Ara es mostren 10 de 2090 resultats per a la recerca Punta
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...
El macizo de Bizkargi extiende sus cordales desde el puerto de Goikogane o Aretxabalagagane (334 m) hasta el de Autzagane (242 m), punto en el que contacta con el macizo de Oiz (1029 m), en la carretera que une Amorebieta con Gernika. Este macizo se incluye dentro de las sierras de Bizkaia que desde Punta Galea y por Munarrikolanda (254 m), Unbe (295 m), Berriaga (366 m) y Gaztelumendi (312 m), llegan al Bizkargi (564 m) para seguir hacia Oiz, Urko y Arno, ya en el límite con Gipuzkoa. Orometría El catálogo de montes en su edición de 2014 indica...
Histórica montaña situada en el pequeño macizo del monte Berreaga en las proximidades de Larrabetzu. Este macizo separa los valles de Butroi (N) y Txoriherri (S). En esta cima, cubierta por los pinos, se halla una gran cruz, levantada tras la guerra civil en conmemoración de la ruptura del "Cinturón de Hierro" y al recuerdo de los fallecidos del bando nacional. Se incluyó en el catálogo de montes de 1950 en la pos. 51 de los Montes de Bizkaia. Una alargada sierra de discretas y poco diferenciadas elevaciones se prolonga entre el puerto de Artebakarra (205 m), en la carretera...
El Alto Cardones (819 m) es una montaña que se encuentra en la zona central del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre de la montaña hace alusión al Cardón Canario (Euphorbia Canariensis), un arbusto característico de esta zona y que está considerado como símbolo natural vegetal de la isla de Gran Canaria. Por la vertiente oriental discurre el barranco del Buque y por la occidental el barranco del Pinillo-Cañada del Agua. Ambos tienen su origen cerca de la montaña de Cerro Puercos (1002 m), situada...
Cumbre principal de la subsierra de Las Forcas o Sierra Sarnera, que se desgaja del núcleo principal del macizo de Cotiella a la altura de la Punta Reduno (2545 m). Esta sierra separa los valles de Viu y Barbaruéns y forma los estrechos sobre el río Esera aguas abajo de Seira. Desde Barbaruens. Esta aldea, al final de una tortuosa carretera de 8 kms que parte de Seira, es el lugar idóneo para acometer su ascenso. Se puede continuar por pista algún kilómetro más, pero no es aconsejable a turismos, sobre todo sin son bajos. Justo a la entrada del...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m). Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Izarraitz sobre el río Deba, dominando Astigarribia y Mendaro. Se trata de la cima más occidental del macizo y se halla separada de Garallutz (572 m) por el collado Txaranda (476 m). Es una cima rocosa de muy bella panorámica, pudiendo contemplar el macizo de Arno, al otro lado del río Deba. Accesos : Astigarribia (1h 30 min);Mendaro (1h 30).
Modesta estructura orográfica formada por dos cerros, que se sitúa al W de la villa de Barca.  Se encuentra dentro del espacio delimitado por el camino Velamazán (N), el camino Carralterrero (S) y el arroyo Valderromán (W). En tanto a la denominación de los parajes que circundan al relieve tenemos la Caballera (NE), el Cohete (NW), Valderromán (W), el Barranco del Arenal (SW) , el Humedal (SE) y las Eras de la Fuente de Arriba (E). Encontramos dos elevaciones; un cerro oriental (994 m) amesetado, de aspecto montaraz (matorral, herbáceas y alguna carrasca aislada), que ubica en su parte oriental...
El Tossal de la Baltassana (1203 m) es el punto culminante de la Sierra de Prades. Desde sus más de 1200 metros se domina una gran parte de la provincia de Tarragona. Para acceder a esta montaña visitaremos el pueblo de Prades, corazón de esta sierra. La oferta es tan amplia que aquí coincidiremos con turistas, seteros, escaladores y montañeros de toda índole. Quizás la única pega sea el exceso de circulación por las pistas de la zona; sobre todo si la visita es en otoño, es muy recomendable armarse de paciencia o aprovechar para recorrer los senderos menos transitados....