Ara es mostren 10 de 2065 resultats per a la recerca Punta b>
Cima accesoria, solo para coleccionistas, perteneciente al macizo de Altungana. La cima cubierta en su totalidad de hierba, esta desprovista de buzon al igual que sus cumbres vecinas como Goikonaga (692 m), Laurtondo (686 m) y talanti (683 m). Al pastar el ganado equipo por las laderas de la cima, es preciso abrir una puerta de ganado para acceder a ella.
Cumbre sobre el valle de Ordesa, que al igual que Mondarruego (2847 m) o Tobacor (2779 m) se elevan sobre el extenso plató calcáreo que domina vertiginosamente la orilla derecha del cañón del río Arazas. Su vertiente S está constituida por dos impresionantes cortados superpuestos entre los cuales discurre una peculiar cornisa colgada sobre los abismos muy conocida por los excursionistas del Parque Nacional: la Faja de las Flores. Entre los dos extremos de esta terraza, la montaña exhibe dos importantes anfiteatros rocosos: La Carriata (Salarons) y Cotatuero, cuyos resaltes finales se salvan mediante un sistema de barras hincadas (clavijas)....
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
Una de las montañas más impresionantes del Pirineo occidental formando una muralla calcárea que domina desde más de 1.000 metros los llanos donde se ubica la estación invernal de Candanchú (1557 m).
Las cumbres más significativas de este macizo kárstico al Oeste del río Aragón son: Pico de la Garganta de Borau o Pico Lecherines (2567 m) sobre el ibón de Tortiellas (1720 m) en la cabecera del circo de Rioseta, Aspe (2645 m), que lanza un espolón hacia el Norte donde se halla el curioso pico de La Zapatilla (2225 m), que recibe este nombre por su peculiar silueta,...
Hay que fiarse de la cartografía indicando que esta cota al NE de Añelarra SSW (2019 m) posee más de 10 m de prominencia. Es la más sencilla de las cimas que quedan cercanas al GR-12, pero es anecdótica, dado que salvo para coleccionistas y estudiosos de la cartografía se hace difícil tener sensación de cima una vez en ella.
Desde el refugio de Belagua no repetimos la ruta del GR-12 que va al collado de Insole. Tras pasar junto a la punta Norte (2013 m) y vislumbrar la semiluna de Añelarra SSW (2019 m), sobrepasamos la cima, casi desapercibida...
De las numerosas colinas existentes al sur de Aizarna, estableciendo el límite occidental en el valle de Akua, el oriental en el cordal de Santa Engrazia y el meridional en el barranco de Lasaoerreka, Napargaña es la más elevada. Es una cota herbosa, dividida por una alambrada, cuyo ascenso queda recompensado con unas hermosas vistas en todas las direcciones, en particular sobre la costa y sobre el macizo de Izarraitz. No se conoce hoy en día el origen o razón de su denominación.
SUBIDA DESDE ENEKASOROETA. Desde el km. 6'300 de la carretera GI-3730 que sube desde las cercanías de...
El Alto de la Cuesta Pendiente (286 m) es un resalte que se encuentra en el margen derecho del Barranco Hondo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
La Cañada de la Linde o Barranco Hondo como sugiere su nombre es un barranco que casi desde su nacimiento en la vertiente noroeste del macizo, desciende encajonado hasta las cercanías del mar en la zona de Juncalillo del Sur, con desniveles de más de 100 metros en algunos de sus tramos.
Como no podía ser menos la...
El Alto de la Majadilla (390 m) es un discreto cerro amesetado que se encuentra entre el Barranco Hondo por su parte oriental y la Cañada de la Majadilla por la vertiente de poniente, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Alto de la Majadilla se encuentra a medio kilómetro al noroeste del Morro del Coronadero (316 m) y a escaso un kilómetro al norte de la montaña más característica del sur de Amurga que es la de las Tabaibas (409 m).
Si bien la...
Desde la localidad leonesa de Lucillo caminamos por la LE-6311 en dirección a Santa Colomba de Somoza y entre el km 6 y 5 tomamos un cruce a la izquierda que nos lleva al Parque eólico de Lucillo.
He elegido esta subida y no la que lleva desde el pueblo en dirección N por el Collado Payuelo porque de esta forma podemos caminar de punta a punta de la carretera que nos lleva por todo el parque eólico.
Una vez que llegamos al aerogenerador número 18 ( el primero que nos encontramos a nuestyra izquierda ) tendremos que buscar la...
Cabezo de fisonomía redondeada situado al Norte del corral del Teclo. Administrativamente se halla en la parte sudoriental del término municipal de Carcastillo. Su escorrentía la recibe el barranco del Teclo para subsidiarla al arroyo de Castiliscar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Aragón/Ebro que canalizará estos aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios (arenas, conglomerados y arcillas) y su cobertura vegetal consiste en una repoblación de pino carrasco y un matorral de tomillos, romeros,...etc.
La cima se sitúa en la parte occidental de la aplanada superficie cimera del cerro. Al estar este espacio...