Ara es mostren 10 de 2121 resultats per a la recerca Punta b>
Cota por encima de los 2000 metros situada más al N. de la Sierra del Moncayo siendo prácticamente una antecima de Peña Negrilla o Moncayo de castilla (2118 m).Desde el parking de Agramonte (1060 m) nos dirigimos hacia el Barranco de castilla o de Agramonte dirección SW. remontando el mismo por sendero pisado y señalizado con hitos. Saliendo del bosque debemos trazar una diagonal hacia el NW. superando la ladera para ganar la cima con facilidad.Desde Cueva de Agreda (1296 m), en la vertiente soriana y siguiendo las marcas del GR-86, remontamos el Barranco del Colladillo hasta alcanzar el Collado...
La Mesa de las Cuevas (123 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se trata de una de las primeras elevaciones de la gran rampa que constituye el macizo de Amurga y que tiene sus comienzos en la zona costera de Maspalomas. Menos de dos kilómetros le separan de la costa.
La Mesa de las Cuevas al igual que varias de las cimas de los alrededores fueron utilizadas como plantaciones de tomate hasta los últimos años del siglo pasado. No hay que olvidar...
El Pico de Malacara (2268 m) montaña está ubicado en el Circo de Astún, ocupando la posición más oriental del valle. Para llegar al Valle de Astún, deberemos remontar todo el Valle del Aragón desde Jaca hasta el puerto de Somport (1631 m) donde giraremos a nuestra derecha (NE) continuando hasta la estación invernal (1706 m) que en él se aloja. Comenzaremos a caminar desde el aparcamiento de la estación por la pista que tenemos a la derecha (S), remontando el barranco de Astún (E) por el que ganaremos altura rápidamente. Lo que inicialmente es una camino para vehículos, pronto...
Se trata de la cumbre que se alza al SE del puerto de Bielsa o de La Forqueta y que algunos mapas citan también como el pico de La Forqueta. De amplia cima, esta cumbre ofrece una extensa panorámica sobre los valles de Bielsa y Moundang. Desde el túnel de Bielsa (T2) Situados en la boca sur del túnel de Bielsa (1665 m), tomamos las balizas del sendero balizado PR-HU 182 que se dirige hacia los puertos de Bielsa y puerto Viejo. La senda traza unas lazadas entre un bosque de pinos hasta alcanzar el refugio del Frato (1950 m),...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Pequeña cumbre entre Toronzué (2262 m), al S., y Navariecho (2248 m), al N. Toma nombre del barranco que asciende desde el barranco del Puerto y cuya cabecera está dominada por esta cumbre y el cercano Toronzué (2263 m), con el que comparte los itinerarios.Desde el túnel de Cotefablo (T2) En la boca oriental del túnel (1425 m), a la izquierda del silo de sal para la mejora de la viabilidad durante el invierno, tomar un sendero que gana la loma en el Puerto de Cotefablo (1599 m), justo encima del mismo. Continuar en dirección N. sobre la divisoria o...
Altozano del macizo de Hernio situado al SW de la cima de Txinkorta, en término municipal de Bidania-Goiatz. Su referencia habitada más cercana es el caserío Arratesaletxe, al pie de la cota.
Dividida en su parte posterior por una alambrada dotada de pastor eléctrico, tiene una fisonomía mixta, con un prado en el que acostumbra a pacer el ganado y un bosque de robles, hayas y pinos.
DESDE BIDANIA. Su ubicación en el centro geográfico de la provincia hizo que Bidania fuese elegida en el siglo XV como sede de celebración de las Juntas Particulares de Gipuzkoa. Sus palacios y...
Cota poco prominente pero que ofrece una bella panorámica, en un extremo de la muralla rocosa de Peña Blanca (2566 m).Desde Santa Elena (F)Desde el Puente de Santa Elena (950 m) una carretera cerrada al tráfico rodado un poco más adelante permite subir a la ermita. Junto a ella tiene su inicio un sendero (marcas rojas y blancas) que discurre entre una maraña de matorral, gana progresivamente altura sobre el desfiladero y luego va penetrando (E) por encima del barranco de l' Asieso aproximándonos a las agujas. La senda va trazando zig-zags sobre las pendientes más escarpadas y sin apenas...
Cumbre bien destacada cuando la contemplamos desde la carretera de Orradre a Napal / Napari, aunque la punta visible desde la primera es en realidad su ante-cima SE, denominada Santa Cruz (711 m). En algunos mapas también se nombra como Cerro la Peña, pero que tradicionalmente otros mapas indican para el cerro que rodea la Peña de Abajo. Tanto esta cima como la situada al norte aparecen como Cerromalo, y en esta también se muestra El Pontarrón, seguramente por el paso de la vaguada, más propiamente que la cima, pero es el topónimo más cercano.El acceso es más intrincado de...
Esta cumbre al W del cordal de Burbona se presenta con dos vertientes claramente diferenciadas. La N, surcada por el arroyo Errekandi que forma el barranco de El Bortal, forma parte de la reserva integral de Gorbeia, la máxima figura de protección que puede ejercerse sobre un entorno natural. En la vertiente S, en cambio, aunque perviven quejigos y viejas hayas, forma parte del dominio de la repoblación, constituyendo el extremo justamente opuesto de la calificación.El plan rector del parque natural define las áreas de reserva integral como áreas que por su diversidad forestal o por su pureza merecen su...
