Ara es mostren 10 de 2115 resultats per a la recerca Punta
Cúspide de los Montes Obarenes, siendo, además la cumbre más visitada de este macizo. Junto con el monte Palomares (1446 m), en la sierra de Toloño/ Cantabria, es un hito de primer orden en las sierras exteriores más meridionales del Pirineo, entre La Bureba, regada por los ríos Oroncillo y Oca, y el valle de Tobalina, bañado por el río Ebro. Es una cumbre muy panorámica, la segunda en prominencia de la provincia de Burgos tras el Castro Valnera (1718 m), por lo que el abanico visual que despliega, aunque parcialmente menguado al N. por la Sierra Arcena, ya que...
El mirador de Artikagain (566 m), situado en las faldas meridionales del monte Ezkaba / San Cristóbal (895 m) no tiene entidad como cumbre, dado que se eleva menos de 2m sobre el collado (564 m), pero es un lugar de visita muy recomendable. El interés es puramente panorámico, dado que las vistas son muy amplias, pero también religioso, dado que posee la conocida imagen del Sagrado Corazón de Jesús. Lo que no es tan conocido es el interés histórico y cultural, dado que poseyó un castro prerromano, causa de que ya desde hace siglos la loma no tuviera arbolado...
Nafarroa
Cumbre destacada de la margen izquierda del Bidasoa, y que conforma un macizo de crestas herbosas, entre los valles de los ríos Ezkurra, al Sur, y el mencionado, Bidasoa, al Norte. La cumbre también se llama Abelegi.La cima es realmente bonita, puntiaguda y encuadrada por aristas de conglomerados, especialmente la que cae hacia el Sur. Pero además de su atractivo paisajístico, sobre Mendaur se halla la ermita de La Trinidad, que se alcanza (si se desea) mediante sesenta escalones. La ermita se inauguró en 1692, y en ella se lee : « Ixilik Jaingoikoaren itza, nere etxea otoitz etxera. »...
Nafarroa Zuberoa
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original. La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...
Nafarroa Nafarroa Beherea
La cresta de Ahuntzbide (1399 m) es una referencia visual destacada sobre el horizonte que cerca la espesa cuenca de Irati, marcando el trazo fronterizo entre el collado Ahuntzbide, también denominado Gurutze o Gurutzeta (1281 m), y el curso del Urbeltza. Desde ella se tiene un dominio del llamado Monte de la Cuestión, verdadero bosque vestigio que ha permanecido inalterado a lo largo de los siglos, constituyendo una verdadera reliquia entre las masas forestales de Europa occidental. Dentro del Monte de la Cuestión se encuentran las 64 Ha. de hayedo-abetal de la reserva integral de Lizardoia, que ocupan el entorno...
Nafarroa
Cumbre al E del famoso paso del río Larraun entre dos impresionantes peñas calcáreas denominadas Irurtzungo Bi Ahizpak (Dos Hermanas de Irurtzun). En Irurtzun el río Larraun añade sus aguas al río Arakil, que sale de La Sakana por el desfiladero de Oskia.Es una cumbre rocosa y abrupta que domina el Iruñerri, la famosa Cuenca de Pamplona. En un colgado peñasco, cerca de la cumbre más elevada de la montaña, se alza sobre el cielo la ermita de Trinidad de Erga (1015 m). Treinta seis escalones son necesarios para llegar a la puerta de este santuario, que guarda celosamente la...
En la punta más occidental del cortafuego que recorre el cordal meridional de Monte Real y donde nace otro cortafuego hacia el sur, tenemos El Alto de Las Hoyuelas (1624 m) rodeado de pinos de repoblación. Desde Diustes (1170 m). Desde Diustes cogemos el camino que va por la margen izquierda del río Ostaza hacia poniente, discurre a tramos entre rebollos, pinos y hayas, hasta que llega al collado Delantero (1507 m) en la cabecera del río. Desde aquí seguimos SW por el camino hacia el collado (1537 m), donde tenemos un bonito refugio o caseta para cazadores y desde...
Preciosa y desconocida peña, excelente mirador del valle de Aragüés del Puerto y de las montañas pirenaicas circundantes. Posee las características de las montañas del Prepirineo, con abundancia de plantas como el boj y el arizón, y no exenta de rincones húmedos de gran belleza en los que se mezclan hayas, robles, avellanos, pinos... Y por supuesto, soledad. Sólo jabalíes, zorros, corzos y rapaces nos harán compañía.Desde Sinués Para realizar esta ascensión, partiremos de Sinués (1060 m), pequeña y coqueta aldea a la que se accede desde la carretera entre Jaca y Aisa. Tomamos el sendero PR señalizado que une...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Separada nítidamente del conjunto de peñas llamado Garagartzako Harriak, encontramos más al NW la peña de Antzuzkar (749 m), asomada sobre los hayedos de Otzaurte (671 m). Se trata de una apuntada roca en cuya base se encuentra la cavidad de Antzuzkar (715 m), catalogada dentro de la estación megalítica de Altzania. Los arqueólogos han encontrado interesantes elementos prehistóricos en este lugar, destacando la que han venido en llamar "Pulsera de Antzuzkar". Consiste en un aro de vuelta y media construido en bronce, cuyos extremos se encuentran enrollados. Subiendo desde Altsasu, antes de llegar al alto del puerto de Otzaurte...