Ara es mostren 10 de 2115 resultats per a la recerca Punta b>
El Pico de Malacara (2268 m) montaña está ubicado en el Circo de Astún, ocupando la posición más oriental del valle. Para llegar al Valle de Astún, deberemos remontar todo el Valle del Aragón desde Jaca hasta el puerto de Somport (1631 m) donde giraremos a nuestra derecha (NE) continuando hasta la estación invernal (1706 m) que en él se aloja. Comenzaremos a caminar desde el aparcamiento de la estación por la pista que tenemos a la derecha (S), remontando el barranco de Astún (E) por el que ganaremos altura rápidamente. Lo que inicialmente es una camino para vehículos, pronto...
Espectacular cumbre del macizo de Anboto, con la cual forma un macizo perfectamente diferenciable dentro de las Durangaldeko Haitzak.Presenta importantes precipicios hacia las dos vertientes, especialmente hacia el S, cuyo acceso queda limitado a los escaladores. En esta vertiente S destaca una gran concavidad conocida precisamente con el nombre de La Cóncava. Además existen otros largos espolones de roca caliza que permiten llegar a la parte superior del cresterío.Vía Normal desde AtxarteLa ascensión más antigua conocida fue efectuada por esta ruta en el año 1867 por el coronel D. Francisco Coello acompañado de ocho soldados y aldeanos (usados a modo...
Cota muy cercana a Eneabe (782 m) que puede servir de complemento cuando se está por el lugar.
Aparcamiento de Otzarreta (Barazar)
Al que se accede desde el alto del puerto. Desde este punto, seguiremos las indicaciones del recorrido BTT a Ubide. Dejamos la pista en el primer cruce para continuar por la izquierda, ahora con suelo de tierra y roca. Algo más arriba, veremos una entrada también a la izquierda (E) cerrada en su inicio por una malla de cuerda. La sobrepasamos para continuar por senda, de terreno por lo general encharcado, hasta llegar al extremo donde la alambrada...
Esta cumbre da nombre a una de la sierras más largas e interesantes de Euskal Herria, si bien a las cumbres al E del Puerto de Rivas (945 m) se les ha llamado tradicionalmente por los montañeros y habitantes de los pueblos como Sierra de Cantabria. En cualquier caso estas montañas suponen el confín de las montañas vascas hacia el S, donde el meandriforme curso del río Ebro separa las tierras alavesas de las riojanas.
Toponimia y Orometría
La polémica sobre la nomenclatura de toda la sierra, entre las Conchas de Haro y el Castillo de Lapoblación o León Dormido...
Cumbre considerada antiguamente como máxima cota de la sierra de Leire cuya cortante cornisa rocosa domina el gran embalse de Esa (Yesa) desde cerca de mil metros. Esta obra colosal, subtitulada con frecuencia como el "mar de los Pirineos", fue comenzada en 1922, y es el origen del gran canal destinado al riego de las célebres Bardenas Reales (Bardeak). La sierra de Leire se extiende en dirección E-W a lo largo de unos 30 km. Es por tanto paralela a la cadena axial del Pirineo. Se suele considerar una estribación meridional de estas montañas englobada dentro de lo que se...
Cumbre modesta que separa el Goierri, al S, del valle de Butroe/Butrón. Este valle es recorrido por el río Butron/Butroe que desemboca, tras describir un gran meandro (llamado El Abanico), en la ría de Plentzia. Cerca de Laukiz (51 m) se halla el sorprendente castillo de Butrón/Butroe, abierto con fines turísticos. Esta construcción que recuerda a los castillos de los cuentos, tiene origen medieval, pero su estructura actual, muy vistosa, se debe a la remodelación de marcado carácter romántico y fantasioso, efectuada durante el s.XIX emprendida por el arquitecto y marqués Francisco de Cubas y González-Montes. El Alto de Unbe...
El monte Malkorra (1245 m), como también se le conoce, es uno de los más característicos de los que constituyen la sierra de Urkilla. La cima que hay más al norte se llama Oburu (1240 m). La denominación Burdinkurutz, que a veces se atribuye a la cumbre, parece corresponder al collado que forman las cimas de Oburu y Petrinaitz.La sierra de Urkilla define nítidamente la muga de Araba con Gipuzkoa, y lo hace, además, dividiendo aguas hacia dos mares, hacia el Cantábrico desaguando aguas por el valle de Arantzazu para incorporarlas a la cuenca del Deba, y haciendo lo propio...
El Vignemale, el Pique Longe, es la más elevada de las cumbres situadas en la cadena axial del Pirineo, posee el glaciar mejor desarrollado, la muralla más grandiosa, la escalada en hielo más célebre... Además agrupa una docena de tresmiles que no dudaremos en recorrer cabalgando sobre cresteríos de escasa dificultad. Ciertamente, las peculiares rutas del Vignemale colman cualquier aspiración.
Toponimia
Aunque los montañeros hemos venido conociendo esta cima como Vignemale o Viñamala (Vinhamala, en su voz occitana), el topónimo Comachibosa con que parece que ha sido conocido en el valle del Ara ha reaparecido en los mapas actuales. La...
El Pic de Sesques o Sesqua (2606 m) es la cumbre más elevada del macizo montañoso más aislado del pirineo occidental, sobre la divisoria entre los valles de Aspe y Ossau. Pese a ser considerado un macizo menos importante que sus imponentes vecinos, el Midi d' Ossau (2884 m) y Le Lurien (2826 m), posee importantes desniveles sobre el valle, nada menos que dosmil metros sobre el pueblo de Etsaut (585 m), posiblemente el mayor desnivel que debe vencerse para superar una cima en el Pirineo occidental. Ello hace que todas las ascensiones supongan un esfuerzo considerable y hagan menos...
A pesar de que se trata de la cima que se vislumbra imponente, desde el desfiladero de Santa Elena, en realidad se trata de una cumbre poco prominente, ya que se haya unida por un pequeño collado a la más elevada Peña Roya (2578 m) que está al E.En el pasado los montañeros denominaban a las dos cumbres como Peña Blanca, en la lógica que desde la vertiente S. no se aprecia la diferente coloración de sus roquedos, siendo por tanto indistinguible por la tonalidad, únicamente intuible desde el N. Hoy en día, en cambio, se diferencia, Peña Blanca (2555...
