Ara es mostren 10 de 2066 resultats per a la recerca Punta
Hautes Pyrénées Huesca
Es la cota de tresmil metros más difícil de los Pirineos. La ascensión se efectúa desde la cercana Aguja Ussel (3022 m) por una arista muy afilada y verdaderamente impresionante. Se trata de la famoso cresta de Costerillou, en algunos pasos tan estrecha que debe ser recorrida en bavaresa, apoyando las manos sobre el filo y los pies sobre las repisas colgadas sobre el vacío del glaciar de las Néous (N) y del circo de Vuelta Barrada (S). La primera ascensión de la Torre de Costerillou fue efectuado por los hermanos Édouard y George Cadier en 1911, con la cuerda...
La cima que relatamos, está situada entre las cumbre principal u occidental de Malkorri o Antxitxardiko Punta (1329 m), al W., y Uarrain (1346 m) al E. Entre las dos cotas de Malkorri se localiza una dolina (1304 m). El punto de partida más cómodo y cercano es Enirio (Ataun).Desde AtaunLa aproximación la podemos realizar por carretera asfaltada desde el barrio de San Martín (206 m) por el paso de Arrateta, a una distancia de dos kilómetros aprox. tomaremos un ramal que sale hacia el norte (340 m) y nos lleva hasta el collado de Aralegi (620 m). Desde aquí...
Es una pequeña loma al SE del Pic de Orristé o Punta O Risté (2114 m) sobre la misma divisoria de aguas del Pirineo. Bajo la cumbre, sirve para cruzar la cadena montañosa de los Pirineos el modesto Portiello d'a Cunarda o Portillo de la Cunarda/Col de la Cuarde (1962 m) por donde discurre el Chemin de la liberté o Camino de la libertad, un alargado paso en dirección E a W donde yace una discreta laguna. Al otro lado de línea fronteriza encontraremos los pastos de la Cuarde o de la Cunarda, ocupando una importante cuenca pastoril. A iniciativa...
Cumbre que es conocida por ser el techo de Nafarroa y de Euskal Herria, situada en la confluencia de los reinos de Navarra y Aragón, en los límites de los valles de Ansó (Huesca) y Erronkari/Roncal (Nafarroa). Pese a su designación, esta elevación no comparte vertientes con Francia, sino la antecima situada más al E y  algo menor (2421 m), que forma una meseta cortada a pico sobre la vertiente E, y en la que radica el verdadero origen de la denominación. Toponimia En cualquier caso, la cima de Hiru erregeen mahaia (Iror erregeen Mahaia) o Mesa de los tres...
La sierra de Secús es una alineación que con orientación E.-W. se sitúa al N. del Bisaurín (2669 m), en cuyo macizo montañoso se integra. Conecta con Agüerri (2447 m) a través de Costatiza (2332 m) y con Bisaurín (2669 m) por medio del Puntal de Secús (2514 m), donde alcanza la máxima cota. La cima más representativa de la sierra es, sin embargo, la que le da nombre: Secús (2353 m), por ser la mejor diferenciada de todas ellas. A veces se ha denominado la Rueda, pero parece que dicho nombre se podría referir mejor al pequeño pico situado...
Haute Garonne Huesca
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental. Toponimia Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Haute Garonne Huesca
Primera ascensión en 1863 por H. Russell y J.Haurillon.Desde el Refugio del Portillón/Jean Arlaud Del refugio del Portillón/Jean Arlaud (2570 m) (4,30 de las Granjas de Astau), cruzamos la presa y nos dirigimos por la ribera oriental del lago por un camino tallado sobre el acantilado. Seguidamente, remontaremos (E) el Barranco de Llitero­la/Vallón Infèriur de Literole. El itinerarios discurre por una ladera caótica que da paso a pedrizas y neveros. Al llegar a la base del glaciar se evita el hielo progresando bajo los desplomes de los Crabioules. Así se alcanza la morrena que ocupa la depresión del Col Inférieur...
Hautes Pyrénées Huesca
Toponimia La cartografía actual del IGN llama Pequeño Bachimala a la siguiente cumbre del cresterío hacia el N y Punta del Ibón a la cota aquí considerada. Son dos cotas separadas 130 m una de la otra, siendo la más elevada, según los datos actuales, la cumbre S denominada oficialmente Bachimala Chicot Sur (3051 m). La otra es designada Bachimala Chicot Norte (3048 m), y es considerada, en ocasiones, la cota principal. Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m), descender (NW) para seguir el curso del Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45)....
Hautes Pyrénées Huesca
El Pico Cristales o Gavizo Cristals (2884 m) es la cumbre que cierra por el SE la vuelta Barrada, espectacular circo al SE del Balaitous (3144 m). Sus impresionantes vistas del macizo y su baja dificultad técnica, hacen que sea una cumbre conocida en el entorno del Refugio de Respomuso (2208 m), aunque no sea excesivamente prominente respecto a la cumbre del Pic Soulano (2911 m), de la que se encuentra separada por la celebre Cresta del Diablo, una de las más míticas travesías de escalada del Pirineo (D+). Toponimia Desconocemos si Gavizo Cristals o Gavizo podría estar en relación con el Rhododendron ferrugineum o...
Huesca Nafarroa
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...