa, ocupada actualmente por un parque eólico. La cumbre está muy próxima al alto de Burgazal o Brañúas, desde el que se llega en media hora escasa. Al otro lado del puerto está el pico La Manxoya (877 m).
Al alto (775 m)se puede acceder bien desde Villayón, continuando dos kilómetros hacia el sur por la AS-35 y tomando luego la VY-2 por Parlero, o desde Navelgas, localidad que acoge el Museo del Oro, que evoca la época de las extracciones en la mina romana.
Aunque es posible utilizar la pista...
En el término de Tauste, en la provincia de Zaragoza, aunque pegado a la Bardena, tenemos El Cabezo de San Jorge (311 m) entre el barranco homónimo que discurre por levante y la Cañada de Los Roncaleses por poniente.
Por la cara SW tiene un cortado que da al río Ebro y por el lado SE y N tiene caminos para llegar casi hasta la cima, que se encuentra en la linde de un campo de cultivo, dando vistas a los regadíos del Canal de Tauste. Desde Km 22,900 de la carretera NA.126. Aparcamos en la muga de Navarra con...
Valdemadrastro (1355 m) 33 m 30 T 567414 4654150 En uno de los cordales que bajan desde la sierra de la Alcarama hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos, tenemos dos modestos cabezos; el Turruda (1301 m) que es el más bajo y el Valdemadrastro (1355 m), situado al norte. Valdemadrastro (1355 m) es la de mayor altura y se encuentra en la parte más elevada del cortafuego, que baja por la parte cimera del cordal desde su cima hasta el arroyo del Horcajo de Los Molinos. Su cima tiene un buen hito de piedras en medio del cortafuego,...
Boscosa cumbre que pasa desapercibida en la ruta del GR-13. Se descubre al perder altura desde ella en dirección al portillo que nos lleva a Sierra Alta (1068 m). Al consultar el mapa vemos que su prominencia supera los 40 m, así que también aporta un cierto interés coleccionista.Desde el Puerto de las CoronasSe toma al N del puerto (951 m) la conocida cañada de los roncaleses, balizada como GR-13. Vamos a ir dejando a los lados las otras cotas, el Alto de Coronas (959 m), Valdefuesa (1036 m) y Zegarra (1017 m). Tras algo más de 4 km se...