Ara es mostren 10 de 2123 resultats per a la recerca Punta b>
Cima modesta aunque centenaria de la F.E.E.C.
Desde la Cartoixa d'Escaladei
Empezamos en la Cartoixa d'Escaladei (451 m), considerada la primera cartuja de la Península Ibérica, además de dar nombre a la comarca del Priorat. El edificio estuvo ocupado hasta la desamortización de Mendizabal (1835). Desde hace unos años se están haciendo algunas obras de restauración pero su estado actual es bastante deplorable.
Bordeamos las edificaciones por el llamado Camí dels Cartoixans y nos enfrentamos hacia las paredes de la Serra del Montsant, que nos esperan con algunas nubes en la parte alta. La primera parte del recorrido avanza por la...
Por la Brecha Demeure Soulé (AD) La aproximación se puede efectuar por ambas vertientes de la cordillera. Desde el refugio de Respomuso (2150 m) hay que subir al Lago de Sclousére (2450 m) (1,30) y remontar las terrazas del circo en dirección NE hasta la base del Pico Soulano. Una chimenea bastante vertical y una vira descompuesta conducen a la Brecha Demeure Soulé (2834 m) (PD) (2,45). Por el Refugio Ledormeour (1917 m) se sigue la ruta del Glaciar de las Néous, desviándose (S) hacia los 2.400 metros al cresterío. La vía de ascenso de la muralla forma una línea...
Se trata de la cumbre que cierra por el S. el espectacular circo de Armeña y que en ocasiones se usa por los montañeros para concluir la circular del cordal occidental, ya que es una zona que no posee dificultades, a diferencia de la accidentada cresta de Armeña, que es la que cierra el circo por el N.La cima no es muy visitada y raramente es coronada en primer lugar, debido a la incomodísima gravera de su ruta directa, por lo que a diferencia del resto de cumbres, describiré el acceso más sencillo, que requiere perder desnivel y el descenso...
Desde Valdavido
Salimos desde el pueblo leonés de Valdavido, desde su iglesia parroquial. En este pueblo está un marcha un proyecto para revalorizar el valor del bosque y el monte de la zona; le han llamado El Bosque Fantástico. A lo largo de todo el pueblo y la zona han colocado una serie de carteles explicando los recursos naturales de la zona.
Junto a la iglesia, donde tenemos una fuente para aprovisionarnos para el camino, tenemos un cartel que nos informa sobre las Charcas de Valdavido y sobre el Bosque Fantástico. Y casi enfrente de la fuente tenemos el comienzo...
Pequeña antecima rocosa en el espinazo W. del monte Larrunarri o Txindoki (1346 m), en la sierra de Aralar. En su cima hay una pequeña cruz que recuerda a una joven del club de montaña San Ignacio de Vitoria-Gasteiz que falleció al precipitarse repentinamente desde la cumbre del Larrunarri. El acceso más sencillo a la cima parte desde la cumbre de Larrunarri siguiendo la cresta. En la parte occidental del Larrunarri existen varias vías de escalada que permiten alcanzar la montaña. La más importante es la histórica escalada de la cresta occidental (1956). Se inicia en base de la misma,...
Pequeña cima en un extremo de la sierra de Gabas. Señalar que la denominación de la cima no es Ramírez (nombre del vértice geodésico) sino Remílez.
Esta sierra llega a alcanzar altitudes superiores a los 2000 metros en La Cuta (2149 m), Punta Gabás (2143 m), el Puntal del Fortatón (2159 m). El collado del Foratón (2032 m) la une al monte Bisaurín (2669 m). También se une a esta sierra la llamada Sierra de Maito que domina la orilla derecha del valle de Aragües. Desde el mismo Hecho (833 m) se puede alcanzar esta cima cuyas laderas cubiertas de...
Pequeña loma entre los collados de Ipistikoarriaga (723 m) y Amillondo (744 m), cercana al Tellamendi (827 m) en los montes de Aramaio. Su acceso, por tanto, sería análogo a Tellamendi. También se puede subir desde el valle de Atxondo (Bizkaia). En el collado Amillondo hay un monolito vertical con una cruz y un signo funerario grabados, hoy parcialmente enterrado. Dice la tradición que se erigió en recuerdo al obispo de Calahorra fallecido en el paraje al realizar el camino de Durango a Aramaio. Se supone que fue asaltado y dado muerte por herejes en el siglo XV. En esa...
Pequeña cumbre situada sobre el núcleo rural de Castanesa.
Desde Castanesa (T3)
Situados en la localidad de Castanesa (1507 m), en una cerrada curva que nos lleva a la parte alta del pueblo, junto al lavadero, parte una senda jalonada con postes amarillos que por la margen derecha del seco torrente del Qüeso, nos deposita en el collado del Qüeso (1706 m). En terreno más claro, la senda se adentra en un corredor situado en la parte meridional de la cumbre para en moderada pendiente ganar el collado E (1915 m), desde el cual se gana la alargada cima (1929...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Conocidísima cumbre del cordal de Punta Peña, que se extiende del Puerto de la Granja hasta el barrio de Helguera. Se trata de la cumbre mas amable del cordal, ya que carece de roquedos ni caídas verticales.
Desde Helguera
Salimos dirección W, por la pista que sube al puerto de la Granja, y que pasa justo por al lado de la cima.
Accesos: Helguera (1h).
